| |||
El futuro reglamento de los centros de salud extremeños no garantiza que sea un médico quien se responsabilice de dirigirlos, exigencia que sí se contempla en el caso de los jefes de servicio de los hospitales de la región. Este decreto, que reformará el que se mantiene vigente desde 1996, ha despertado la preocupación del Consejo Médico Extremeño de Atención Primaria (Comexap) —que forman las sociedades científicas del primer nivel, los dos colegios provinciales y el sindicato médico autonómico—, pues considera que esta "falta de capacidad y liderazgo" puede suponer una merma en la organización funcional de los centros con el consiguiente perjuicio de la calidad asistencial. En opinión de este órgano, los médicos de familia y los pediatras de AP son los profesionales más capacitados para dirigir, dado que se encargan de la organización de la atención clínica a los pacientes. "El escaso atractivo que hasta ahora ha tenido ocupar la dirección de los centros de salud debe solucionarse incentivando este puesto, pero no buscando disminuir el perfil de cualificación del candidato", denuncia. Aunque el Comexap viene colaborando de forma intensa con la Consejería de Sanidad y Dependencia desde julio de 2009 en el borrador de este reglamento, ha expresado su total desacuerdo con la nueva figura del director de zona como responsable del equipo de atención primaria, pues no garantiza que para acceder al cargo sea imprescindible una categoría profesional equivalente al grupo A (licenciados universitarios), sino que abre la puerta al acceso al grupo B (diplomados en enfermería). También critica que no se especifiquen unos criterios de elección "claros, objetivos y evaluables" que respeten los principios democráticos de igualdad, mérito y capacidad entre todos los aspirantes, sino que deja éstos en manos de la opinión subjetiva de una Comisión de Valoración nombrada por el Servicio Extremeño de Salud (SES). Este órgano considera que el borrador tampoco resuelve la problemática de la organización y mejora de la calidad de los Servicios de Urgencias de AP por la "superficialidad" con la que se aborda esta cuestión y detecta "insuficiencias" en el tramo final de su elaboración, perdiendo así una nueva ocasión para impulsar avances "significativos y necesarios" en este nivel "esencial y básico" del sistema sanitario que precisa en la comunidad. Diferente opinión ha expresado el sindicato de enfermería extremeño Satse, que ha calificado de "humillantes" las declaraciones del consejo médico y ha recordado que las funciones de director de zona las desempeñan indistintamente médicos, enfermeros, veterinarios y farmacéuticos, dado que son actividades de gestión y no clínicas. Así, lamentan la "falta de visión y adaptación" de algunos cargos médicos a la nueva realidad y al nuevo rol profesional que está desempeñando la enfermería. La responsabilidad legal sólo la asume el facultativo |
Organización Enfermera al servicio de los trabajadores enfermeros de Argentina y Latinoamérica, integrando la información para la acción.
27 nov 2010
Madrid, España.-
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
“No debemos privar al Cono Sur de su valioso talento humano en salud”
Casi una cuarta parte de las enfermeras y enfermeros en los países más desarrollados ha nacido en el extranjero. Así lo confirma el Informe ...
-
Enfermeras al borde del colapso Debido al déficit, deben atender hasta cuarenta pacientes en una sola noche Hasta cuarenta pacientes en una...
-
El colectivo de enfermería finalizando este 2024 deberíamos analizar la situación de miles de enfermeras y enfermeros a lo largo y ancho de...
-
Por un voto, la Legislatura porteña aprobó el proyecto del oficialismo para modificar la Ley de Enfermería . De esta manera quedaron a...
No hay comentarios:
Publicar un comentario