J.C. / Madrid
viernes, 15 de febrero de 2013  /  18:00
  Jesús Sanz  
Presidente de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería
        Pregunta. ¿Qué objetivos persigue el congreso?
Respuesta.   El Congreso de Hospitales y Gestión Sanitaria es un punto de encuentro,   un foro científico donde, cada dos años, se comparten conocimientos y   experiencias relacionadas con la gestión de las instituciones sanitarias   en nuestro país sin renunciar al análisis comparado con otras   realidades de nuestro entorno. El Congreso va a recoger las experiencias   más interesantes que en España y en otros países se están implementando   para garantizar la sostenibilidad desde la perspectiva de los   pacientes, los profesionales, los agentes sociales, los proveedores y   los gestores. Estas experiencias abarcan desde estrategias para afrontar   el corto plazo, reduciendo costes sin afectar a la calidad ni a la   oferta,  hasta estrategias para afrontar retos a medio plazo, como la   integración asistencial y la gestión de los enfermos crónicos.
P. ¿Qué retos afrontan los directivos de enfermería? 
R.   Los retos son similares a los del resto de los profesionales de la   gestión sanitaria, el principal, sería trabajar para garantizar la   sostenibilidad del sistema sanitario y de las instituciones en las que   trabajamos. En el ámbito de la enfermería, además es necesario apostar   por propuestas y alternativas de gestión basadas en una perspectiva   enfermera, que se centren en el crecimiento de la persona y la mejora de   los cuidados. De esta manera, la actividad de la enfermera gestora   deberá estar centrada en la interacción entre la persona y el entorno,   dirigida a mantener y a promover los contextos favorables para el   cuidado de la persona. Son necesarios directivos que inspiren confianza,   y de la misma manera que precisaremos de enfermeras clínicas,   directivamente inteligentes, necesitaremos directivos clínicamente   inteligentes.
P. ¿Hay que potenciar su papel? 
R.   En muchos escenarios, las enfermeras no están en los órganos de   decisión. En relación con otras profesiones sanitarias, el 80 por ciento   de los procesos enfermeros están relacionados con el cuidado del   paciente, por lo que es esencial que cuando se diseñen nuevos sistemas,   incluir enfermería y enfermeras en el proceso de toma de decisiones.   Muchos aspectos de la asistencia sanitaria están sufriendo profundos   cambios. Como parte de estos cambios, el papel de las enfermeras es más   importante que nunca tanto en el desarrollo de nuevas funciones y   responsabilidades como en liderar la transformación de los servicios y   organizaciones, de ello la necesidad de que las enfermeras contribuyan   en la toma de decisiones de las políticas sanitarias.
P. ¿Está suficientemente profesionalizada su figura? 
Nunca   en la historia las enfermeras españolas han estado mejor formadas y   motivadas para desempeñar cualquier puesto de gestión. No obstante, a   pesar de que existe un gran número de enfermeras con competencias,   habilidades y cualidades suficientes  para desempeñar la función   gestora, es necesario señalar que hay un problema común a todos los   directivos del SNS, y es que a la hora de producirse los nombramientos y   ceses en los puestos, hay una extraordinaria dependencia de la   vinculación política, lo que no facilita la profesionalización.
  
No hay comentarios:
Publicar un comentario