19 abr 2025

3 MITOS DE ENFERMERÍA SOBRE LOS VARONES



MITO Nº 1: LA ENFERMERÍA ES UNA PROFESIÓN PARA MUJERES

La creencia de que la enfermería es solo una "profesión de mujeres" ha dado lugar a la idea de que no cualquiera puede dedicarse a la enfermería. El número de hombres en enfermería aumenta progresivamente y esto es muy positivo. En enfermería, hay espacio suficiente para todos, hombres y mujeres

Los retos diarios de la enfermería hacen que sea un trabajo muy gratificante. El enfoque científico y metódico de la enfermería encaja también bien con los hombres.

MITO Nº2: LOS HOMBRES NO ESTÁN EMOCIONALMENTE CAPACITADOS PARA SER ENFERMEROS

Lo que me atrajo de la enfermería, no como hombre sino como ser humano, fue la interacción con la gente y la recompensa de ayudar a los demás. Esta es una verdad universal para todo el personal de enfermería, sea hombre o mujer. Me gusta conocer las historias de la gente (algunas son desgarradoras y otras son divertidas), saber todo lo que puedo sobre ellos, cómo viven y quien está a su lado para ayudarles cuando lo necesitan.

Estos son aspectos importantes del cuidado de los pacientes que solo los enfermeros analizan cuando trazan un plan de cuidados de enfermería. Creo que este enfoque que tiene la enfermería de cuidar de la persona en su conjunto debería ser la norma para todos los que trabajan en el campo de la sanidad.

MITO Nº3: LOS ENFERMEROS  VARONES SON GAY

Aunque no tiene nada de malo ser o no ser homosexual en esta o cualquier profesión, este es uno de los mitos más arraigados en los varones, pero no es 100% real suponemos que por ser una profesión  de carácter humanitario y se requiere tener cierto grado de sensibilidad para la atención de pacientes muchas personas estigmatizan a los varones enfermeros lo que provoca que  sufran comentarios o conductas insultantes vinculados a una falsa imagen "sexualizada" de su profesión

Lo cierto es que muchos colegas varones en muchos casos son igual en el desarrollo de la profesión que las mujeres en cuanto el apartado de sensibilidad en el trato al paciente que no necesariamente los vuelve h0mosexuales 

En definitva los hombres están perfectamente capacitados para aguantar tanto la presión como el estrés de la enfermería además también tienen una perspectiva muy diferente a la de las mujeres en muchas cosas y es muy positivo tenerlos en la profesión.

En conjunto, me encanta la etiqueta de "hombre enfermero". Cuando la gente me pregunta, "¿Qué tal es eso de ser un hombre enfermero?" Normalmente digo, que es de las mejores cosas que me ha pasado y que me digan enfermera como en otros países le dicen a los hombres que se dedican a esto tampoco me hace daño

11 abr 2025

36 años cuidándote

Un día como hoy del  11/04/89 ingresaba al sistema sanitario a ejercer esta noble profesión, pasan los años y transitado diferentes matices, adversidades, y te cuento qué  en mis labores diarias y muchos colegas desarrollamos distintas habilidades gratitud,  cordialidad, sensibilidad, altruismo y hay una en común que es la empatia, la compasion
La compasión no es lastima, la compasión es un sentimiento de altruismo hacia la adversidad del otro, lo que convella no solo a entender y sentir el dolor del otro, sino el impulso de brindar socorro para aliviar o eliminar 
La enfermería crece dando amor abiertamente a otras personas e incluso nos parece egoísta emplear el tiempo, los recursos y la energía que dedicamos al cuidado de nuestros semejantes.
Incluso llegar a las lagrimas debido a  la gran cantidad de estímulos y emociones que percibes. Si los empaticos lloramos con la muerte de Mufasa en el Rey León.
Apreciamos cualquier gesto de bondad y simpatía, sentimos agradecimiento por quiénes nos haua brindado su mano y generamos códigos de lealtad hacia quiénes demuestran compasión por otros y con nosotros. 
Miramos con los ojos del otro y esucha con los oidos del otro y siente con el corazón del otro, y aún conservo ese  compromiso, esa misma convicción y capacidad de seguir motivado con algo mucho más después de la emoción inicial que nos motivó a dar el primer paso. El compromiso es una convicción  de seguir generando ideas y  socializar el saber, con el fin de aportar un granito de arena al desarrollo y crecimiento  a las políticas socio sanitarias sustentables en enfermeria y a las politicas de salud comunitaria siempre con la finalidad de resguardar el bien más preciado que tiene la sociedad que es su salud.
11 de abril del 2025
Lic. Sandro Ortega
#enfermeria 
#PoliticasSanitarias 
#saludybienestar 
#36aniversario 
#enfermeriavisible 
#vidasaludable

