El colectivo de enfermería enfrenta el gran desafío de proponer una agenda estratégica 2025/2030, con ejes claros y objetivos considerados irrenunciables para el fortalecimiento de la profesión y la dignidad laboral.
Entre los principales puntos se destacan:
Condiciones laborales y salariales justas, con criterios transparentes de empleo.
Programas de salud laboral que garanticen entornos de trabajo seguros y saludables.
Programa de prejubilación y la posibilidad de acceder a la jubilación voluntaria, ya sea anticipada o parcial.
Actualización de la Ley de Ejercicio Profesional, incorporando:
La reducción de la jornada laboral: 35 horas semanales para áreas abiertas y 30 horas para áreas cerradas.
Programa de tolerancia cero a la violencia laboral.
Espacios de reflexión y talleres de salud mental para todos los profesionales de enfermería.
Garantía de puestos de trabajo en los lugares de residencia de los colegas, con propuestas concretas de retención e incorporación.
Acceso a vivienda y estabilidad habitacional, mediante:
Créditos hipotecarios.
Seguros o garantías de alquiler.
Inclusión prioritaria en planes de vivienda locales.
El objetivo central es evitar el éxodo de profesionales de enfermería, asegurando condiciones de vida dignas y oportunidades de desarrollo, siempre con una visión de futuro que priorice la permanencia y el crecimiento de la profesión en cada territorio.
✨ La enfermería debe ser el capital de destino, enfrentando con convicción, esperanza y solidaridad cada reto, aspirando a sembrar el reconocimiento que nos merecemos cada enfermera y enfermero de este bello país.
Lic. Sandro Ortega
No hay comentarios:
Publicar un comentario