11 sept 2025

Análisis de la Situación de la Enfermería en la Región

El colectivo de Enfermería ha advertido la urgente necesidad de plantear una nueva Estrategia de Políticas Socio-Sanitarias Sustentables de Empleo Transparente 2025-2035, frente a un escenario preocupante para la profesión a nivel mundial y regional.

La drástica disminución de profesionales de enfermería constituye una amenaza significativa para la sostenibilidad de los sistemas de salud. Actualmente, el 40% de los países de la Región cuenta con menos de los 30 profesionales de enfermería por cada 10.000 habitantes, cifra mínima recomendada por la OMS. Se estima que, de no revertirse esta tendencia, en la Región de las Américas se alcanzará una escasez de 200.000 enfermeras y enfermeros en los próximos años.

Hoy existen 7,4 millones de profesionales de enfermería en las Américas, lo que representa el 63% de la fuerza laboral en salud. Sin embargo, esta cifra resulta insuficiente si no se acompañan de políticas que fortalezcan las condiciones laborales, la contratación transparente, la retención del personal, el recambio generacional y la implementación de esquemas de jubilación parcial o anticipada, junto con espacios de formación continua como talleres de cuidado de la salud y actualización profesional.

La enfermería no solo constituye la base del sistema sanitario, sino que también es clave en la construcción de sociedades más equitativas y resilientes.

Debemos asumir el desafío y construir una fuerza de trabajo de enfermería sostenible para nuestra Región.
Lic. Sandro Ortega 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Análisis de la Situación de la Enfermería en la Región

El colectivo de Enfermería ha advertido la urgente necesidad de plantear una nueva Estrategia de Políticas Socio-Sanitarias Sustentables de ...