29 ago 2012

Programa Médicos Comunitarios EQUIPOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

DOCUMENTO INSTITUCIONAL
Lineamientos de gestión 2012-2013
Resumen de contenidos: Objetivos general y específicos. Lineamientos. El PMC en Números. El Equipo Comunitario. Actividades Desarrolladas por el Equipo Comunitario. Introducción a la Estrategia de Gestión-Capacitación del PMC. Área de Salud Indígena. Curso en Salud Social y Comunitaria. Posgrado en Salud Social y Comunitaria. Objetivos de la Estrategia de Educación Permanente en Servicio. La figura del/la Facilitador/a. Materiales de Capacitación cuya implementación acompaña el/la Facilitador/a.
Programa Médicos Comunitarios
EQUIPOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
Objetivo General del PMC
El PMC tiene como propósito fortalecer los equipos de salud del primer nivel de atención, en el marco de la estrategia
de atención primaria como política de Estado, a través de la capacitación, el acompañamiento y el financiamiento
de los recursos humanos, a lo largo y a lo ancho del país.
Objetivos específicos del PMC:
•• Conformar y fortalecer equipos de salud del Primer Nivel de Atención.
•• Aumentar el desarrollo de prácticas de promoción y prevención en los efectores.
•• Abordar el fortalecimiento de los procesos de trabajo de los equipos de salud.
•• Garantizar la formación en Salud Social y Comunitaria de todos los integrantes de los
equipos de salud, profesionales y no profesionales.
•• Garantizar la capacitación permanente en servicio, introduciendo la perspectiva de
género e interculturalidad en salud, entre otras.
•• Optimizar los recursos, articulando los programas (nacionales, provinciales y locales) que
llegan o podrían llegar al efector, promoviendo la intersectorialidad en salud y el trabajo
en redes.
•• Mejorar la accesibilidad y calidad de atención para la población con especial atención en
grupos vulnerables.
•• Garantizar la accesibilidad, participación y calidad de atención a los pueblos originarios.
•• Fortalecer la participación de la comunidad para el logro de una ciudadanía sanitaria
activa.
Lineamientos:
•• Formación en servicio.
•• Definición, desde las jurisdicciones, de población a cargo de los equipos de salud.
•• Generación de proyectos jurisdiccionales (provinciales/municipales) en base a la
definición de metas.
•• Definición de indicadores sanitarios.
•• Permanencia en el tiempo de equipos en un mismo efector.
•• Prácticas en terreno.
•• Actividades de prevención y promoción.
•• Participación de la comunidad en la planificación local.
•• Trabajo en equipo interdisciplinario e intersaberes.
•• Constitución de redes locales.
El PMC al 2012:
10.000 recursos humanos.
6.000 profesionales.
4.000 no profesionales.
3.000 Efectores de salud del Primer Nivel.
1.200 Municipios en todo el país.
23 Provincias
19 Universidades públicas y privadas.
6 Cohortes profesionales egresadas.
1 cohorte no profesional egresada.
Vale destacar que, desde su puesta en marcha, en 2004, el PMC ha capacitado a unos 10 mil profesionales.
Muchos de estos recursos humanos ya no pertenecen al Programa pues han sido incorporados a los
planteles de recursos humanos de las jurisdicciones provinciales y/o municipales.
EQUIPOS
DOCENTES
COMUNIDADES
INDÍGENAS
CAPS, CICs,
POSTAS
SANITARIAS
EQUIPOS
DE SALUD
COMUNITARIOS
SISTEMAS
LOCALES DE
SALUD
NACIÓN:
EQUIPO
CENTRAL
DEL PMC
COMUNIDAD
RED COMUNITARIA
El Equipo Comunitario:
Los Equipos Comunitarios se encuentran constituidos por distintos perfiles. Entre ellos: Trabajador@s
Sociales, Enfermer@s Profesionales y Auxiliares de Enfermería, Psicólog@s, Agentes Sanitari@s y
Agentes Sanitari@s Indígenas, Médic@s (con perfiles vinculados al Primer Nivel tales como Generalistas,
Clínic@s, Pediatras, Tocogiecólog@s); Obstetras; Odontólog@s; Promotor@s de Salud, entre otros.
Los espacios de intervención de los Profesionales Comunitarios con carga
horaria completa son:
•• El Efector de Salud (20 hs. semanales asistenciales).
•• La Comunidad (10 hs. semanales en terreno, actividades de prevención y promoción).
El espacio de intervención de los Profesionales Comunitarios con media carga
horaria es:
•• La Comunidad del área programática del efector (15 hs. semanales en terreno, actividades
de prevención y promoción).
