17 jul 2025

Crisis Sanitaria y Desafíos para la Enfermería en Argentina

Los desajustes en el sistema sanitario argentino son cada vez más graves. Con las últimas medidas del gobierno de Javier Milei, la crisis se profundiza, y los costos los pagan los ciudadanos (usuarios)  cuando necesitan atención médica.

Hoy ya se observa:
✔ Retraso o suspensión de cirugías por falta de insumos, medicamentos, anestesia y prótesis.
✔ Dificultades para acceder a especialistas y estudios de mediana y alta complejidad.

¿Quiénes están en la primera línea de este colapso?
Las enfermeras y enfermeros, que enfrentan:

  • Sobrecarga física y emocional.

  • Presiones psicosociales por un sistema cada vez más exigente y menos humano.

Como colectivo, la enfermería debe convocar a la sociedad para generar estrategias que ayuden a sanar este sistema enfermo.

Pero esta crisis no ocurre en el vacío:
📊 Algunos datos para entender el contexto socioeconómico:
1️⃣ 1,1 millón de personas desocupadas en el primer trimestre del año (+300 mil y diciembre 2023).
2️⃣ El desempleo femenino subió 2 puntos, volviendo a niveles de pandemia.
3️⃣ La mitad de los desocupados son jóvenes.
4️⃣ 1 de cada 4 desempleados es jefa o jefe de hogar.
5️⃣ 1 de cada 3 colegas  lleva más de un año buscando trabajo.
6️⃣ Sectores más golpeados: construcción, comercio y trabajo doméstico.
7️⃣ Crece la informalidad: más monotributistas y autoempleados.
8️⃣ En los grandes aglomerados, el desempleo llegó al 8,5% y en el GBA al 9,1%.
9️⃣ Grupo más afectado: mujeres menores de 30 años (19,2% de desempleo).

📌 La salud está en crisis, la economía también. Es momento de unir fuerzas y proponer soluciones colectivas.

Lic. Sandro Ortega



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Crisis Sanitaria y Desafíos para la Enfermería en Argentina

Los desajustes en el sistema sanitario argentino son cada vez más graves. Con las últimas medidas del gobierno de Javier Milei, la crisis se...