7 abr 2025

Día Mundial de la Salud, Enfermería Propone

En el Día Mundial de la Salud, la OMS
Bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", el colectivo de enfermería tiene que intensificar el reclamo de una mesa de diálogo a los Parlamentarios,  Sindindicatos, Gremialistas con la finalidad de proponer políticas sustentable socio sanitaria aspirando y resguardando a garantizar el acceso a  todos los niveles de atención a toda la población.
Más de 20 mil colegas se jubilarán en los próximos años, esta situación pone en jaque a los usuarios que necesitan del cuidado en todos niveles de atención de las enfermeras y enfermeros 
 Sumete a propone políticas sustentables de empleo trasparente para la enfermería 

*Estas son algunas propuestas* 👇

1⃣ Ley de ratios enfermeras/os
2⃣ Mejorar  la condiciones medio ambiente laborales 
3⃣ Garantizar el recambio generacional de colegas 
4⃣ Contratación Transparente 
5⃣ Jubilación Anticipada con 25 años de aportes 
Falta la tuya 
7 de abril de 2025, Lic. Sandro Ortega

6 abr 2025

Enfermería Tu participación es fundamental

El colectivo de enfermería tiene que ampliar su mirada en mundo sanitario adonde los partidos políticos a través de las instituciones de enfermeria, en  consenso generando propuestas a  favor de un interés común y general, como es la mejora de la atención a los pacientes en sus diferentes niveles de asistencia, programa salud sustentable, y políticas de empleo trasparente para las enfermeras y enfermeros como ocurren otros países Francia, Austria por nombrar algunos.
Tenemos que plantear una  Asamblea Nacional de Enfermería, y hacer un balance  o  un análisis cuanto a crecido nuestra profesion, que relevancia tiene en la mesa de toma de decisiones que nos permita ver un contexto real crecimiento en lo laboral, profesional, económico, social más alla de lo académico, tenemos que  impulsar la participación de cada uno de nosotros
Pensemos algunas propuestas o sugerencias colectivas 
🟢 Fuente Laboral Transparente 
🟢 Programa de Jubilación Anticipada 
🟢 Programa de Recambio Generacional 
🟢 Desarrollo de especialidades de enfermería
🟢 Programa Tolerancia Cero de la Violencia y Agresión Laboral 
Tu participación es fundamental *¡Únete, exige, actúa!* para ser protagonista real del cambio y la visibilidad que necesitamos nosotros y los futuros colegas 
6 de abril de 2025, 
Lic. Sandro Ortega

5 abr 2025

A días del día Mundial de la Salud, la Enfermería Visibiliza su Liderazgo


la visibilidad del liderazgo de la enfermería es un cimiento fundamental para el perfeccionamiento y fortalecimiento para las políticas socio sanitarias sustentables".

Las enfermeras y enfermeros tenemos formación suficiente para administrar, somos excelentes gestores y la evidencia científica nos avala como referentes en el mundo de la Sanitario.

Es la hora de seguir construyendo esta visibilidad y estar en la agenda 25/30 en los parlamentarios, las gerencias o administradores de las medicinas prepagas y autoridades sanitarias públicas.

"Si miramos unas décadas atrás, el colectivo de enfermería no comprendería que pudiese haber enfermeras, enfermeros parlamentarios, dirigiendo hospitales, centros de salud, residencia, o secretaria de salud de un país, provincia, municipio o liderando dirigiendo otras áreas de relevancia en la sociedad, es el momento, es presente de la enfermería y es una realidad que nadie puede negar ni puede impedir" el objetivo es seguir reforzar nuestra visibilidad, impulsar una estrategia con la finalidad que se  incremento de la inversión en el desarrollo de la profesión y programas geopolíticas laborales transparente  para que nuestro sistema sanitario pueda estar realmente preparado para afrontar con garantías un posible contexto futuro de conflicto o crisis sanitarias.

5 de abril de 2025, Lic. Sandro Ortega 



29 mar 2025

Enfermeria no está ni pagada ni reconocida

Pensemos una de las causas del abandono del talento humano en enfermería, y todos somos sujetos de la evidencia científica real de las malas condiciones laborales, de las contratación precarias, que la sociedad como primer usuario del sistema sanitario no toma conciencia que muchas su bien más preciado (su vida) en esta juego, así como los parlamentarios, los gremialistas, sindicalistas ante la falta de propuestas concreta pone en riesgo la salud de la población, provocando ser  las causas principales por las que las enfermeras  y enfermeros abandonan la profesión

El colectivo de enfermería necesita hacer un debate y generar propuestas para revertir esta situación. Cada vez son más los colegas que se plantean abandonar la profesión en los próximos años, el trabajo nocturno, a turnos, las guardias y fines de semana y en un ambiente de estrés provocan burnout e insatisfacción con el trabajo y un magro salario. Estas vivencias diarias acerca al desgaste y abandono de la profesión

Súmate a la encuesta en tu lugar de trabajo, te cuento el resultado de mi lugar de trabajo

250 de las enfermeras /os planea abandonar la profesión Y tú, ¿te has planteado alguna vez dejar la profesión?

  • Sí, lo estoy valorando

70 %  (175)

  • No, prefiero continuar

30 % (75)

Estas serían las siguientes  soluciones para evitar el abandono de la profesión:

Reducción de la sobrecarga laboral con plantillas suficientes
Medidas de conciliación
Retribuciones justas
Estabilidad
Más reconocimiento

Vos colegas que pensas, sumate al debate 

29 de marzo de 2025, Lic. Sandro Ortega 

 

 


 

Enfermería, necesita poder colaborar y participar en la toma de decisiones

El Sistema Salud ya sea en el público o privado se encuentra transitando una crisis sanitaria económica laboral que se ve reflejando en todos los niveles de asistencial, y a pasar de esta adversidad, transformar una mirada de oportunidades para colectivo de enfermería hay que sembrar un cambio y un "liderazgo transformacional" que posibilite una gestión de talento humanos más humanizado.

todas las enfermeras y enfermeros no podemos ser líderes formales, con nombramiento y cargo, pero sí se puede insertar una semilla en cada profesional de enfermería para que sea líder en su puesto de trabajo

la enfermería pareciera que va a camino de ser una profesión en vía de extensión o  asume que será reemplaza por la inteligencia artificial, el déficits del colegas viene desde hace varias décadas atrás, tenemos que construir políticas socio laborales sustentables con la finalidad de retener y atraer a la nueva generación Z de profesionales, los cuales se sienten mayor convicción como agentes sanitarios transformadores del trabajo en jornada más saludable, sostenible, disfrutar del  desarrollo profesional,  e involucrarse en el avance de las nuevas tecnologías y acceder a la  igualdad de oportunidades socio económica, por encima de la vocación.

29 de marzo de 2025, Lic. Sandro Ortega 


3 MITOS DE ENFERMERÍA SOBRE LOS VARONES

MITO Nº 1: LA ENFERMERÍA ES UNA PROFESIÓN PARA MUJERES La creencia de que la enfermería es solo una "profesión de mujeres" ha dado...