NFORME SOBRE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA | |
La ratio enfermera/médico: de 1,40 en 2009 a 1,54 en 2025 | |
El 96,21 por ciento son de cuidados generales y la mayoría ejercen en la atención especializada | |
Redacción. Madrid Del total de enfermeras, según los datos recabados de las comunidades autónomas y otras fuentes, el 96,21 por ciento son enfermeras de cuidados generales y la mayoría de ellas (112.829) ejercen en la atención especializada. Asimismo, el 36 por ciento de las enfermeras de cuidados generales tenía más de 49 años cuando se recabaron los datos. En cuanto a las enfermeras especialistas, el informe ha contabilizado 5.460 (3,45 por ciento) enfermeras obstétrico-ginecológicas (matronas); 399 (0,25 por ciento) enfermeras de salud mental; y 143 (0,09 por ciento) especialistas en Enfermería del Trabajo. En resumen, el SNS contaba en 2009 con un total de 336,6 enfermeras por 100.000 habitantes. En conjunto (sanidad pública y privada) en 2009 se estima que había 1,40 enfermeras por cada médico y 0,95 ginecólogos por cada matrona. Las proyecciones realizadas por el informe a partir de los datos recabados señalan que en los próximos años la ratio de enfermeras por habitantes se incrementará en España. Así, en el año 2015 habrá 233.867 enfermeras de cuidados generales (508 por cada 100.000 habitantes); en 2020, 238.699 (523 por 100.000 habitantes) y en 2025, 241.594 (532 por cada 100.000 habitantes). Este resultado supone un incremento en la ratio Médico/Enfermera, que pasará del 1,40 en 2009 a 1,54 en 2025. Las proyecciones para matronas también señalan un incremento, ya que muestran que en 2015 habrá 7.204 matronas (30,76 por cada 100.000 mujeres), 8.200 en 2020 (35,08 por cada 100.000 mujeres) y 9.030 en 2025 (38,66 por cada 100.000 mujeres). De este modo, la ratio Matrona/Ginecólogo también tendrá un incremento positivo en este periodo y pasará del 0,95 en 2009 al 1,53 en 2025. La variabilidad de la distribución de los profesionales de cuidados de enfermería entre los distintos servicios autonómicos de salud era baja para las enfermeras de Cuidados Generales y auxiliares de Enfermería. |
Organización Enfermera al servicio de los trabajadores enfermeros de Argentina y Latinoamérica, integrando la información para la acción.
17 dic 2011
ESPAÑA, MADRID
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Enfermería Deber el Timón de la Salud
El sistema de salud en Argentina, se encuentra en crisis a multiples causas adonde la pandemia por el Covid-19 puso en evidencia, tenemos cu...
-
Enfermeras al borde del colapso Debido al déficit, deben atender hasta cuarenta pacientes en una sola noche Hasta cuarenta pacientes en una...
-
Saben, ejecutan, entienden, acompañan, curan. Los licenciados en enfermería, como integrantes de los equipos de salud, juegan un rol fundame...
-
UNIVERSIDAD MAIMÓNIDES – LICENCIATURA EN ENFERMERÍA – MODALIDAD DISTANCIA (Res. 1970/07 – Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de...
No hay comentarios:
Publicar un comentario