En el mundo existe una creciente preocupación ante la escasez de enfermeras y enfermeros, tanto en cantidad como en estructura y calidad profesional, en relación con las necesidades reales de los sistemas de salud y con el nivel general de otras regiones.
Por ejemplo, Vietnam cuenta actualmente con entre 140.000 y 150.000 profesionales de enfermería, lo que equivale a entre 14 y 15 enfermeras por cada 10.000 habitantes, una de las tasas más bajas dentro de la ASEAN. En contraste, Tailandia posee entre 20 y 25, Malasia entre 30 y 35, Singapur más de 70, mientras que los países miembros de la OCDE presentan un promedio que oscila entre 80 y 120 enfermeras por cada 10.000 habitantes.
En nuestro país, esta brecha es también considerable y debe ser motivo de reflexión y acción. Es aquí donde el Colectivo de Enfermería debe asumir el rol de arquitecto de su propio destino, impulsando y proponiendo políticas sustentables de empleo, condiciones laborales transparentes y saludables, y estrategias que favorezcan el desarrollo y la retención de futuras generaciones de profesionales de enfermería.
Esto constituye una base esencial para que el sector de la salud, junto con las autoridades locales, puedan planificar la contratación, formación y distribución de recursos humanos en todo el territorio nacional, acorde a las necesidades reales de la población y al desarrollo del país.
3 de noviembre de 2025
Lic. Sandro Ortega
No hay comentarios:
Publicar un comentario