4 nov 2025

ATENCIÓN PERSONAL DE SALUD QUE LAVA SUS UNIFORMES EN CASA

😷  🧺



Un estudio publicado en 2025 por la revista científica PLOS ONE reveló algo preocupante: las lavadoras domésticas podrían estar ayudando a crear bacterias resistentes a los antibióticos.

🔬 Investigadores de la Universidad De Montfort (Reino Unido) analizaron lavadoras usadas para limpiar uniformes médicos.
El resultado fue claro:
👉 En muchos casos las bacterias no fueron eliminadas completamente, incluso usando detergentes comunes.
👉 Algunas sobrevivieron dentro de la lavadora y contaminaron otras cargas.
👉 Y lo más alarmante: algunas desarrollaron resistencia antimicrobiana.

Entre las bacterias detectadas estaban Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa, todas conocidas por causar infecciones hospitalarias difíciles de tratar.

Los autores advierten que una lavadora doméstica puede convertirse en un reservorio de patógenos si se usa para lavar ropa de uso clínico.

Recomendaciones básicas:
🧴 Lava los uniformes por separado.
🔥 Usa agua a 60 °C o más.
🧼 Elige detergentes con agentes desinfectantes (como cloro oxigenado o peróxido).
☀️ Seca completamente o al sol directo.

👩‍⚕️👨‍⚕️ En la Asamblea Nacional de Trabajadores de la Salud, creemos que la prevención también empieza en casa.
Cuidar tu salud y la de tu familia es parte de tu vocación.

#Salud #Prevencion #InfeccionesHospitalarias #ResistenciaAntibioticos #AsambleaNacionalDeLaSalud 
#LaPrevencionSalvaVidas 

MANIFIESTO DEL COLECTIVO DE ENFERMERÍA





Los enfermeros y las enfermeras sostenemos una mirada profundamente humanista, solidaria, comprensiva y empática. Esa sensibilidad que nos distingue también nos ha llevado, en muchas ocasiones, a quedar al margen de las dinámicas políticas, sindicales o gremiales, donde otros han decidido por nosotros y se han apropiado de nuestros derechos.

Hoy reconocemos que ha llegado el momento de madurar como sujeto trabajador de la salud, de construir colectivamente un espacio político propio desde el cual podamos ejercer con plenitud nuestra voz y nuestro voto. Necesitamos estar presentes en las mesas de discusión, ocupar lugares en los concejos deliberantes de nuestros distritos y proyectarnos hacia la Cámara de Diputados, llevando nuestras inquietudes y propuestas al ámbito del debate público.

Solo así podremos consolidar nuestros reclamos, fortalecer nuestra identidad profesional y hacer visible la trascendencia de nuestra labor. Este es el tiempo de un renacer de la enfermería, una enfermería punzante, comprometida, con visión de futuro y con los brazos extendidos hacia las nuevas generaciones que continuarán esta lucha digna y necesaria.

Colectivo de Enfermería 
Lic. Sandro Ortega

3 nov 2025

Preocupación mundial ante la escasez de enfermeras y enfermeros





En el mundo existe una creciente preocupación ante la escasez de enfermeras y enfermeros, tanto en cantidad como en estructura y calidad profesional, en relación con las necesidades reales de los sistemas de salud y con el nivel general de otras regiones.

Por ejemplo, Vietnam cuenta actualmente con entre 140.000 y 150.000 profesionales de enfermería, lo que equivale a entre 14 y 15 enfermeras por cada 10.000 habitantes, una de las tasas más bajas dentro de la ASEAN. En contraste, Tailandia posee entre 20 y 25, Malasia entre 30 y 35, Singapur más de 70, mientras que los países miembros de la OCDE presentan un promedio que oscila entre 80 y 120 enfermeras por cada 10.000 habitantes.

En nuestro país, esta brecha es también considerable y debe ser motivo de reflexión y acción. Es aquí donde el Colectivo de Enfermería debe asumir el rol de arquitecto de su propio destino, impulsando y proponiendo políticas sustentables de empleo, condiciones laborales transparentes y saludables, y estrategias que favorezcan el desarrollo y la retención de futuras generaciones de profesionales de enfermería.

Esto constituye una base esencial para que el sector de la salud, junto con las autoridades locales, puedan planificar la contratación, formación y distribución de recursos humanos en todo el territorio nacional, acorde a las necesidades reales de la población y al desarrollo del país.

3 de noviembre de 2025
Lic. Sandro Ortega

 Congreso Federal de Enfermería 2025

‼️ **SE VIENE EL EVENTO DE ENFERMERÍA MÁS IMPORTANTE DEL AÑO** 🌟

🇦🇷
🩺 **20 de noviembre – Berazategui, Buenos Aires**

 ❌️ *Direccion:* Sindicato Obrero de la Industria del Vidrio y Afines.
Calle 146 número 1153 entre 11 y 12 Berazategui

 *Horario:* 
9 a 17 hs

💬 Un encuentro **verdaderamente FEDERAL**, donde trabajadores y estudiantes de enfermería de todo el país se reúnen para **debatir, crecer y transformar la profesión**.

📚 **Temas principales:**
✅ Estado de Situacion de la Enfermería 2025
✅️ Derecho laboral y profesional
✅ ¿Quien cuida al que cuida⁉️.
✅ Propuestas para jerarquizar y fortalecer la enfermería argentina 2025.

🏆 Además, llega la **1° Edición del Premio Nacional de Enfermería COFEN 2025**, un reconocimiento a quienes sostienen el sistema de salud. 

✨ Porque **la enfermería merece ser escuchada, reconocida y valorada.**
💙 ¡Sumate y sé parte del cambio!

📲 **Más info e inscripciones: congresocofen@gmail.com**

👉 Enlace de inscripcion: 

📞 WhatsApp: 11 5150-7242 / 11 6193-2758

Organiza: **COFEN AR – Consejo Federal de Enfermería Argentina**
Acompañan: instituciones, hospitales, universidades y asociaciones de todo el país.

#CongresoFederalDeEnfermería #CofenArgentina #EnfermeríaFederal #PremioNacionalDeEnfermería #EnfermeríaArgentina #ProfesionalesDeLaSalud

2 nov 2025

Audiencia Pública – Mes de la Enfermería




En el marco del Mes de la Enfermería, el Colectivo de Enfermería considera imprescindible la realización de una Audiencia Pública Nacional, con el propósito de analizar de manera conjunta la situación actual de las enfermeras y enfermeros en todo el país, en todos los niveles de atención, tanto del sector público como del privado.

Resulta preocupante la complicidad silenciosa de algunas representaciones gremiales y sindicales, que ante las dificultades cotidianas de nuestro trabajo, han elegido el silencio antes que la defensa activa de los derechos del personal de enfermería.
Estas omisiones han generado consecuencias graves en nuestro estado biopsicosocial como trabajadores de la salud, evidenciadas en problemáticas tales como:

La excesiva sobrecarga laboral.

El déficit de personal en todos los turnos y sectores, tanto de alta como de baja complejidad.

La elevada contratación temporal y la falta de estabilidad laboral.

Los entornos de trabajo inseguros.

La ausencia de un reconocimiento retributivo justo y equitativo.

Los riesgos psicosociales derivados de la actividad en zonas de riesgo, donde el estrés, el síndrome de burnout y la sobrecarga emocional se han convertido en una constante.


A más de tres años de la pandemia de COVID-19, persisten los efectos y secuelas sobre nuestra salud mental, física y emocional, sin que existan políticas efectivas de acompañamiento o reparación.

Por todo ello, Enfermería debe tomar el timón de su propia conciencia y ser protagonista de su historia como sujeto trabajador de la salud.
Es momento de unir voces, visibilizar la realidad y construir colectivamente las soluciones que nuestra profesión merece.

2 de noviembre de 2025
Lic. Sandro Ortega

29 oct 2025

Comunicado de Prensa del Colectivo de Enfermería

Preocupación ante la reforma laboral y sus posibles impactos en el sector salud

El Colectivo de Enfermería manifiesta su profunda preocupación ante las medidas que el Gobierno nacional evalúa implementar en el marco de la nueva reforma laboral, las cuales podrían generar graves consecuencias sobre las condiciones de trabajo y el ejercicio profesional del cuidado en nuestro país.