El espacio de intervención de los Comunitarios que desempeñan tareas no profesionales
con carga horaria completa es:
•• La Comunidad (30 hs. semanales en terreno, actividades de prevención y promoción).
El espacio de intervención de los Comunitarios que desempeñan tareas no profesionales
con media carga horaria es:
•• La Comunidad (15 hs. semanales en terreno, actividades de prevención y promoción).
L@s comunitari@s deben cumplir la totalidad de la carga horaria seleccionada en un único efector de
salud del primer nivel y su área programática: no se pueden trasladar a otros efectores, no deben realizar
guardias, no deben cubrir a otros profesionales; no deben rotar entre distintos efectores, no están obligados
a participar de operativos fuera de su área programática. Toda solicitud de cambios o propuestas se
presenta al PMC-Nación y debe contar con la aprobación para poder efectivizarse. En caso contrario, se
considera abandono del servicio.
Actividades desarrolladas por el Equipo Comunitario:
•• Fase Diagnóstica y de Evaluación de Resultados: Uso de datos secundarios y producción
de datos primarios de población del área programática. Trabajo con indicadores.
•• Asistencial: Atención de turnos programados, demanda espontánea, entre otros.
•• Prevención: Inmunizaciones, control de embarazo y niño sano, salud sexual y bucal,
violencia, uso nocivo de alcohol, entre otros.
•• Promoción de la Salud: Cuidado del ambiente, hábitos saludables, entre otros.
•• Gestión de Programas (todos los niveles jurisdiccionales): Implementación, a nivel local,
de distintos programas de salud vinculados a la estrategia de Atención Primaria de la
Salud.
Área de Salud Indígena:
Asimismo, el PMC cuenta con el Área de Salud Indígena cuyo objetivo es promover la inclusión de recursos
humanos provenientes de comunidades indígenas dentro de los equipos de salud de las provincias
donde se asientan los pueblos originarios.
La estrategia de trabajo del Área de Salud Indígena se fundamenta en la participación de las Comunidades
Indígenas, a través de sus Organizaciones y Autoridades, según lo establecen las leyes nacionales y
los Convenios Internacionales firmados por nuestro país. En los mismos se establece el compromiso de
realizar consultas previas, libres e informadas a dichas Comunidades sobre toda intervención que afecte
su modo de vida. A la vez, todos los Agentes Sanitarios Indígenas del PMC son designados con acuerdo
y a propuesta de las Comunidades y Organizaciones Indígenas asegurando no sólo la participación sino
también que esos recursos humanos sean miembros de dichas Comunidades.
Introducción a la Estrategia de Gestión-Capacitación del PMC:
Cuando se integran al Programa, los profesionales del PMC cursan el Posgrado en Salud Social y Comunitaria
(PSSyC), cuya duración es de dos años. Luego, se incorporan a la Estrategia de Educación Permanente
en Servicio (EPS), durante el desarrollo de la cual se capacitan en distintos ejes: Metodología de la
Investigación aplicada a la Salud Social y Comunitaria; Interculturalidad en Salud; Uso Nocivo de Alcohol,
Género; y Problemas Priorizados de Saud (Dengue, Chagas, Problemas Respiratorios, entre otros).
Respecto a los trabajadores que desempeñan tareas no profesionales, comienzan con el Curso en Salud
Social y Comunitaria (CSSyC), cuya duración es de un año, y al finalizarlo también se integran a la EPS.
Las dos estrategias de capacitación del PMC (Salud Social y Comunitaria y Educación Permanente en
Servicio) responden a objetivos complementarios y se abordan en cogestión con facultades públicas y
privadas y con las respectivas jurisdicciones.
Por un lado, la capacitación en Salud Social y Comunitaria (Curso y Posgrado) para profesionales y no
profesionales brinda herramientas conceptuales no contempladas en las currículas de grado en salud
pública y ciencias sociales y, tampoco, en las eventuales instancias de formación locales para trabajadores
no profesionales del primer nivel que suelen brindar las jurisdicciones.
De tal modo, las temáticas abordadas en las líneas de capacitación en SSyC (prevención y promoción de
la salud; participación de la comunidad en el cuidado de la salud; trabajo en equipo, redes e intersectorial;
relación salud-ambiente; entre otras) buscan dar cumplimiento al objetivo central del PMC: fortalecer
la estrategia de Atención Primaria de la Salud adecuando e incluyendo nuevos recursos humanos en el
Primer Nivel de Atención.
