26 mar 2012

Enfermeros de los CTI presos del estrés por mayores salarios



Nacional
Enfermeros de los CTI presos del estrés por mayores salarios
Operación Ángeles. Reglamentar una ley de 2011 podría disminuir horas de trabajo | En el año 2009 un estudio ubicó a Uruguay entre los países con mayor estrés entre el personal de salud

¿Te interesa esta noticia?  
LETICIA COSTA DELGADO

En 2011 se aprobó una ley para regular el ejercicio de la profesión de Enfermería, pero aún no fue reglamentada. Licenciados y enfermeros reclaman trabajar con más apoyo mientras enfrentan el miedo de los usuarios tras la Operación Ángeles.

"Hoy no asesines a nadie eh", le dijeron a una enfermera al ir hacia su trabajo. "A mí me solucionás acá, no me vas a internar", respondió un usuario al ser visitado por una unidad de emergencia móvil y recibir la sugerencia de un traslado.

En un hospital de referencia familiares de un paciente vieron que el dispositivo que pasaba suero se había detenido y salieron corriendo por el temor a que le estuvieran administrando aire (método que utilizaba Marcelo Pereira para matar a sus víctimas). "Hablaron con los médicos, no con nosotras", contó una nurse que pidió no ser identificada.

En la puerta principal de la Asociación Española se escuchan insultos con frecuencia. "Pasan por la puerta, ven a alguien de blanco y le gritan `asesino`", narró un nurse. A muchos de los que trabajaban en el CTI Neurológico junto a Juan Ariel Acevedo les dieron licencia por el shock que les provocó enterarse que su compañero era un asesino.

Es la contracara de la Operación ángeles. "Uno lo entiende porque sabe de dónde viene. Si el asesino fuera odontólogo y me tuviera que sacar una muela yo también tendría miedo", agregó el nurse de la Española. Enfermeros y licenciados consultados coincidieron en un punto: "es deplorable la actitud de Pereira y Acevedo, pero no todos somos asesinos".

"Está en la vereda de enfrente de lo que hacemos. Dedicamos la vida a este trabajo y lo que él hizo (por Pereira) es lo más alejado del trabajo nuestro de todos los días", se quejó un enfermero del Hospital Maciel.

Entretanto, la forma de trabajo y la realidad cotidiana de quienes trabajan en áreas de cuidados intensivos fue tema de debate durante la semana. El presidente José Mujica dijo que habría que revisar si una persona puede trabajar 30 años en un CTI, y si no habría que establecer mayor rotación.

Consultada sobre el tema, Silvia Santana, presidenta del Colegio de Enfermeras del Uruguay fue enfática al afirmar que lo que hicieron "los asesinos" no es justificable porque haya áreas de alta exigencia, pero agregó que coincide en que se debería establecer un sistema efectivo de rotación.

Santana recordó que en 2011 fue aprobado un proyecto de ley que pretendía regular el ejercicio de la profesión. "Sin embargo, la ley no se reglamentó", se quejó. La tarea le corresponde al Ministerio de Salud Pública. El colegio de enfermeras reclama que los detalles sobre la aplicación de la ley establezcan, justamente, que los enfermeros no permanezcan en una misma área durante más de 10 años.

Pero no es tan sencillo porque los niveles tienen distintos sueldos. Según pudo saber El País, el enfermero de un CTI gana entre un 30 y un 50% más que el de una sala común de internación. El reclamo de los enfermeros es que puedan cambiar sin ver disminuido su salario. Hoy llegar a un CTI es visto como un ascenso, aunque pasado un tiempo el ejercicio de la profesión no sea sano para los técnicos.

La rotación se realiza dentro de una misma área, por ejemplo de un CTI neurológico a otro pediátrico. Pero la persona no se plantea cambiar a una sala de internación porque vería reducido su salario.

La falta de atención psicológica fue otro de los temas planteados a raíz de los asesinatos. Santana contó que, teóricamente, todos los centros sanitarios tendrían que tener unidades o comités de salud mental.

Estos espacios deberían asistir a los usuarios y a los profesionales de la salud. Pero la mayoría no funciona. "Si trabajaran de forma sistemática -opinó- situaciones como estas podrían haberse detectado antes".

