22 mar 2025

*¡Urgente! Necesitamos dadores de sangre de cualquier grupo y factor para Luis Albornoz*

*¡Urgente! Necesitamos dadores de sangre de cualquier grupo y factor para Luis Albornoz* 🚨  

Luis Albornoz, un querido profesional de la enfermería de la provincia de Río Negro, referente en la defensa de la salud pública y un verdadero ejemplo para la enfermería argentina, necesita nuestra ayuda.  

➡️ ¿Cómo colaborar?  
Pueden presentarse de *lunes a viernes, en el horario de **8 a 15 hs, en el **Servicio de Hemoterapia del Hospital Austral de Pilar*.  

✅️ Importante: Se entrega constancia  laboral para justificar el dia

📲 Para más información, pueden comunicarse por WhatsApp al *11 2160 4368*.  

¡Tu donación puede salvar una vida! 💪❤️  

El Covid -19 se llevó 1500 vidas de Enfermeras y Enfermeros

El colectivo de enfermería hizo un gran esfuerzo en la primera línea para afrontar el Covid19, así como lo hizo como en mayo del 2009 en la pandemia de gripe A (H1N1) que se extendió por todo el país, en ambas emergencias sanitarias, pero especialmente a las enfermeras y enfermeros que tuvimos que luchar contra ese virus que en 2020 detuvo nuestras vidas y perdidos muchas vidas de nuestros colegas.

El personal de enfermería se soportó incontables situaciones y muchas no sabíamos de qué se trataba o cual sería el costo de sobrevivir a ese contexto, no tengo dudas que la esencia de la enfermería prevaleció, hizo que cado uno de nosotros supiéramos donde teníamos que estar y así se manifestó en todos los niveles de atención, exponiendo el valor más preciado que tiene el ser humano (la vida) por su semejante.


El COVID-19 se llevó por delante la vida de 15 millones de personas en todo el mundo. 20.000 fueron agentes sanitarios, y 1.500 colegas enfermeras/os

Cinco años después la pandemia parece algo muy lejano. Atrás quedaron las mascarillas, la distancia de seguridad y los aplausos. Pero hay heridas que persisten en la piel, alma y corazón de todos.


Hoy arrastramos un profundo disgusto por la profesión, y ya ni la vocación parece suficiente; Cinco años después no olvidamos lo vivido, más los colegas que perdieron la vida. Tampoco a quienes nos enfrentamos cara a cara con la muerte sin protección. Seguimos recordando nuestro esfuerzo, dedicación sin descanso para afrontar es escenario casi de guerra con una enorme falta de información, insumos y etc.

 No borrar de la memoria esa mirada de esperanza, solidaridad, comprensión y amor que siempre tuvimos, Gracias a todos los agentes sanitarios, y sobre todos mis colegas por vuestra invaluable e incansable dedicación por el arte del cuidado de la vida de nuestro prójimo.

22 de marzo de 2025. Lic. Sandro Ortega 


19 mar 2025

Enfermería en búsqueda de una mesa de Dialogo

Los profesionales de Enfermería muchas veces hemos hablado sobre la falta de unas directrices claras que mejoren la situación sociolaboral y económica y provoque un cambio sostenible en las políticas de empleo transparente y estrategias para retener así evitar el abandono y las constantes migración interna y externa, así como ir en búsqueda de otro rubro que le permita cubrir el sustento básico de los alimentos de la canasta familiar, las enfermeras y enfermeros debemos proponer una mesa de diálogo donde que claro la situación que está atravesando el colectivo de,enfermería que impacta negativamente en todos los niveles de atención, ya que la inestabilidad laboral y la rotación excesiva , la suspensión de los francos compensatorios, además de las licencias por enfermedad o ART, los profesionales conlleva un menor conocimiento de las peculiaridades, protocolos de trabajo y recursos existentes en cada unidad, algo que dificulta cubrir las necesidades específicas de cada paciente
Si trabajamos en lo que nos gusta y nos apasiona , esa es la fuente de inspiración y visión que necesitamos para cambiar nuestro destino, 19 de marzo de 2025, Lic. Sandro Ortega

16 mar 2025

Enfermería Transcurridos cinco años desde la pandemia del Covid-19,


Transcurridos cinco años desde la pandemia del Covid-19, y aun continuamos o no tuvimos un cambio significativo en las condiciones sociolaborales e inclusivos en las modalidades de contrataciones

El colectivo de enfermería conmemoración al quinto aniversario de la Pandemia por el Covid-19 por los colegas que dieron sus vidas en la primera línea de pelea contra el coronavirus y tomar conciencia qué aún enfermeras y enfermeros sufre consecuencia  biospiscosociolaboral


Tenemos que hacer un llamado a los Parlamentarios, Sindicalistas y Gremialistas, e Instituciones que representan a los profesionales de Enfermería, y que nos convoque a generar propuestas de Políticas de Empleo Sustentable con la finalidad que comience o empiece a ver un reconocimiento real del salario, a modificar los contratos temporarios y la precariedad que implica, fomentar entornos laborales saludables, agilizar y poner al día los pagos extraordinarios y habilitar los francos compensatorios pendientes, aspirando que las enfermeras y enfermeros pueda  tener o conciliar una vida sociofamiliar y laboral más estable, y contribuyendo así al progreso y al bienestar de una comunidad más saludable.

