La última dictadura argentina (1976-1983) propuso una transformación radical de la sociedad. El genocidio perpetrado fue sólo un instrumento para reorganizar las relaciones sociales vigentes en la sociedad argentina.
La dictadura impuesta el 24 de marzo de 1976 por las Fuerzas Armadas con apoyo civil tuvo varias fases y atravesó tensiones entre diversas visiones sobre la economía y el Estado, y hace 42 años que en la Argentina vivimos en democracia sin interrupciones. La democracia se edifica entre todos, y todos los días. Tenemos que cuidarla y defenderla porque dentro de la democracia se respetan nuestros derechos y hay mayores grados de justicia y libertad. Para eso el colectivo de enfermería debe seguir construyendo una memoria reflexiva sobre los 30.000 desaparecidos y desaparecidas, entre ellos las enfermeras y enfermeros. Pensar sobre estos aspectos es clave para comprender el presente y ver qué podemos cada uno de nosotros en la búsqueda de hacer cada vez una sociedad que sea más justa e igualitaria dentro nuestro seno social y que proyecte y consolide las posibilidades de desarrollo socio económico, cultural, y político de nuestra sociedad.
Buenos Aires, 24 de marzo de 2025, Lic. Sandro Ortega
#NuncaMas
#Marzo24
#MemoriaVerdadJusticia
#Enfermeriapresente
No hay comentarios:
Publicar un comentario