21 nov 2025

Feliz Día de la Enfermería.

En este día tan significativo, es imprescindible recordar que la Enfermería no solo asiste: planifica, ordena, gestiona y sostiene el funcionamiento del sistema sanitario. Nuestra labor es mucho más que una tarea técnica; es una práctica profundamente filosófica, donde el cuidado se convierte en un acto consciente, humano y transformador.

La evidencia más relevante es que las enfermeras y los enfermeros somos líderes claros en el arte del cuidado, especialmente en la primera línea de atención. Somos quienes vemos, como nadie, cómo los pacientes atraviesan en soledad sus procesos de enfermedad, miedo, incertidumbre… e incluso la muerte. Y aun allí, donde el dolor se vuelve silencio, la Enfermería permanece.

Desde la perspectiva de la justicia social, nuestra profesión representa la defensa del derecho universal al cuidado digno. Cada procedimiento, cada mirada y cada decisión clínica son también decisiones éticas: poner a la persona en el centro, garantizar equidad y sostener la humanización del sistema de salud.

Una vez más, la Enfermería demuestra su liderazgo en la gestión sanitaria, en la organización del territorio, en la continuidad del cuidado y en la construcción de sistemas más justos.

Gracias a todos y todas quienes hacen de la Enfermería su vocación de servicio.
Feliz Día de la Enfermería.

Lic. Sandro Ortega


13 nov 2025

EL COLECTIVO DE ENFERMERÍA LEVANTA LA VOZ

Los datos recientes del mercado laboral muestran un deterioro profundo y acelerado. Casi el 30% de las personas ocupadas trabaja más de nueve horas diarias, lo que representa más de 5,8 millones de trabajadores. A esto se suma que el pluriempleo ya alcanza a 2,4 millones de personas, con un impacto marcadamente desigual: entre las mujeres, la proporción es un 83% más alta que entre los varones.
Mientras tanto, el salario mínimo, vital y móvil registra una caída del 68% respecto de 2023, lo que evidencia una pérdida histórica del poder adquisitivo.

Desde el colectivo de enfermería, observamos con extrema preocupación que este escenario se agravará si se implementan las reformas laborales y tributarias actualmente en análisis. El sector de enfermería, altamente feminizado, con fuerte presencia en el empleo público y privado, y con un histórico retraso salarial ya presenta entre un 60% y un 70% de profesionales con doble empleo, o directamente trabajando como monotributistas para sostener sus ingresos.

La eventual flexibilización laboral, la introducción de salarios dinámicos, el fraccionamiento de indemnizaciones, los convenios por empresa y la eliminación del Monotributo, pondrán en riesgo directo a miles de enfermeros y enfermeras que dependen de múltiples fuentes de empleo, extensas jornadas y regímenes contractuales precarios para llegar a fin de mes.

Esto no solo profundizará la inestabilidad laboral, sino que también impactará de manera grave en la salud física y emocional del personal de enfermería, en la calidad del cuidado brindado a la población y en la sostenibilidad del sistema sanitario.

El colectivo de enfermería advierte que cualquier reforma que no contemple la realidad específica del sector terminará agravando la crisis laboral y social de quienes sostienen el cuidado en cada guardia, en cada sala, en cada institución y en cada territorio del país.

Reafirmamos la necesidad de una agenda que priorice:
• Salarios dignos y actualizados,
• Reconocimiento profesional real,
• Estabilidad y protección laboral,
• Condiciones que garanticen descanso, salud y seguridad,
• Regímenes previsionales adecuados a la carga física y emocional de la profesión.

El cuidado de la salud del pueblo argentino se sostiene con el trabajo de la enfermería. No hay reforma viable si vulnera a quienes cuidan.
Lic. Sandro Ortega 


En Mes de la Enfermería

Comunicado del Colectivo de Enfermería

Por la representación legítima, la dignidad profesional y la justicia laboral

El colectivo de enfermería reafirma su legitimación como representante genuino de las enfermeras y enfermeros de todo el país, reivindicando su papel invaluable en todos los niveles de atención.
Su participación resulta imprescindible para garantizar la pluralidad, la transparencia y la representatividad real de todos los profesionales de enfermería en las mesas de negociación.

Se propone constituir una Mesa y Agenda de Trabajo (26/30), con los siguientes ejes prioritarios:

Conocer en detalle la propuesta técnica y programar un calendario de reuniones.

Abordar las necesidades básicas insatisfechas, con el propósito de avanzar en:

Contratación transparente.

Recuperación del salario y del poder adquisitivo perdido.

Reducción de la jornada laboral.

Políticas sustentables de empleo y salud mental genuina.

Jubilación anticipada, con reducción de los años de aportes y de la edad jubilatoria, reconociendo la carga física, emocional y social de la profesión.


El compromiso del colectivo es defender los derechos y la dignidad de quienes sostienen el sistema sanitario con su vocación y esfuerzo cotidiano. 



Lic. Sandro Ortega 

10 nov 2025

Enfermería Transforma los Problemas en Aprendizajes

El colectivo de enfermería manifiesta que nuestra profesión tiene un alto nivel de feminización , más del 85% somos mujeres, y con ello una mayor carga de cuidado directo en nuestras tareas. A ello se suman los múltiples roles que muchas colegas desempeñan día a día: madres, esposas, parejas, hijas, tías, hermanas… y, sobre todo, cuidadoras por vocación.

Las problemáticas del campo laboral afectan profundamente a las y los enfermeros, impactando no solo en nuestras condiciones socioeconómicas y laborales, sino también en la calidad del arte del cuidado en todos los niveles de atención, dentro de las instituciones de salud y en la comunidad.

El personal de enfermería se enfrenta cotidianamente a la sobrecarga laboral, al pluriempleo, a las deficiencias en infraestructura e insumos, y a salarios que no reflejan la responsabilidad ni el valor de nuestra tarea. Todo esto es reflejo de una crisis estructural del sistema de salud, pero en nuestro caso, con particularidades que nos colocan en una situación de mayor vulnerabilidad.

En este contexto, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible subraya la integralidad e indivisibilidad de las estrategias que deben responder a las necesidades sociales, económicas y ambientales. La Declaración adoptada en septiembre de 2015 por los países miembros de la ONU dio lugar a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a sus 169 metas, que proponen un compromiso global: no dejar a nadie atrás.
Esto implica continuar con las políticas de erradicación de la pobreza y avanzar hacia el pleno cumplimiento de los derechos humanos, entre ellos, el derecho a condiciones laborales justas y seguras para quienes cuidan de la vida.

Estimado/a colega:
No tengas miedo de fallar…
Ten miedo de no intentarlo.
Sumate, comprométete, caminemos juntos, a la par.

Buenos Aires, Argentina 
Lic. Sandro Ortega


7 nov 2025

El colectivo de enfermería reclama condiciones laborales justas




El colectivo de enfermería considera fundamental que se reconozca la penosidad, el riesgo y la especificidad de las tareas que realizan enfermeras y enfermeros en todos los niveles de atención.
Es necesario adecuar la prevención laboral a la alta carga física, biológica y emocional que implica el ejercicio profesional.

Resulta urgente actualizar la Ley de Ejercicio Profesional y su reglamentación, incorporando de manera expresa los criterios de penosidad, toxicidad y riesgo biológico como parámetros de evaluación y compensación.
Asimismo, se propone la inclusión del sector en regímenes especiales o la implementación de medidas de jubilación anticipada, considerando la exposición continuada a múltiples riesgos laborales.

Debe impulsarse una política sustentable de empleo decente, con mayor prevención y condiciones laborales dignas.
Se requiere reforzar la prevención ergonómica y de carga física, así como la prevención psicosocial con enfoque de género, evaluando los efectos de los turnos rotatorios, nocturnos y las jornadas extensas, que afectan especialmente a las mujeres por su rol de cuidados.

Es imprescindible mejorar la protección frente a agentes biológicos y exposición química, garantizar la participación del colectivo en los comités de seguridad y salud laboral, y potenciar la perspectiva de género y la corresponsabilidad institucional en todas las políticas públicas de salud.
Lic. Sandro Ortega 

4 nov 2025

ATENCIÓN PERSONAL DE SALUD QUE LAVA SUS UNIFORMES EN CASA

😷  🧺



Un estudio publicado en 2025 por la revista científica PLOS ONE reveló algo preocupante: las lavadoras domésticas podrían estar ayudando a crear bacterias resistentes a los antibióticos.

🔬 Investigadores de la Universidad De Montfort (Reino Unido) analizaron lavadoras usadas para limpiar uniformes médicos.
El resultado fue claro:
👉 En muchos casos las bacterias no fueron eliminadas completamente, incluso usando detergentes comunes.
👉 Algunas sobrevivieron dentro de la lavadora y contaminaron otras cargas.
👉 Y lo más alarmante: algunas desarrollaron resistencia antimicrobiana.

Entre las bacterias detectadas estaban Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa, todas conocidas por causar infecciones hospitalarias difíciles de tratar.

Los autores advierten que una lavadora doméstica puede convertirse en un reservorio de patógenos si se usa para lavar ropa de uso clínico.

Recomendaciones básicas:
🧴 Lava los uniformes por separado.
🔥 Usa agua a 60 °C o más.
🧼 Elige detergentes con agentes desinfectantes (como cloro oxigenado o peróxido).
☀️ Seca completamente o al sol directo.

👩‍⚕️👨‍⚕️ En la Asamblea Nacional de Trabajadores de la Salud, creemos que la prevención también empieza en casa.
Cuidar tu salud y la de tu familia es parte de tu vocación.

#Salud #Prevencion #InfeccionesHospitalarias #ResistenciaAntibioticos #AsambleaNacionalDeLaSalud 
#LaPrevencionSalvaVidas 

MANIFIESTO DEL COLECTIVO DE ENFERMERÍA





Los enfermeros y las enfermeras sostenemos una mirada profundamente humanista, solidaria, comprensiva y empática. Esa sensibilidad que nos distingue también nos ha llevado, en muchas ocasiones, a quedar al margen de las dinámicas políticas, sindicales o gremiales, donde otros han decidido por nosotros y se han apropiado de nuestros derechos.

Hoy reconocemos que ha llegado el momento de madurar como sujeto trabajador de la salud, de construir colectivamente un espacio político propio desde el cual podamos ejercer con plenitud nuestra voz y nuestro voto. Necesitamos estar presentes en las mesas de discusión, ocupar lugares en los concejos deliberantes de nuestros distritos y proyectarnos hacia la Cámara de Diputados, llevando nuestras inquietudes y propuestas al ámbito del debate público.

Solo así podremos consolidar nuestros reclamos, fortalecer nuestra identidad profesional y hacer visible la trascendencia de nuestra labor. Este es el tiempo de un renacer de la enfermería, una enfermería punzante, comprometida, con visión de futuro y con los brazos extendidos hacia las nuevas generaciones que continuarán esta lucha digna y necesaria.

Colectivo de Enfermería 
Lic. Sandro Ortega

Feliz Día de la Enfermería.

En este día tan significativo, es imprescindible recordar que la Enfermería no solo asiste: planifica, ordena, gestiona y sostiene el funci...