Provincia cerró la paritaria general con aumento salarial
También duplicó el valor de los viáticos e incrementó el adicional por guardería de 186 a 400 pesos. UPCN y Fegeppba aceptaron la oferta. ATE consideró que era buena pero la rechazó porque no se respondieron a otros reclamos.
LA PLATA (Corresponsal).- El Gobierno bonaerense cerró el acuerdo de aumento salarial en la paritaria general con los trabajadores estatales del régimen de la Ley 10.430. Ayer formalizó la aceptación de la propuesta Fegeppba, que se sumó a UPCN, y por mayoría se dio por cerrada la negociación. ATE, aunque valoró la oferta, la rechazó porque consideró que la inversión del gobierno para los aumentos está por debajo de la inflación y por la falta de repuesta a otros reclamos.
Con la próxima liquidación todos los empleados del Estado provincial bajo este régimen percibirán sus sueldos con un aumento del 26,03% en el básico. Es decir que, para un empleado administrativo, los 897 pesos actuales pasarán a ser 1.130 pesos.
La suba que propuso el gobierno fue diferencial entre los distintos sectores que se rigen bajo la ley 10.430. Desde el 1° de marzo el sueldo de un agente de la administración central con categoría 5 sin antigüedad que trabaja 30 horas semanales pasará de 2.431 a 2.895 pesos, un 19% de aumento. El de un auxiliar docente, con la misma categoría y régimen, se elevará de los 1.987 pesos que cobra actualmente a 2.502; una suba del 26%.
Con la próxima liquidación todos los empleados del Estado provincial bajo este régimen percibirán sus sueldos con un aumento del 26,03% en el básico. Es decir que, para un empleado administrativo, los 897 pesos actuales pasarán a ser 1.130 pesos.
La suba que propuso el gobierno fue diferencial entre los distintos sectores que se rigen bajo la ley 10.430. Desde el 1° de marzo el sueldo de un agente de la administración central con categoría 5 sin antigüedad que trabaja 30 horas semanales pasará de 2.431 a 2.895 pesos, un 19% de aumento. El de un auxiliar docente, con la misma categoría y régimen, se elevará de los 1.987 pesos que cobra actualmente a 2.502; una suba del 26%.
En tanto en el sector de la salud, el personal hospitalario tendrá un incremento del 27,5% en su salario bolsillo. De los 2.400 pesos de sueldo inicial pasará a percibir 3.062 pesos. Los enfermeros por su parte recibirán una suba del 32%. El que menos cobra, que hasta ahora percibe 2.494 pesos, pasará a tener un sueldo mínimo de 3.297 pesos.
Al término de la paritaria general, la subsecretaria de Política y Coordinación Económica del Ministerio de Economía, Nora de Lucía, dijo que la propuesta "marca" una política de Estado "hacia los servicios esenciales de educación y salud porque estos dos sectores estaban totalmente rezagados".
En ese sentido sostuvo que el acuerdo "repercute en los 4.500 millones de chicos que van al colegio. Teníamos asegurado el dictado de clases por parte de los docentes pero necesitábamos que nos abrieran las escuelas".
"Lo mismo pasó con el sector de auxiliares de la salud, que en realidad el Estado está invirtiendo para formar profesionales de la enfermería, que están migrando permanentemente hacia los sectores privados, razón por la cual también se fortaleció al sector de enfermería", añadió.
Junto con los aumentos salariales acordados, el gobierno bonaerense definió una suba del 100% en el valor del viático y un aumento en el adicional por guardería que pasará de 186 pesos que se paga actualmente, a 400 pesos.
Otros reclamos
Al término de la paritaria general, la subsecretaria de Política y Coordinación Económica del Ministerio de Economía, Nora de Lucía, dijo que la propuesta "marca" una política de Estado "hacia los servicios esenciales de educación y salud porque estos dos sectores estaban totalmente rezagados".
En ese sentido sostuvo que el acuerdo "repercute en los 4.500 millones de chicos que van al colegio. Teníamos asegurado el dictado de clases por parte de los docentes pero necesitábamos que nos abrieran las escuelas".
"Lo mismo pasó con el sector de auxiliares de la salud, que en realidad el Estado está invirtiendo para formar profesionales de la enfermería, que están migrando permanentemente hacia los sectores privados, razón por la cual también se fortaleció al sector de enfermería", añadió.
Junto con los aumentos salariales acordados, el gobierno bonaerense definió una suba del 100% en el valor del viático y un aumento en el adicional por guardería que pasará de 186 pesos que se paga actualmente, a 400 pesos.
Otros reclamos
Fegeppba, que si bien aceptó la propuesta y habilitó el cierre de la negociación por mayoría presentó un documento por el cual solicita la "continuidad de la paritaria general para debatir aspectos de condiciones de trabajo", como los ascensos, titularizaciones y pases a planta de los empleados públicos, la eliminación de los topes en las asignaciones familiares, el blanqueo de las bonificaciones en los sectores donde no hubo Urpes, el pago de una bonificación equivalente por los descuentos sufridos por el impuesto a las ganancias, entre otros puntos. El secretario gremial de la Federación, Jorge Baldovino, señaló a LA CAPITAL que el acuerdo "no es para todo el año. Si vemos que este aumento que hemos considerado suficiente llega a quedar anulado en parte o en todo por el aumento del costo de vida, nosotros estaremos solicitando la reapertura para discutir la cuestión salarial" a mitad de año. Sin embargo, la funcionaria del área de Economía aseguró que en la reunión "el Estado aclaró que esta propuesta es anual más allá de las manifestaciones de cada gremio".
Rechazo de ATE
En tanto, el prosecretario gremial de ATE, Carlos Leavi, dijo que "pese a que la propuesta es buena en términos remunerativos, que impacta para activos y jubilados, que también sirve para el aguinaldo y es en una sola cuota, nosotros consideramos que hay que rechazarla". Según dijo "el porcentaje de aumento a la masa salarial está por debajo de la situación inflacionaria" de este año ni se recuperan los puntos perdidos en 2009 y 2010.
Además las asambleas del gremio dieron un mandato cerrado que condicionó la aceptación al pago de cinco meses de asignaciones familiares entre octubre 2009 y marzo 2010, el corrimiento de los topes de las asignaciones y la devolución de los días de paro realizados para que se abriera la paritaria.
En tanto, el prosecretario gremial de ATE, Carlos Leavi, dijo que "pese a que la propuesta es buena en términos remunerativos, que impacta para activos y jubilados, que también sirve para el aguinaldo y es en una sola cuota, nosotros consideramos que hay que rechazarla". Según dijo "el porcentaje de aumento a la masa salarial está por debajo de la situación inflacionaria" de este año ni se recuperan los puntos perdidos en 2009 y 2010.
Además las asambleas del gremio dieron un mandato cerrado que condicionó la aceptación al pago de cinco meses de asignaciones familiares entre octubre 2009 y marzo 2010, el corrimiento de los topes de las asignaciones y la devolución de los días de paro realizados para que se abriera la paritaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario