25 jul 2025

Enfermería y Sistema Sanitario en Crisis

Argentina tiene un sistema de salud profundamente complejo.
Atraviesa una crisis económica que impacta de lleno en todos los niveles: falta de insumos, carencia de materiales para estudios y escasez de elementos ortopédicos incluso en cirugías, tanto en el sector público, como en las prepagas y obras sociales.

Pero lo más valioso de este sistema no son sus estructuras: es su gente.
Médicos y médicas, enfermeros y enfermeras, residentes, técnicos y técnicas, investigadores e investigadoras.
Es el talento humano el que, cada día, sostiene con esfuerzo un derecho esencial: el acceso a la salud.

Por eso, el colectivo de enfermería carga con un dolor profundo, ante la falta de humanidad de muchos gobernantes, parlamentarios, sindicalistas y gremialistas, que no impulsan políticas sustentables de empleo digno y transparente.
Muchas veces, nuestra labor y experiencia son reducidas a una discusión mezquina entre "beca", "empleo informal" o "trabajo inestable".

No se trata de romantizar la precarización.
Se trata de entender que formar enfermeras y enfermeros no es un gasto: es una inversión.
Una inversión estratégica que define el presente y el futuro de las políticas socio-sanitarias y del bienestar de toda la población.

Lic. Sandro Ortega



23 jul 2025

Enfermería Protagonista en Sistema Sanitario




El colectivo de enfermería debe pensar en una transformación profunda del sistema de salud.
Una de las estrategias posibles es la regionalización, adaptada a cada provincia, distrito, comuna o departamento. Esto permitiría fortalecer la planificación, la programación y la capacidad operativa del sistema socio-sanitario local, con una descentralización administrativa y una concentración de acciones de salud bajo un mando único en áreas geográficas determinadas.

Pero este cambio debe ir acompañado de una nueva modalidad de trabajo. Aquí es donde cada enfermera y enfermero debe asumir un rol protagónico para plantear una nueva carga horaria en todo el territorio nacional, por ejemplo:

30 horas semanales para áreas cerradas.

35 horas semanales para áreas abiertas.

Incorporar la opción de guardias de 24 horas.

A esto se suman temas claves como la edad y los años de aportes para la jubilación, medidas urgentes para el recambio generacional, y fortalecer el personal local para disminuir la emigración interna.

También es esencial crear ejes de reconocimiento en función de la formación profesional, con beneficios como:

Actualización de la ley de Enfermería 24004 

Acceso a planes de vivienda y créditos hipotecarios.

Jardines maternales en las instituciones de salud o anexos.

Becas para capacitación continua, impulsando el liderazgo y la innovación en las políticas socio-sanitarias sustentables.

Debemos dar a conocer a los gobiernos y parlamentos los desafíos contemporáneos, como:

La alta carga de enfermedades crónicas.

La desigual distribución de la infraestructura de salud.

La falta de cobertura médica en algunos sectores.

Colega, es el momento de ser protagonista en la primera línea de la atención directa al paciente y en la comunidad. Nuestra visión integral nos da una perspectiva única sobre las necesidades de salud y los determinantes sociales que afectan a las personas.

Lic. Sandro Ortega

20 jul 2025

Enfermería en el Dia del Amigo 




Reflexión desde el corazón de la enfermería

Ser enfermero es mucho más que una profesión; es un acto diario de empatía, solidaridad y comprensión. Cada paciente es una historia, un mundo lleno de dolor, lágrimas, miedos y esperanzas. En cada mirada que cruzamos, en cada mano que sostenemos, aprendemos a ponernos en el lugar del otro, a sentir sus batallas como propias.

La enfermería es estar presente en los momentos más frágiles de la vida, cuando una palabra de aliento, un gesto de humanidad o un silencio compartido pueden marcar la diferencia. Es acompañar en la oscuridad y brindar un rayo de luz cuando todo parece perdido.

Hoy, más que nunca, recordamos que la verdadera fuerza de nuestra labor está en la unión y el compromiso con el prójimo. Que la solidaridad y la empatía sean siempre el motor que impulse nuestras manos y nuestros corazones. Porque detrás de cada uniforme, late un alma dispuesta a dar lo mejor por quienes más lo necesita.                                              20 de julio de 2025.                          Lic Sandro Ortega.   #Amistadad2025  #DiaDelAmigo #Amigos #ColegasAmigos

17 jul 2025

Crisis Sanitaria y Desafíos para la Enfermería en Argentina

Los desajustes en el sistema sanitario argentino son cada vez más graves. Con las últimas medidas del gobierno de Javier Milei, la crisis se profundiza, y los costos los pagan los ciudadanos (usuarios)  cuando necesitan atención médica.

Hoy ya se observa:
✔ Retraso o suspensión de cirugías por falta de insumos, medicamentos, anestesia y prótesis.
✔ Dificultades para acceder a especialistas y estudios de mediana y alta complejidad.

¿Quiénes están en la primera línea de este colapso?
Las enfermeras y enfermeros, que enfrentan:

  • Sobrecarga física y emocional.

  • Presiones psicosociales por un sistema cada vez más exigente y menos humano.

Como colectivo, la enfermería debe convocar a la sociedad para generar estrategias que ayuden a sanar este sistema enfermo.

Pero esta crisis no ocurre en el vacío:
📊 Algunos datos para entender el contexto socioeconómico:
1️⃣ 1,1 millón de personas desocupadas en el primer trimestre del año (+300 mil y diciembre 2023).
2️⃣ El desempleo femenino subió 2 puntos, volviendo a niveles de pandemia.
3️⃣ La mitad de los desocupados son jóvenes.
4️⃣ 1 de cada 4 desempleados es jefa o jefe de hogar.
5️⃣ 1 de cada 3 colegas  lleva más de un año buscando trabajo.
6️⃣ Sectores más golpeados: construcción, comercio y trabajo doméstico.
7️⃣ Crece la informalidad: más monotributistas y autoempleados.
8️⃣ En los grandes aglomerados, el desempleo llegó al 8,5% y en el GBA al 9,1%.
9️⃣ Grupo más afectado: mujeres menores de 30 años (19,2% de desempleo).

📌 La salud está en crisis, la economía también. Es momento de unir fuerzas y proponer soluciones colectivas.

Lic. Sandro Ortega



16 jul 2025

Enfermeras y Enfermeros es hora de actuar

🎗️ El colectivo de enfermería frente al desafío de la jubilación anticipada y la jornada laboral digna 🩺

El colectivo de enfermería tiene hoy una oportunidad histórica: generar estrategias sólidas para superar dos grandes obstáculos que afectan directamente nuestra realidad laboral.

Por un lado, es crucial instalar en la agenda parlamentaria el debate sobre la jubilación anticipada o voluntaria. Es tiempo de confiar más en nuestra propia fuerza colectiva para llevar adelante propuestas firmes que impulsen la actualización de la Ley de Ejercicio Profesional, incluyendo una adecuación retributiva justa y proporcional.

Proponemos que se contemple el acceso a la jubilación con 25 años de aportes y 55 años de edad, sin pérdida salarial. Esta medida no solo reconoce el desgaste físico y emocional que conlleva nuestra profesión, sino que también otorga un horizonte de retiro digno.

Por otro lado, es urgente plantear oficialmente una jornada laboral reducida y saludable:
🔹 35 horas semanales para áreas abiertas
🔹 30 horas semanales para áreas cerradas
🔹 O directamente 30 horas semanales para todo el personal de enfermería del sistema de salud

Estas propuestas permitirán asegurar la continuidad asistencial, la calidad del cuidado al paciente, y una organización laboral más humana, que contemple el necesario equilibrio entre la vida personal, familiar y laboral.

📢 Es hora de actuar. Las enfermeras y enfermeros merecemos condiciones laborales dignas, retribución justa y reconocimiento real por la tarea esencial que realizamos a diario.

✍️ Lic. Sandro Ortega

16 de julio de 2025


15 jul 2025

Día Provincial de la Reanimación Cardiopulmonar en Malvinas Argentinas

Malvinas Argentinas impulsa la formación ciudadana en RCP con más de 866 capacitaciones gratuitas

Malvinas Argentinas, 12 de julio de 2025 – En el marco del Día Provincial de la Reanimación Cardiopulmonar, el Municipio de Malvinas Argentinas reafirma su compromiso con la prevención y la formación comunitaria a través del programa "Aprendiendo a Salvar una Vida", coordinado por la Dirección de Defensa Civil y Emergencias, bajo la conducción del Lic. Sandro Ortega.

Desde el inicio de la gestión municipal en 2015, el programa ha alcanzado un hito significativo: más de 866 capacitaciones brindadas a vecinos y vecinas del distrito, abordando las maniobras de RCP (Reanimación Cardiopulmonar) y el uso del DEA (Desfibrilador Externo Automático), con especial enfoque en la aplicación correcta en lactantes, niños, adultos y mujeres embarazadas.

El director de Defensa Civil, Lic. Ortega, destacó la importancia de este tipo de acciones formativas:

"Capacitarse es darle una oportunidad más de vida a quien lo necesite. Desde el inicio de la gestión de Leonardo Nardini, aspiramos a tener una sociedad cardio-asistida por las propias manos de sus vecinos."

El programa, completamente gratuito y abierto a toda la comunidad, busca democratizar el conocimiento sobre primeros auxilios, fomentando la respuesta ciudadana inmediata ante una emergencia. Según las estadísticas, una intervención rápida y efectiva con maniobras de RCP puede aumentar entre dos y tres veces la tasa de sobrevida de una persona que sufre un paro cardíaco.

Para quienes deseen participar de los talleres de RCP o primeros auxilios, pueden comunicarse con el Departamento de Planificación y Capacitación de la Dirección de Defensa Civil y Emergencias a través de los siguientes medios:

Esta iniciativa reafirma la convicción de que la mejor respuesta ante una emergencia comienza con una comunidad preparada. Finalizo Lic. Sandro Ortega 


#RcpSalvaVidas #AprendiendoASalvarVidas #MalvinasArgentinas #DefensaCivil #RCP #DEA #SociedadCardioAsistida


12 jul 2025

12 de Julio – Día Provincial de la Reanimación Cardiopulmonar

🫀


En conmemoración al natalicio del Dr. René Favaloro, desde la Dirección de Defensa Civil y Emergencias del Municipio de Malvinas Argentinas seguimos comprometidos en socializar y difundir las maniobras de #RCP y el uso del #DEA en cada rincón de nuestra comunidad.

A través del programa "Aprendiendo a Salvar Vidas", aspiramos a construir una sociedad cardioasistida, donde cada ciudadano sea protagonista y pueda marcar la diferencia ante una emergencia.

💙 Salvar una vida está en tus manos.
Lic. Sandro Ortega

#Malvinas30Años 
#RCPSALVAVIDAS 
#MalvinasArgentinas 
#diaprovincialdelrcp 
#DefensaCivil 
#ElLugarDeLaFamilia 

Enfermería y Sistema Sanitario en Crisis

Argentina tiene un sistema de salud profundamente complejo. Atraviesa una crisis económica que impacta de lleno en todos los niveles: falta ...