Los diputados de la Comisión de Desarrollo Humano y Social acercaron ayer posiciones sobre el proyecto de ley de remuneraciones para el personal de Salud de la Provincia. Aunque no se logró un despacho, ya que faltaban algunos detalles, coordinaron aprobarlo en un plenario con los diputados de la Comisión de Hacienda la semana próxima.
La comisión recibió ayer a los representantes gremiales de los profesionales, las enfermeras, los odontólogos y los trabajadores del sector. Con excepción de los odontólogos, el resto de los sectores objetaron, con matices, la propuesta del Ejecutivo.
Los trabajadores del sector nucleados en ATE -quienes rechazan el proyecto de modificación- llevaron adelante ayer su primer día de paro con una movilización a la Legislatura y hoy continúa con su segunda jornada de huelga.
"Hasta que nos convoquen a una reunión para que se pueda retocar el proyecto de modificación de la Ley 2562 que envió el Ejecutivo vamos a seguir con las medidas", dijo Baltazar Álvarez, delegado del hospital Castro Rendón, quien agregó: "La ley beneficia al 40 por ciento de los trabajadores y deja afuera al resto que es la mayoría".
El Sindicato de Enfermeros de Neuquén también está en contra de la modificación de la citada ley.
"Sistemáticamente enfermería es desvalorizada y discriminada dentro del sistema de salud, y esta nueva ley de remuneraciones es la gota que rebalsó el vaso. Debemos reaccionar y comenzar a reconocernos entre pares, recuperemos nuestra identidad como enfermeros y enfermeras", comunicó ese sindicato.
En tanto, el Sindicato de los Profesionales de la Salud mantiene su medida de fuerza manifestada en un paro de 48 horas para el próximo lunes y martes.
UPCN es el otro gremio que rechaza las modificaciones de la ley y propone como solución la apertura de las mesas paritarias.
Luego de la exposición de los gremios, los diputados continuaron con el debate político. Por el MPN, Graciela Castañón dijo que la normativa no es para todos sino para resolver un tema crítico como la falta de médicos en los hospitales. Adelantó que se buscará incorporar la rotación y turnos nocturnos de las enfermeras; redefinir el concepto de criticidad del recurso humano; y definió la norma como un "eje estructurador progresivo" que permitirá ordenar el sistema en los próximos años. Informó que en los últimos tres años, el sector de salud recibió 155 millones de pesos en aumentos y los profesionales médicos fueron los que proporcionalmente menos recibieron.
Organización Enfermera al servicio de los trabajadores enfermeros de Argentina y Latinoamérica, integrando la información para la acción.
11 nov 2011
ARGENTINA, NEUQUEN
Postergan el proyecto de remuneraciones
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Enfermería Deber el Timón de la Salud
El sistema de salud en Argentina, se encuentra en crisis a multiples causas adonde la pandemia por el Covid-19 puso en evidencia, tenemos cu...
-
Enfermeras al borde del colapso Debido al déficit, deben atender hasta cuarenta pacientes en una sola noche Hasta cuarenta pacientes en una...
-
Saben, ejecutan, entienden, acompañan, curan. Los licenciados en enfermería, como integrantes de los equipos de salud, juegan un rol fundame...
-
UNIVERSIDAD MAIMÓNIDES – LICENCIATURA EN ENFERMERÍA – MODALIDAD DISTANCIA (Res. 1970/07 – Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de...
No hay comentarios:
Publicar un comentario