Interés General | Polémica en medio de la crisis
Sin anestesia
http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-44454-titulo-Sin_anestesia
El titular del gremio que nuclea a los médicos acometió contra las asociaciones que agrupan a los anestesistas. Las acusó de frenar los nombramientos para asegurar altos ingresos. Pidió que el Gobierno tome cartas en el asunto
El presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fresprosa), Jorge Yacobski, denunció ayer que faltan enfermeras y anestesistas en los establecimientos sanitarios de todo el país; y agregó que esta adversidad se torna más notoria cada vez que debe atenderse una emergencia.
El dirigente dijo que se trata de un mismo problema, pero con distintas raíces. “En el caso de la enfermería se trata de una profesión que lamentablemente no está jerarquizada y que tiene sueldos muy bajos”, dijo, y acusó: “Pero la falta de anestesiólogos tiene que ver con la actitud monopólica que ejercen las entidades que los nuclean”.
Les pegó duro
Sin dar demasiadas vueltas, Yacobski la emprendió contra esas asociaciones y dijo textualmente lo siguiente: “Tanto la Asociación como la Federación que los agrupan a nivel nacional y metropolitano, no dejan que se formen nuevos profesionales, porque quieren mantener el mercado regulado y que se paguen fortunas por sus prestaciones”.
En ese sentido, Yacobski también responsabilizó al Estado, que -dijo- “no quiere hacer nada”. “De hecho, nosotros presentamos cantidad de proyectos para que les quitaran a esas entidades la capacidad de formar. También pedimos que trajeran profesionales del exterior para formar a los que quieran abrazar esa profesión, pero el Gobierno decidió dejar todo para después”, denunció.
“El Estado no resuelve este problema que es muy serio”, dijo, y agregó que así llegamos a este presente en el que “faltan anestesistas y terminan pagándoles contratos por los que cobran hasta un 500% más que el médico común”.
Yacobski denunció que ciertas circunstancias que tienen que ver con esta problemática colocan a los pacientes en una situación de “indefensión”, y se despachó de lo lindo: “Estamos en manos de una corporación que ya ha dejado a varias guardias sin anestesista”.
Hay celos
Sin apartarse de la postura crítica, también dijo a Hoy que “la relación entre los médicos y los que han realizado la especialización se ha tornado compleja, ya que los primeros ganan menos. Cómo será que el profesional que dirige el equipo quirúrgico y asume prácticamente toda la responsabilidad cobra 3 o 5 veces menos que el que duerme al paciente, aunque esto último también es importante”.
El dirigente también se refirió al tema de las enfermeras para decir que “hay 65 mil en todo el país, y si no se forman más profesionales es por falta de estímulos”.
Concluyó que “habría que llegar a las 130 mil enfermeras en pocos años, pero también hay que resolver un problema: la Provincia las está formando, pero en lugar de ir a los hospitales públicos se van a trabajar a los sanatorios privados de la Capital Federal porque les aseguran un mejor sueldo”.
Diario Hoy
Organización Enfermera al servicio de los trabajadores enfermeros de Argentina y Latinoamérica, integrando la información para la acción.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Día Internacional de la Enfermería
En el mundo de la Salud, las enfermeras y enfermeros son el eje fundamental de los sistemas sanitarios Son quienes están al frente en la pr...
-
Enfermeras al borde del colapso Debido al déficit, deben atender hasta cuarenta pacientes en una sola noche Hasta cuarenta pacientes en una...
-
El colectivo de enfermería finalizando este 2024 deberíamos analizar la situación de miles de enfermeras y enfermeros a lo largo y ancho de...
-
Por un voto, la Legislatura porteña aprobó el proyecto del oficialismo para modificar la Ley de Enfermería . De esta manera quedaron a...
No hay comentarios:
Publicar un comentario