Valladolid

300 profesionales debaten sobre la salud en el trabajo
http://www.elnortedecastilla.es/20110929/local/valladolid/profesionales-debaten-sobre-salud-201109291741.html La Feria de Valladolid acoge hasta el sábado el VIII Congreso Español de Medicina y Enfermería en el Trabajo
Bajo el lema 'Mejorando la salud de trabajadores y empresas', Valladolid acoge desde ayer, y hasta mañana el VIII Congreso español de medicina y enfermería del trabajo. Al acto de inauguración asistieron, entre otros, el director general de Salud pública de la Junta de Castilla y León, Agustín Nogal; el presidente de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT), Antonio Iniesta; la directora del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INST.), Concepción Pascual; y la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valladolid, Mercedes Cantalapiedra. En su discurso de presentación, el presidente de la AEEMT quiso resaltar la importancia de "lograr una clasificación completa de las enfermedades laborales para así poder prevenirlas", mientras que el director general de Salud Pública de la Junta de Castilla y León, Agustín Álvarez, centró su discurso en la modernización del sistema de contacto entre pacientes y especialistas. Por su parte, la directora del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), Concepción Pascual, insistió en la importancia del trabajo conjunto de las comunidades autónomas en este ámbito y subrayó la necesidad de incrementar el número de exámenes médicos y "potenciar la función pericial e investigadora para lograr mejores diagnósticos". Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de una vigilancia colectiva en la que participen equipos multidisciplinares. El Congreso Español de Medicina y Enfermería del trabajo acogerá, a lo largo de sus tres días de duración, a más de 300 profesionales del sector, que a través de la celebración de debates, mesas redondas y diversos talleres tratarán temas, como las enfermedades profesionales más prevalentes, el acoso laboral, la necesidad de formación de los médicos de atención primaria en medicina del trabajo o las iniciativas de las comunidades autónomas en materia de salud laboral.
Bajo el lema 'Mejorando la salud de trabajadores y empresas', Valladolid acoge desde ayer, y hasta mañana el VIII Congreso español de medicina y enfermería del trabajo.
Al acto de inauguración asistieron, entre otros, el director general de Salud pública de la Junta de Castilla y León, Agustín Nogal; el presidente de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT), Antonio Iniesta; la directora del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INST.), Concepción Pascual; y la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valladolid, Mercedes Cantalapiedra.
En su discurso de presentación, el presidente de la AEEMT quiso resaltar la importancia de "lograr una clasificación completa de las enfermedades laborales para así poder prevenirlas", mientras que el director general de Salud Pública de la Junta de Castilla y León, Agustín Álvarez, centró su discurso en la modernización del sistema de contacto entre pacientes y especialistas. Por su parte, la directora del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), Concepción Pascual, insistió en la importancia del trabajo conjunto de las comunidades autónomas en este ámbito y subrayó la necesidad de incrementar el número de exámenes médicos y "potenciar la función pericial e investigadora para lograr mejores diagnósticos". Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de una vigilancia colectiva en la que participen equipos multidisciplinares.
El Congreso Español de Medicina y Enfermería del trabajo acogerá, a lo largo de sus tres días de duración, a más de 300 profesionales del sector, que a través de la celebración de debates, mesas redondas y diversos talleres tratarán temas, como las enfermedades profesionales más prevalentes, el acoso laboral, la necesidad de formación de los médicos de atención primaria en medicina del trabajo o las iniciativas de las comunidades autónomas en materia de salud laboral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario