Enfermeros aspiran a alcanzar 70% de propuestas planteadas
El pasado viernes 21 de enero delegados del Colegio de Enfermeros lograron reunirse con representantes del Ministerio de Salud, luego de que más de cuatro mil agremiados realizaran una marcha en Caracas para exigir mejoras contractuales. Durante una reunión de siete horas, efectuada en la oficina del viceministro de salud, José España, los colegiados presentaron cinco propuestas relacionadas con el documento que entregaron en la Comisión de Asunto Sociales y en la Vicepresidencia de la República el 19 de enero, con más de 20 mil rúbricas de respaldo. Carlos Mujica, presidente del Colegio de Enfermeros de Puerto Cabello y Juan José Mora, aseveró que las propuestas se enfocan en el aumento salarial, la liquidación de las prestaciones sociales, un bono de alimentación para los jubilados, el equipamiento del material médico quirúrgico y la extensión de los beneficios al personal contratado. En el encuentro plantearon un bono único para el personal de enfermería de 20 mil bolívares fuertes, que sean cancelados de una vez, otro de 15 mil Bs.F, que se dividida cada seis meses y uno de seis mil Bs.F, para pagarlo cuatro veces al año. Carlos Mujica solicitó al vicepresidente revisar los pasos en la escala. "Tenemos enfermeras especialistas con maestrías y magíster, que lamentablemente están ganando como las que recién ingresan a los hospitales. Hay que entender que existen una serie de pasos en la escala que respetar". En visita a esta redacción, acompañado por Julio García, secretario general del Colegio de Enfermeras del estado Carabobo, mencionó que actualmente el poder adquisitivo de estos profesionales no corresponde a la canasta básica. "Las enfermeras ahora salen corriendo de su trabajo para ir a otra institución para poder cubrir sus gastos, lo que les genera un agotamiento físico". En materia de jubilación acordaron, según el decreto 4.446, beneficiar a los estados Portuguesa, Táchira, Mérida, Nueva Esparta, Cojedes y Delta Amacuro. Mujica relató que también plantearon un subsidio de alimentación, que respetaría la ley de nutrición que los rige, y así las enfermeras podrían seguir percibiendo su bono de alimentación, que les correspondería por porcentaje una vez que consigan la jubilación. Referente a la dotación de los insumos, el Gobierno Nacional se comprometió a crear unas comisiones de compra, donde debe estar involucrada enfermería. Además acordaron que a través de Cantv crearán una red, para que todos los hospitales del país, mantengan comunicación con el viceministro, con relación a los materiales médicos quirúrgicos. Para este lunes 24 esperan conocer la fecha de la próxima reunión, donde aspiran obtener un 70% de aprobación de las propuestas planteadas. Prometieron que de no recibir una respuesta en 15 días radicalizarán las acciones de calle. Julio García, manifestó que el venidero miércoles efectuarán una reunión a la 1:00 de la tarde, con los agremiados, en ambas sedes, para analizar las propuestas planteadas al viceministro. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario