2 may 2011

Galicia, España.-

Lista de espera en los cursos de defensa personal para enfermeras
http://www.lavozdegalicia.es/galicia/2011/05/01/0003_201105G1P12992.htm
 
«Desde luego, no me imaginaba que había tanta violencia en las consultas». Felipe Meana es un vigués especialista en varias técnicas de defensa personal y, desde hace un par de años, cuenta entre su alumnado eventual con enfermeras de toda Galicia. Contratado por el sindicato de enfermería Satse, ha enseñado a defenderse hasta el momento a unas trescientas enfermeras por todo el país y, cada vez que el sindicato lo llama para organizar un curso, se le acumula la lista de espera: «El 90% de las personas que acuden a los cursos han sufrido algún episodio de violencia sanitaria», explica: «La gente que participa suele llegar con un nivel alto de preocupación por su seguridad».

Estos cursos de defensa personal pretenden que el amenazado sea capaz de salir cuanto antes de la situación de peligro, aunque no siempre es posible. De hecho, muchas consultas son ratoneras de las que el facultativo o la enfermera no pueden salir porque al agresor le resulta muy fácil bloquear la puerta. «Pero a veces no se puede evitar el contacto», explica Felipe Meaba: «Y es preferible dar un empujón y exponerte a una denuncia a recibir tú un golpe que a lo mejor no puedes contar».

El botón del pánico

Los protocolos que han recibido los médicos gallegos les recomiendan también, en primer lugar, enfriar la situación e intentar abandonar la consulta cuando se sientan amenazados. La mayor parte de las consultas de los centros de salud disponen ya de un sistema a través del cual el facultativo puede accionar un sistema de alarma desde su ordenador que salta inmediatamente en todas las terminales del centro alertando de que determinada persona se encuentra en dificultades. Es lo que se conoce como botón del pánico y que ya ha mostrado su eficacia en muchos casos, pese a que un sector de los facultativos se muestran escépticos: «Desde que el mensaje llega a los compañeros y estos acuden en tu auxilio, al agresor ya le ha dado tiempo a hacerte cualquier cosa», expone un responsable sindical.

Con todo, la mayor parte del personal valora positivamente esta medida y las que, hasta ahora, la Administración ha puesto en marcha para paliar el creciente fenómeno de la violencia contra los empleados de la sanidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

756075 es tu código para restablecer la contraseña

  Eduardo, un paso más para cambiar tu contraseña.       Eduardo Fernando Lemos                 Un paso más para cambiar tu contraseña   Hol...