El colectivo de enfermería realiza un análisis crítico y serio frente a una situación que se ha vuelto insostenible: con demasiada frecuencia, los parlamentarios, sindicatos, gremialistas y la cámara empresarial de salud actúan respondiendo únicamente a intereses corporativos y particulares. Estas acciones carecen de justificación y se sustentan en posturas anacrónicas que, lamentablemente, rozan el desprestigio de nuestra profesión.
La existencia de negociaciones paralelas, sin la participación activa y directa del cuerpo de enfermería, no debería ser admitida bajo ningún concepto. Esta exclusión perpetúa la invisibilización de nuestras demandas legítimas y frena el desarrollo profesional y laboral del sector.
Las enfermeras y enfermeros debemos impulsar nuevas alternativas y estrategias que nos permitan plantear nuestras inquietudes desde un marco serio, coherente y participativo. Es fundamental organizarnos en torno a ejes claros como:
Modalidades de contratación laboral
Jornadas de trabajo y descansos reglamentarios
Régimen de jubilación anticipada
Reconocimiento e incentivo a la especialización
Invito a todos los colegas a sumar puntos relevantes y a construir de forma colectiva un documento que represente verdaderamente a toda la enfermería. Nuestro objetivo es avanzar hacia un desarrollo sostenible de la profesión, en beneficio de la salud de la población y del bienestar de quienes trabajamos día a día por ella.16 de mayo de 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario