¿Cuál es gran problema que tiene hoy la Enfermería Argentina ?
¿Por qué faltan enfermeros?
El déficit de enfermeros o la falta de enfermeros es nivel mundial, nos  deberíamos preguntar cuál es la política del estado para enfermería para  resolver esto, mas allá de queréis formar enfermeros a través del programa  PRONAFE ,  no hablan que va hacer para incorporarlos al  sistema y retenerlos
Primero, la falta de enfermeros no tiene nada que ver con la formación o  la carrera de enfermería. No existe un diagnóstico de situación para saber  cuántos somos realmente o cuantos están trabajando  en instituciones  públicas o privadas,  la Organización Panamericana de la Salud  revela que Argentina tiene una de  las tasas más bajas de enfermeros por habitante de la región, con 4,24  enfermeros cada 10.000 habitantes
El gran problema más allá de lo salarial, son las condiciones medio  ambiente de trabajo y la modalidad de contratación, lo que provoca en muchos  colegas trabajar en condiciones paupérrimas. La falta de nombramientos en los  hospitales, la contratación por medio de becas por muchos años y  algunos  casos con la modalidad de planes asistenciales por el Estado. En lo privado la  sobrecarga laboral por falta de descanso, por exceso de pacientes, con el  agravante que la mayoría de los trabajadores enfermeros naturalizaron el doble  empleo, ya sea en una misma institución por medio de modulo en el público y  por  medio de recargo en lo privado, esto está generado por los  salarios magros que se le pagan hoy en día a  los trabajadores  enfermeros, 
¿Esto provoca un problema en la atención?
Claro que sí, muchas veces las gestiones instituciones por cubrir la  ausencia de los colegas, por distintos motivos,  sobrecargan a otros sin  medir las consecuencias en la prestación de cuidados aumentando una mayor  morbilidad y mortalidad de los  pacientes, ni si quiera se tiene encuentra  las recomendaciones standars sobre la relación enfermero / paciente, además  aumentando el riesgo potencial de que los enfermeros puedan incurrir en  negligencia, impericia en la atención, como también  de padecer  accidentes de trabajo dentro de la institución o camino o de vuelta a su hogar.
¿Cómo que pueden incurrir en negligencia, impericia y correr el riesgo  de tener accidente de trabajo dentro o afuera de su trabajo?
Si tomamos como referencia lo  anteriormente mencionado sobre la  naturalización del doble empleo, la jornada laboral de enfermería habitualmente  es  6, 7, 10hs noche por media, ahora bien  tomemos un  ejemplo para ver a los riesgos que está expuesto el trabajador de enfermería  con relación a su salud psicobiolaboral.
Comienza con su horario de 7 hs, si le agregamos modulo o recargo son  7hs mas, ya llevamos 14hs, además de agrégale las horas de viaje 2 hs para ir y  2 para volver, estamos en 18hs, le agregamos la alimentación mínimo 2hs, y las  necesidades fisiológicas (comer, bañar y etc.)  2hs mas, cuantas ya  tenemos 22 hs, tenemos que dormir algún momento no? Mínimo 6hs, ya estamos  utilizando las horas del próximo día.
La comunidad, los utilizadores de los sistemas  no  tienen  conciencia del rol de enfermería que siempre esta las 24hs  del día y los 365 días del año en los hospitales,  clínicas y  capacitándose constantemente para cuidar su salud.
Esto también trae una consecuencia o un riesgo psicosocial, por estar  afuera de su hogar más de 18 o 20hs diaria. Provoca una rotura en su lazo  familiar, por esa razón del 100 % un 90 % de los colegas son separados,  divorciados o le cuesta consolidar una relación estable, porque su trabajo le  consume casi todo el día.
La mayoría de los colegas no tiene desarrollo social, no pueden ver  crecer a sus hijos, estar presente en un cumpleaños, en una fiesta del colegio  o no compartir la mesa en una fiesta navideña o de fin de año junto a su grupo  familiar.
Esta exposición en el tiempo, el trabajador de enfermería, va perdiendo  su propia identidad como miembro  y parte de una sociedad
Hay que estar  presente en la mesa discusión de políticas de salud con voz y voto. Creemos que  con éstas medidas se podría ir mejorando la situación laboral de la  enfermería  y volvemos a repetir que con el hecho de disminuir los años de  formación o implementar una nueva   curricular  de  enfermería no se resuelve el problema.
Saludos cordiales,  Lic. Sandro Ortega 

No hay comentarios:
Publicar un comentario