Por eso para ella no se trata de diagramar estrategias sino de hacer cumplir lo establecido. Una nurse que trabaja en un CTI público y otro privado admitió que le gustaría tener apoyo psicológico. "Trabajás con mucho estrés. Llega una persona y se te muere en un minuto", comentó. "Además, estás todo un mes con un paciente, convivís con la familia, los llegás a conocer, y de pronto se muere. Son situaciones difíciles de enfrentar", aseguró. "Hay días y días, pero sí, sería bueno tener algún apoyo".

La misma nurse dijo conocer colegas que sufren problemas nerviosos, toman medicamentos para la ansiedad y son inestables anímicamente. "No son todos, pero hay", indicó.

Algunos aspectos de la profesión, como trabajar 12 horas por un mejor salario, cubrir el trabajo de otros porque las instituciones no contratan suficientes profesionales y no recibir aumentos que corresponden al área salud, se pueden volver caldo de cultivo para que alguien de por sí desequilibrado haga locuras, opinó.

Durante 2009 Uruguay fue ubicado dentro de un estudio internacional como el tercer país hispanoamericano con niveles más altos de burn out (nivel de estrés extremo) entre sus profesionales de la salud. Solo fue superado por Argentina y España.

LAS CLAVES DEL CASO ÁNGELES

1.¿Cuando comenzó la investigación?

La investigación policial comenzó en enero de este año a raíz de la denuncia anónima de una nurse del Hospital Maciel que sospechaba de uno de los enfermeros, Marcelo Pereira. La muerte de una paciente, Santa Gladys Lemos, de 74 años, ocurrida el 12 de marzo en el Maciel aceleró las pesquisas. Esta última víctima sirvió como prueba para sellar el caso e identificar a Pereira, del Maciel, y a Ariel Acevedo, de la Asociación Española, como los responsables de al menos 15 asesinatos.

2.¿Desconocía el MSP la situación?

El martes 13 de marzo, la dirección del Maciel informó sobre la investigación en curso a la presidenta de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), Beatriz Silva, a la gerencia técnica y a la gerencia general. Ese mismo día también se enteró el director técnico de la Asociación Española. Sin embargo, el ministro de Salud, Jorge Venegas, fue avisado recién el sábado 17 cuando estaba en San Pablo a punto de tomar un vuelo a Singapur.

3.¿Cuántos años actuaron?

Entre los 15 casos de muerte consignados en el auto de procesamiento de los enfermeros, una de las víctimas (Adrián Mambrigádez, de 65 años) falleció el 2 de abril de 2010. La última víctima (Santa Gladys Lemos, de 74 años) falleció el 12 de marzo de 2012. Hay sospechas de que, al menos uno de los enfermeros, llevaba varios años privando de la vida a pacientes.

4.¿Existió complicidad?

La Policía considera poco creíble que dos enfermeros, trabajando en la misma mutualista, actuaran como "asesinos seriales" en el mismo período sin que existiera complicidad entre ambos. ¿Es posible que cualquiera de los procesados desconociera el comportamiento del otro? No se registra en los antecedentes internacionales una coincidencia de esta índole.

5.¿Es fácil el acceso a la morfina?

La morfina, que fue administrada para matar a algunos de los pacientes, es una droga de uso bastante frecuente en sectores específicos, entre ellos los CTI. Los hospitales tienen un stock fijo y siempre debe documentarse su uso (quién, cuándo y cuánto se utilizó). La reposición del stock se realiza mediante recetas "naranjas" que sólo pueden ser firmadas por algunos médicos, jefes de servicio o internistas. Cómo accedían los enfermeros a la morfina es una de las líneas de investigación que está en curso.

6.¿Fallaron los controles?

El subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo, admitió en el programa No toquen nada que se detectaron fallas en el control de los medicamentos en la Asociación Española. Esto posibilitó el accionar de uno de los enfermeros homicidas. Señaló que una auditoría que se está haciendo en la mutualista detectó, en forma preliminar, "fallas en el manejo de la medicación" y que "en las situaciones de emergencia no se controlaba de manera rutinaria el uso de los fármacos".

7.¿Los enfermeros pasan por tests?

No. No es frecuente que se realicen pruebas psicológicas para ingresar a los hospitales, ni tampoco durante el trabajo. Los enfermeros han reclamado contención psicológica.

El País Digital

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Enfermeria Presente en la Marcha Federal Universitaria

El colectivo de enfermería no debe estar ajeno a la marcha federal universitaria, muchos de nosotros somos primera generación de universitar...