16 sept 2025

Desafíos y Agenda 2025/2030 del Colectivo de Enfermería




El colectivo de enfermería enfrenta el gran desafío de proponer una agenda estratégica 2025/2030, con ejes claros y objetivos considerados irrenunciables para el fortalecimiento de la profesión y la dignidad laboral.

Entre los principales puntos se destacan:

Condiciones laborales y salariales justas, con criterios transparentes de empleo.

Programas de salud laboral que garanticen entornos de trabajo seguros y saludables.

Programa de prejubilación y la posibilidad de acceder a la jubilación voluntaria, ya sea anticipada o parcial.

Actualización de la Ley de Ejercicio Profesional, incorporando:

La reducción de la jornada laboral: 35 horas semanales para áreas abiertas y 30 horas para áreas cerradas.

Programa de tolerancia cero a la violencia laboral.

Espacios de reflexión y talleres de salud mental para todos los profesionales de enfermería.


Garantía de puestos de trabajo en los lugares de residencia de los colegas, con propuestas concretas de retención e incorporación.

Acceso a vivienda y estabilidad habitacional, mediante:

Créditos hipotecarios.

Seguros o garantías de alquiler.

Inclusión prioritaria en planes de vivienda locales.



El objetivo central es evitar el éxodo de profesionales de enfermería, asegurando condiciones de vida dignas y oportunidades de desarrollo, siempre con una visión de futuro que priorice la permanencia y el crecimiento de la profesión en cada territorio.

✨ La enfermería debe ser el capital de destino, enfrentando con convicción, esperanza y solidaridad cada reto, aspirando a sembrar el reconocimiento que nos merecemos cada enfermera y enfermero de este bello país.

Lic. Sandro Ortega

Lic. Sandro Ortega, Jurado del Premio Virginia Henderson

Fundación Virginia Henderson:

Estimadas Lic. Karina Rohr , Lic. Maria Rosa López 

                                         Me dirijo a Uds. para agradecer profundamente la invitación a integrar el Jurado de la 5ta edición de los Premios Virginia Henderson, a realizarse el próximo 29 de noviembre en CABA.

Es para mí un verdadero honor poder acompañar este importante evento para la enfermería argentina y contribuir, desde mi experiencia, a la valoración y reconocimiento de nuestros colegas.

Por este medio confirmo mi aceptación al cargo de Jurado, quedando a disposición para colaborar en todo lo que sea necesario.

Agradezco nuevamente la distinción y la confianza depositada en mi persona.

Atentamente,
Lic. Sandro Ortega


12 sept 2025

II Jornadas Nacionales de la Especialidad de Enfermería

La Asociación Argentina de Enfermeros Especialistas se complace invitarlos a las II Jornadas Nacionales de la Especialidad de Enfermería.

El evento se llevará a cabo los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre, en el horario de 08:00 a 17:00 hs, en el Teatro del Círculo Católico, ubicado en Junín 1063, Ciudad de Buenos Aires.

11 sept 2025

Análisis de la Situación de la Enfermería en la Región

El colectivo de Enfermería ha advertido la urgente necesidad de plantear una nueva Estrategia de Políticas Socio-Sanitarias Sustentables de Empleo Transparente 2025-2035, frente a un escenario preocupante para la profesión a nivel mundial y regional.

La drástica disminución de profesionales de enfermería constituye una amenaza significativa para la sostenibilidad de los sistemas de salud. Actualmente, el 40% de los países de la Región cuenta con menos de los 30 profesionales de enfermería por cada 10.000 habitantes, cifra mínima recomendada por la OMS. Se estima que, de no revertirse esta tendencia, en la Región de las Américas se alcanzará una escasez de 200.000 enfermeras y enfermeros en los próximos años.

Hoy existen 7,4 millones de profesionales de enfermería en las Américas, lo que representa el 63% de la fuerza laboral en salud. Sin embargo, esta cifra resulta insuficiente si no se acompañan de políticas que fortalezcan las condiciones laborales, la contratación transparente, la retención del personal, el recambio generacional y la implementación de esquemas de jubilación parcial o anticipada, junto con espacios de formación continua como talleres de cuidado de la salud y actualización profesional.