16 de marzo de 2025. Lic. Sandro Ortega

14 mar 2025

Letitia Mumford Geer fue una enfermera estadounidense que, en 1899, inventó y patentó la jeringa médica


Letitia Mumford Geer fue una enfermera estadounidense que, en 1899, inventó y patentó la jeringa médica (que podía ser operada con una sola mano.)
Antes de su invención, las jeringas requerían el uso de ambas manos, lo que complicaba su manejo, especialmente en situaciones de emergencia o cuando el personal médico necesitaba administrar medicamentos rápidamente y sin ayuda adicional.
La jeringa que Letitia inventó se destacaba por ser mucho más eficiente y fácil de usar. Con su diseño, el personal de salud podía administrar una inyección con una mano, lo que liberaba la otra para otros procedimientos o para estabilizar a la/el paciente.
Este avance mejoró considerablemente la seguridad y rapidez en la administración de medicamentos y abrió camino a diseños modernos más ergonómicos y precisos, reduciendo riesgos y promoviendo un cuidado más eficaz de las y los pacientes.
A finales del siglo XIX, las mujeres tenían muy limitado acceso a la educación y se les restringía en muchos campos profesionales. El ámbito médico no era la excepción, y si bien las mujeres estaban presentes en roles de enfermería, pocas llegaban a destacarse como inventoras o médicas reconocidas. Letitia, al igual que muchas otras mujeres de su época, tuvo que enfrentarse a la invisibilización de sus aportes.
Hoy la recordamos y nombramos pues a pesar de que su invención fue revolucionaria para la medicina, su nombre no es tan reconocido como el de otros inventores. Incluso, cuando se habla de innovaciones médicas, su nombre rara vez aparece, a pesar de que su invento sigue siendo esencial en la medicina moderna.


11 mar 2025

El Colectivo de Enfermería en Búsqueda de Políticas Sustentable de Talento Humano

El colectivo de enfermeria tiene que plantear propuestas a los Parlamentarios, Sindindicatos, Gremialistas,sobre política sustentable de talento humano sobre la  "sobrecarga laboral permanente y maltrato institucional" que vulnera derechos fundamentales de las enfermeras y enfermeros.
Dia a dia el personal de enfermería esta expuesto a la sobrecarga laboral, por falta de reemplazo por licencia y otras circunstancias que repercute directamente en la seguridad del paciente, en la atención en todos los niveles de asistencia y  sobre todo en la salud de las propias enfermeras, y enfermeros. 
Muchos colegas nos encontramos en la primera línea de atención a pacientes que se enfrentan a condiciones críticas, con traumas físicos y emocionales, lo cual las lleva a ver y experimentar situaciones que, en muchas ocasiones, son muy difíciles de sobrellevar e impacta directamente en nuestra salud mental,   fisica,y sociofamiliar. 
11 de marzo de 2025, Lic. Sandro Ortega

8 mar 2025

#Enfermeras8M

El Día Internacional de la Mujer, se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por las Naciones Unidas.  En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie0 de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona.
Salarios más bajos, menor acceso a puestos de gestión,liderazgo, conducción, ademas de la imposibilidad de conciliar la vida laboral con la familiar, social, generando en ocasiones la invisibilidad, son algunas de las barreras que encuentran las colegas, enfermeras en su día a día por el hecho de ser mayoritariamente mujeres, un 85% del total de la profesión.
El 8M es una fecha de visibilidad para las luchas de su derechos, representacion, pero también existen mujeres colegas que, sin marchar, luchan contra la desigualdad desde la invisibilidad estructural, enfrentando adversidades cotidianas y trabajando por un mundo más justo en sus propios espacios.
Los enfermeros debemos caminar juntos a la par en la buscada qué el conjunto de la sociedad reconozca la cargar con los cuidados familiares no remunerados, empleos precarios que exigen su presencia constante fuera de casa, y una multiplicidad de responsabilidades que provoca la propia identidad mujer, madre, esposa,  compañera, amiga, hermana, tía,  prima y abuela, a #NoParar la Vida continua y continúan los sueños bendiciones para todas 
Buenos Aires, 8 de marzo de 2025 
Lic. Sandro Ortega 
#8demarzo 
#EnfermerasLideres 
#Enfermeras 
#EnfermerasVisibles 
#enfermeras8m

*¡Urgente! Necesitamos dadores de sangre de cualquier grupo y factor para Luis Albornoz*

*¡Urgente! Necesitamos dadores de sangre de cualquier grupo y factor para Luis Albornoz* 🚨   Luis Albornoz, un querido profesional de la en...