5 mar 2012

EEUU, TEXAS, Prevén déficit de 71 mil enfermeras bilingües

Prevén déficit de 71 mil enfermeras bilingües en los próximos 8 años
Autoridades de Salud advierten que Texas está en riesgo de enfrentar un déficit de por lo menos 71 mil profesionales de enfermería, sobre todo bilingües, para el 2020.

El Paso podría no ser la excepción.

Informes oficiales indican que por cada 165 paseños en el condado existe un enfermero o enfermera registrada. A nivel estatal, el índice es de uno por cada 140 texanos.

En un esfuerzo por aumentar el número de profesionales de enfermería tanto aquí como en el resto del estado, la Escuela de Enfermería de la Universidad de Texas en El Paso recibirá casi 4 millones de dólares del Departamento de Trabajo para acelerar el entrenamiento de enfermeros y enfermeras al graduarse con el fin de aminorar el déficit que se avizora.

Asimismo, la Escuela de Enfermería de UTEP ampliará el cupo de inscripción de 180 a 290 alumnos a partir del 2013, adelantó ayer el decano del departamento, Elías Provencio Vásquez.

"Estamos preparándonos desde ahora para enfrentar la demanda de asistentes médicos que tendremos en el futuro", manifestó.

El Paso cuenta con un censo de 4 mil 735 enfermeros y enfermeras registrados en el condado hasta septiembre del año pasado, de acuerdo con los informes más actualizados del Departamento Estatal de los Servicios de Salud de Texas (DSHS, por sus siglas en inglés).

Ello significa que, por cada 165 residentes en el condado, existe un profesional de enfermería.

Los datos precisan que, del total de profesionales de enfermería registrados en El Paso, 30 son especialistas clínicos, 10 parteras, 201 practicantes y 68 anestesiólogos.

A nivel Texas suman 184 mil 467 enfermeros y enfermeras registrados, lo que representan uno por cada 140 habitantes en la entidad, agregan los datos de la dependencia estatal.

Según DSHS, basado en un estudio del Centro de Estudios de la Fuerza Laboral de Enfermería de Texas, estima que el estado tendrá un déficit de unos 71 mil enfermeros y enfermeras de tiempo completo para el 2020.

El informe no precisa la demanda de estos profesionales en El Paso para ese año.

Provencio Vásquez consideró que el déficit que pudiese haber, no sólo aquí o en el resto del estado, sino a nivel nacional podría incluir sobre todo de enfermeros y enfermeras que hablen inglés y español.

Comentó que recibe llamadas de estados como Michigan, Georgia, Iowa e Idaho donde se ha disparado el flujo de inmigrantes en los últimos años y existe un actual déficit de enfermeros y enfermeras que hablen español.

"Me llaman en busca de nuestros estudiantes para reclutarlos por ser bilingües y biculturales", aseguró.

Provencio Vásquez manifestó que fondos federales, como los 4 millones de dólares que recibirá la Escuela de Enfermería de UTEP, servirán para capacitar desde ahora a los profesionales de enfermería que se requerirán en unos años más.

El subsidio servirá para crear el programa de Transición Exitosa y de Retención (STaR, por sus siglas en inglés), un nuevo plan de residencia de enfermería que proveerá educación, entrenamiento y asistencia de colocación de empleo a los empleadores que utilizan visas de trabajo para contratar a enfermeros extranjeros.

El objetivo del programa es aumentar el nivel de aptitudes de los enfermeros y enfermeros que se gradúan de Estados Unidos para reducir el uso temporal de profesionales extranjeros capacitados en los hospitales de Texas.

Provencio Vázquez explicó que, una vez que se gradúa un alumno de enfermería, tarda en la actualidad hasta 16 semanas en entrenarse en un hospital en cierta especialidad, como en cuidados intensivos, obstetricia y pediatría.

"El programa ayudará que ese tiempo se acorte y se integren más pronto a la fuerza laboral", dijo.

Además, el programa colocará a los graduados de enfermería en ocho hospitales de Texas donde podrán capacitarse.

Con el programa STaR se espera que unos 200 profesionales de enfermería se integren a los centros médicos Del Sol y Las Palmas y casi 500 para los seis hospitales del centro St. David's Health Care en Austin, de acuerdo con informes.

"Estos fondos validan la determinación de UTEP para implementar soluciones innovativas para lidiar con el déficit de enfermeros y enfermeras en nuestra comunidad y a nivel nacional", dijo la presidenta de la universidad, Diana Natalicio.

Provencio Vásquez adelantó que, como parte de los esfuerzos para preparar a suficientes profesionales de enfermería, UTEP también trabaja para ampliar el cupo de inscripción en la Escuela de Enfermería.

Comentó que, para ese año, podrán inscribirse hasta 290 alumnos, unos 80 más que en la actualidad.

Con ello, el número total de estudiantes para entonces será de hasta 900 en la Escuela de Enfermería.

En la actualidad suman 525 estudiantes de enfermería, de los cuales 135 se graduarán este próximo 8 de mayo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

🇦🇷 Declaración de Independencia de Argentina 🇦🇷

El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán, integrado por representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, proclamó la Indepe...