Por otra parte, la Estrategia de Educación Permanente en Servicio busca brindar a los Equipos Comunitarios
ya constituidos nuevas herramientas conceptuales y actitudinales, que se complementan con las
anteriores, vinculadas a la coyuntura sanitaria, la realidad local y a complejas problemáticas sociales en
directa relación con la salud de la población.
Maimónides
USAL
UBA
UNLP
UNLu
Morón
UNS
UNER
UNR
UNC
UCC
UNNE
UNNE UNNE
UNNE
UBA
UNLP
Comahue
UNC
UNT
UNT
UNT
UNT
UNLR
UNLP
UNSJ
Aconcagua
UNCu
Distribución de las universidades
Curso en Salud Social y Comunitaria
Surge en 2009, como una iniciativa de capacitación para integrantes de equipos de salud que no desempeñan
tareas profesionales (Agentes Sanitarios, Agentes Sanitarios Indígenas, Promotores de Salud/
Comunitarios, Auxiliares de Enfermería y Administrativos).
El Curso en Salud Social y Comunitaria, cuya duración es de un año, tiene como propósito colaborar en
la plena integración de los equipos de salud que trabajan en el Primer Nivel de Atención. Es por ello que
con la implementación de esta línea de capacitación se espera:
•• Garantizar un encuentro quincenal de los cursantes en el Efector para compartir e inter
cambiar información acerca de las actividades propuestas por el material del Curso.
•• Brindar a todos los integrantes del equipo el debido acceso al conocimiento.
•• Contribuir a la conformación de equipos de salud comprometidos con los objetivos de
participación comunitaria y fortalecimiento de la estrategia de APS en el Primer Nivel.
•• Transformar las prácticas sanitarias y consolidar un modelo integral y participativo de
atención.
Posgrado en Salud Social y Comunitaria
En marcha desde 2005, es un Posgrado dirigido a profesionales que se desempeñan en el Primer Nivel de
Atención a lo largo y a lo ancho del país. Se trata de una currícula diseñada por el Programa y desarrollada
-mediante convenios- por Universidades Nacionales públicas y privadas que tienen Carreras de Medicina
y/o de Ciencias de la Salud, cuya duración es de 2 años.
Desde el punto de vista de los contenidos, constituye una propuesta de formación inédita, pues apunta a
dar visibilidad y fortalecer la concepción del trabajo en el primer nivel de atención en salud como campo
especifico, con cualidades únicas, propósitos propios y estrategias particulares, dentro del sistema público
de salud.
El Posgrado cuenta con la acreditación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria
(CONEAU) para la "Especialidad en Salud Social y Comunitaria", en las 13 Universidades que la han
gestionado. Vale destacar que la CONEAU prorrogó en 2010 la acreditación por otros tres años (Resolución
674/10) para las 13 Universidades.
Objetivos de la Estrategia de Educación Permanente en Servicio (EPS)
La estrategia de Educación Permanente en Servicio facilita a los integrantes de Equipos Comunitarios
(profesionales y no profesionales) la articulación entre teoría y práctica tanto como el desempeño a
corto plazo. Integrando las herramientas conceptuales adquiridas en la formación en Salud Social y
Comunitaria a las que se ofrecen en este nuevo proceso de capacitación, el aprendizaje se consolida en
el ámbito laboral y en la práctica interdisciplinaria del equipo, que trabaja con y para una comunidad.
Por ello, la EPS busca:
•• Dar continuidad a los integrantes de los equipos de salud en los efectores donde se
capacitaron.
•• Articular los lineamientos del enfoque social y comunitario de la salud con los emanados
de la política sanitaria nacional, provincial y local, estableciendo un diálogo entre las
diversas estrategias de gestión (implementación de programas vinculados a la APS
existentes en todos los niveles jurisdiccionales).
•• Afianzar el trabajo en equipo de profesionales y no profesionales.
•• Sostener la conformación de Equipos Comunitarios Interdisciplinarios e Intersaberes.
•• Abordar integralmente los problemas de salud complejos y multidimensionales.
ESTRUCTURA DOCENTE:
EDUCACIÓN PERMANENTE EN SERVICIO (EPS) + CURSO + POSGRADO
Esta Estructura se implementa en cada una de las Universidades. En aquéllas Universidades que tienen a su cargo la
capacitación de los becarios de varias Provincias, existe un Coordinador Docente y de Facilitadores/as por jurisdicción.
Coordinador/a de Facilitadores/as
(Universidad)
Director/a de EPS (Universidad)
Coordinador/a Docente del Curso
en SSyC (Universidad)
Facilitador/as en Terreno
Acompañan EPS + Curso + Posgrado
Coordinador/a Docente (Universidad)
Director/a del Curso (Universidad) Director de Posgrado (Universidad)
La figura del/la Facilitador/a
El/la Facilitador/a es una figura que se constituye para acompañar a todos los integrantes del equipo,
profesionales y no profesionales, en el tránsito por las distintas líneas de capacitación en servicio del
PMC y en el desempeño laboral, en el efector y en terreno.
