26 dic 2011

ARGENTINA, CORDOBA

Salud: un conflicto folclórico e indomable

Médicos y enfermeros de hospitales regionales nucleados en UTS resentirán la atención durante los festivales de Jesús María y Cosquín.

Las protestas de los médicos y enfermeros se prologarán durante enero.

Las protestas de los médicos y enfermeros se prologarán durante enero.

23/12/2011 00:00

Por Redacción Día a Día

Luego de dar por caída cualquier negociación salarial con el Gobierno en lo que queda del año, los médicos y enfermos nucleados de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) anunciaron ayer un plan de protesta que pretende aguar los festivales folclóricos de enero.

Así lo dispusieron profesionales de centros de salud de Jesús María y Villa Caeiro (Cosquín). "Avisamos por medio de una carta a los organizadores del Festival de Doma y Folklore para que refuercen sus unidades móviles de salud. Nosotros no atenderemos a la gente", explicó Rafael Fonzo, del Hospital Vicente Agüero de Jesús María.

Los empleados de ese centro de salud realizarán además manifestaciones durante los días del evento, entre el 6 y el 15 de enero. La protesta incluirá un escrache a autoridades provinciales. "Siempre se hacen grandes donaciones, de palco, de escenarios. Plata para esas cosas hay. Para salarios, no", agregó Fonzo.

La modalidad de protesta en el Vicente Agüero se replicará luego en el Domingo Funes, de Villa Caeiro. Este es el encargado de receptar las demandas de la gente que asiste al Festival de Cosquín. Los centros de salud funcionarán con guardias mínimas. Y sólo se atenderán las urgencias.

La medida podría repetirse en Alta Gracia, durante la Fiesta de las Colectividades, y en Villa María, en el Festival de Peñas, según informó el médico Carlos Altamirano, vocero de la UTS.

Altamirano aseguró que habrá "intervenciones" de médicos y enfermeros en los principales centros turísticos, como Carlos Paz, Mina Clavero y Santa Rosa de Calamuchita, para "anoticiar" del conflicto a los veraneantes.

Pese al enojo, la UTS sacó un punto que considera clave para su futuro político: Oscar González prometió que sus delegados estarán sentados en la mesa de negociación salarial que se abrirá durante la última semana de enero. Si se concreta, el SEP perdería una cuota de poder importante.

La falta de giros de la Nación sería determinante para que la Provincia mantenga cerrado el grifo a los empleados públicos.

La protesta en el sector de la salud continúa también en la ciudad de Córdoba. Médicos Unidos mantiene vigente su "paro por tiempo indeterminado", por lo que es irregular la atención en la mayoría de los centros públicos de la salud.

Los anestesistas mantienen guardias mínimas en los hospitales provinciales. 

Negociación salarial. La negociación salarial se reabrirá la última semana de enero, indicaron fuentes del Gobierno provincial. Especulan que para entonces la relación con la Nación y el panorama financiero sería más claro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Enfermería Deber el Timón de la Salud

El sistema de salud en Argentina, se encuentra en crisis a multiples causas adonde la pandemia por el Covid-19 puso en evidencia, tenemos cu...