Entre los puntos más sensibles se destacan la eliminación de las paritarias, la limitación de la intervención sindical, la reducción de las indemnizaciones laborales y la posible ampliación de los períodos de prueba y jornadas de trabajo.
Estas modificaciones, de concretarse, significarían un retroceso histórico en materia de derechos laborales, afectando la estabilidad, la seguridad y la dignidad de miles de enfermeras y enfermeros en todo el territorio nacional.

El reemplazo de la negociación colectiva por acuerdos individuales, sin la mediación gremial, expone al trabajador a situaciones de desigualdad y vulnerabilidad.
Asimismo, la limitación de la acción sindical y de los reclamos judiciales por despidos o irregularidades laborales debilita la defensa del personal de salud frente a prácticas abusivas o precarizantes.

La posible extensión de la jornada laboral,  como ya se observa en otros países, incrementaría el riesgo de agotamiento físico y emocional, afectando tanto la salud de los profesionales como la calidad del cuidado brindado a los pacientes.
El ejercicio del arte de cuidar requiere tiempo, dedicación, descanso y reconocimiento. Sin condiciones laborales justas, no hay salud posible.

Desde el Colectivo de Enfermería hacemos un llamado a la reflexión y al diálogo social, instando a las autoridades, legisladores y representantes institucionales a proteger los derechos laborales de quienes sostienen los sistemas de salud con compromiso y vocación.

Cuidar a quienes cuidan es una responsabilidad colectiva.
Proteger a la enfermería es proteger la vida y la salud de todos.

Lic. Sandro Ortega
Un enfermero más 🩵 


26 oct 2025

Reforma Laboral: qué puede cambiar y cómo afecta a los trabajadores de enfermería




Finalizada la votación de este 26 de octubre, espero que cada enfermera y enfermero haya cumplido con su deber cívico, tomando conciencia de la realidad que vivimos día a día en nuestros lugares de trabajo.

En nuestra labor cotidiana enfrentamos problemas laborales como la programación de turnos adicionales, las dificultades para disfrutar de los permisos obtenidos por premios o las vacaciones que legítimamente nos corresponden. Esta situación, que todos conocemos, refleja un contexto de creciente presión sobre nuestro sector.

A partir del 10 de diciembre, se conformará una nueva Cámara de Diputados y Senadores, y debemos tener presente que se encuentra en agenda la posible modificación de la Ley de Contrato de Trabajo y de los Convenios Colectivos, lo que podría impactar negativamente en la seguridad, salud y condiciones laborales del colectivo de enfermería.

A continuación, comparto los principales puntos del proyecto de reforma laboral que el Gobierno Nacional busca presentar ante el Congreso, y que podrían afectarnos directamente:

1. Menor estabilidad laboral:
Se facilitarían los despidos y se reducirían las indemnizaciones, reemplazándolas por un fondo de cese laboral.


2. Debilitamiento sindical:
Se limitaría la fuerza de los convenios colectivos y la intervención de los sindicatos en la defensa de los trabajadores.


3. Más flexibilidad horaria:
Las empresas podrían modificar jornadas y horarios según su necesidad, afectando el descanso y la vida familiar.


4. Pérdida de derechos adquiridos:
Se revisarían licencias, beneficios y condiciones laborales que fueron conquistadas tras años de lucha sindical.


5. Aumento de la precarización:
Se promoverían más contratos temporales o "a prueba", con menor protección social y mayor riesgo de informalidad laboral.



Es momento de mantenernos atentos, unidos y conscientes, defendiendo los derechos conquistados con esfuerzo y compromiso.
La enfermería ha demostrado, una y otra vez, ser pilar esencial en el sistema de salud; no puede ser la variable de ajuste de ninguna política.

Lic. Sandro Ortega

ATENCIÓN PERSONAL DE SALUD QUE LAVA SUS UNIFORMES EN CASA

😷  🧺 Un estudio publicado en 2025 por la revista científica PLOS ONE reveló algo preocupante: las lavadoras domésticas podrían estar ayuda...