Su contacto con los comunitarios se realiza a través de una reunión quincenal de al menos dos horas de
duración con todos los integrantes, profesionales y no profesionales de los Equipos Comunitarios a su
cargo.
Para atender esta doble función se propone dividir el tiempo de trabajo con los Equipos Comunitarios
en dos momentos:
•• un primer momento de trabajo con todo el equipo comunitario del centro -y/o con todo
el equipo del centro que quiera sumarse al trabajo compartido- cuyo objetivo es la revisión de
los lineamientos de la tarea y la reflexión sobre las prácticas, con la ayuda de todos los materiales
disponibles en el centro (materiales de Educación Permanente en Servicio publicitados
por el PMC, materiales de los programas nacionales y/o provinciales y/o jurisdiccionales que
funcionan en el efector y todo otro recurso de utilidad), y
•• un segundo momento con aquellos profesionales y no profesionales que se encuentran
cursando el Posgrado en Salud Social y Comunitaria y/o el Curso en Salud Social y Comunitaria,
destinado a la mediación, facilitación y/o seguimiento del desarrollo del contenidos y
las actividades a realizar.
Las principales tareas de este facilitador:
•• En el primer momento de la reunión (con todo el equipo comunitario y/o todo el equipo del centro)
la tarea del facilitador se describe como acompañar el trabajo del equipo en el efector a través de
la reflexión acerca de las prácticas, el análisis de las situaciones de salud, los proyectos de trabajo y/o
campañas en curso, los obstáculos en el desarrollo de líneas de trabajo, así como también, la mirada
sobre los logros y resultados alcanzados. Es decir, incluye:
•• Propiciar la reflexión respecto a la cobertura de las necesidades de salud de la población.
•• Impulsar el desarrollo del diagnóstico, planificación y evaluación de los proyectos locales
de salud.
•• Acompañar la confección y seguimiento de los indicadores sociosanitarios (en base a
datos primarios y secundarios recabados en la fase diagnóstica y en la evaluación).
•• Promover la participación de la comunidad en el desarrollo de los proyectos locales de
salud implementados.
•• Estimular el trabajo en equipo interdisciplinario e intersaberes y la constitución de redes
locales.
•• Proponer la lectura y utilización de los materiales de Educación Permanente en Servicio
(EPS) publicados por el Programa.
•• Articular y promover la implementación de los programas nacionales, provinciales y
locales vinculados a la Atención Primaria de la Salud (APS) en cada efector.
En el segundo momento de la reunión con los profesionales que se encuentran cursando el Posgrado en
Salud Social y Comunitaria y/o los no profesionales que ese encuentran cursando el Curso en Salud Social
y Comunitaria, debe abordar los materiales y actividades del Posgrado y/o el Curso en Salud Social y
Comunitaria, según los cronogramas de los módulos que se están desarrollando
Materiales de Capacitación cuya implementación acompaña el Facilitador
En el primer momento de la reunión:
•• Guías para equipos de salud concernientes a Problemas Priorizados de Salud elaboradas
por el Ministerios de Salud de la Nación: http://www.msal.gov.ar/medicoscomunitarios/
index.php/informacion-para-equipos-de-salud/capacitacion-en-problemas-priorizados-desalud
•• Materiales de Educación Permanente en Servicio elaborados por el PMC: Módulo de
Interculturalidad en Salud; Módulo de Uso Nocivo de Alcohol y Módulo de Género.
•• Materiales de capacitación y gestión elaborados por Programas y Áreas vinculados al
fortalecimiento de la estrategia de Atención Primaria de la Salud en los tres niveles
jurisdiccionales (municipal, provincial y nacional).
En el segundo momento de la reunión:
•• Módulos del Posgrado en SSyC para los profesionales comunitarios que están cursando
el Posgrado en Salud Social y Comunitaria
•• Módulos del Curso en Salud Social y Comunitaria para los integrantes no profesionales
de los equipos que se encuentran cursando el Curso en Salud Social y Comunitaria
CONTACTO:
Av. 9 de Julio 1925 Piso 12 Of. 1202
011-4379-9000 int. 4866
institucional@medicoscomunitarios.gov.ar

Enfermería y responsabilidad política

En breve estaremos en el mes mundial de la salud, es una gran oportunidad para llevar adelante estrategias para transmitir de forma clara ...