La enfermería no solo constituye la base del sistema sanitario, sino que también es clave en la construcción de sociedades más equitativas y resilientes.

Debemos asumir el desafío y construir una fuerza de trabajo de enfermería sostenible para nuestra Región.
Lic. Sandro Ortega 


7 sept 2025

Enfermería y su Responsabilidad Cívica

El derecho al voto constituye una instancia fundamental de participación, entre las muchas que propone nuestro sistema democrático. Sin duda, tiene una importancia destacada por tratarse, al mismo tiempo, de un acontecimiento individual y colectivo en el que se enlazan los derechos y los deberes de la ciudadanía.

Para quienes formamos parte del equipo de salud, y en especial de la enfermería, el ejercicio de este derecho se vive con una profunda conciencia de responsabilidad. Así como cada día cuidamos la vida, acompañamos el dolor y sostenemos la esperanza de nuestros pacientes, también sabemos que nuestra voz en las urnas es una forma de cuidar el presente y el futuro de nuestra sociedad.

Votar es elegir, pero también es reafirmar la dignidad de nuestro trabajo, la necesidad de que la salud y la enfermería estén presentes en la agenda pública, y que la democracia siga siendo el espacio donde los sueños colectivos se transforman en realidades posibles.

Hoy, con la misma vocación con la que abrazamos nuestra profesión, asumimos este compromiso cívico, convencidos de que cada sufragio es un acto de justicia, memoria y construcción de un país más humano, más justo y más solidario.
Lic. Sandro Ortega 


5 sept 2025

Llamado del Colectivo de Enfermería en el marco del Diálogo Social



El colectivo de enfermería convoca a legisladores, gremialistas, sindicalistas e instituciones de enfermería a trabajar de manera conjunta en la actualización de la Ley 24.004, contemplando:

Las incumbencias de enfermeros/as, licenciados/as, magíster y doctores/as en enfermería.

El reconocimiento y fortalecimiento de las especialidades.

Todas aquellas demandas que cada profesional de enfermería considere necesarias para el desarrollo, liderazgo e innovación de nuestra disciplina.


No podemos dejar de lado temas de suma importancia:

🔴 Ratio: número de pacientes por enfermera/o, según el área de complejidad.
🔴 Jubilación anticipada y parcial programada: reducción de años de aportes a 25.
🔴 Jornada laboral de 35 horas semanales, sin excepción.
🔴 Condiciones laborales saludables y contratación transparente.

Porque la transformación de la enfermería requiere del compromiso de todos.
Tu participación es fundamental para garantizar un presente digno y un futuro con fuentes de trabajo saludable para las próximas generaciones.

La lucha es hoy, y estoy convencido de que cada vez seremos más los que nos sumemos por una profesión digna y respetada.

✍️ Lic. Sandro Ortega

3 sept 2025

Enfermería debe afrontar su propio desafío

El colectivo de enfermería debe trabajar, proponer y sugerir políticas sustentables de empleo transparente, que permitan generar nuevos puestos de trabajo y la contratación de más colegas.
De esta manera, se garantiza el recambio generacional en el plantel de profesionales de enfermería, posibilitando la jubilación anticipada y la reducción de la jornada laboral.

Se propone implementar un programa 25/30, que contemple la disminución de la edad y de los años de aportes necesarios, así como la exención de turnos nocturnos a partir de los 45 años, sin pérdida remunerativa.

Este nuevo paradigma no solo busca dignificar la profesión, sino también impulsar una nueva modalidad de trabajo, aprendizaje y gestión para el futuro de la enfermería.

Lic. Sandro Ortega


Desafíos y Agenda 2025/2030 del Colectivo de Enfermería

El colectivo de enfermería enfrenta el gran desafío de proponer una agenda estratégica 2025/2030, con ejes claros y objetivos considerados i...