Nuevo faltante de morfina en el Hospital
Cuando aún está latente el cierre del sumario administrativo por el delicado faltante de morfina en el Hospital, sobre el cual Lunghi decretó una suspensión de 20 días a un enfermero por no informar a su superior, se detectó un nuevo faltante de ampollas hospitalarias. El nuevo suceso ratifica el descontrol sanitario.
http://www.lavozdetandil.com.ar/ampliar_nota.php?id_n=26666
A poco de cerrarse el sumario administrativo contra un enfermero acusado de faltante de morfina en el hospital Ramón Santamarina, bajo un estricto hermetismo autoridades del centro asistencial realizaron una nueva presentación denunciando nuevos faltantes.
Según este Diario pudo confirmar, funcionarios administrativos del nosocomio municipal junto a supervisores del servicio donde se habría detectado el faltante se dirigieron el pasado viernes a la sede de Fiscalía para promover una denuncia que esclarezca un nuevo faltante de droga medicinal.
Más precisamente el doctor Juan Claudio Morel y Alejandro Norman acompañaron a profesionales del centro asistencial hasta la puerta de entrada de la fiscalía alrededor de las 14 del pasado viernes, donde efetuaron la presentación denunciante el faltante
.
Si bien hasta el cierre de esta edición los responsables sanitaristas e integrantes del Ejecutivo guardaban estricto hermetismo sobre el nuevo escándalo, este medio fue testigo de dichas presencias en sede judicial y luego se confirmó la especie desde las autoridades judiciales.
Por éstas horas, desde la fiscalía interviniente factiblemente se comience a citar a los empleados que componen el staf sanitario, especialmente aquellos profesionales que conforman la planta del departamento de enfermería, desde donde se habría detectado el faltante de morfina en el cambio de turno de los enfermeros.
ANTECEDENTE
Cuando aún no se acallaron las voces sobre la decisión tomada por el jefe comunal, Miguel Lunghi, en torno al primer affaire de faltante de morfina, con la suspensión del enfermero por 20 días por no informar a su superior sobre dicha situación, sin quedar esclarecido de quién fue entonces la responsabilidad de que la droga saliera del centro asistencial, aparece un nuevo caso (se hablaría de unas cinco ampollas).
Cabe consignar que el primer caso se dio por la denuncia de una paciente y actuó de oficio la Justicia, en tanto que esta vez son las propias autoridades quienes realizaron la denuncia.
Como se había informado en ediciones pasadas, el sumario administrativo que imputó a un enfermero no hizo otra cosa que evidenciar una desorganización administrativa llamativa como delicada en el centro asistencial que ahora se repite.
Por el primer caso Lunghi firmó el decreto por el cual suspendió al enfermero investigado por 20 días, tal lo había resuelto (opinión no vinculante) la Junta de Disciplina.
Como se informó en ediciones pasadas, desde la comuna se analizó pormenorizadamente el sumario administrativo y arribó a la conclusión de que no se puede endilgar responsabilidad al enfermero por el faltante de la morfina. Sí la asiste una responsabilidad "menor" que hace el no haber informado a su superior sobre dicho faltante, como establece el protocolo administrativo.
Cabe reseñar que oportunamente el instructor sumariante, Juan Claudio Morel, imputó al enfermero hoy suspendido, quien en su momento realizó su descargo a la espera de lo que finalmente evaluase la Junta de disciplina.
Tras tomar declaraciones testimoniales a varios profesionales del nosocomio, el letrado había concluido en que le asiste responsabilidades al enfermero por el presunto "suministro de morfina a una persona extra hospitalaria con fines no terapéuticos".
Tras reunir los elementos probatorios, el abogado informó al Ejecutivo sobre las actuaciones y así sugerir al Intendente que decrete una imputación por la comisión de faltas a los artículos 59 inciso C y 60, incisos A, B, E, de la ley 11757.
Empero, la Junta de Disciplina evaluó todos los elementos reunidos en el expediente y concluyó que no hubo responsabilidad del acusado en el faltante, sí en el no haber informado a sus superiores sobre dicho faltante, como ahora ratificó vía decreto el jefe comunal.
Más precisamente, desde la Junta, representantes del gremio municipal concluyeron en que debe aplicarse una suspensión de cinco días, mientras que las autoridades comunales (que integran la Junta también) consideran que la sanción debe ser por 20 días.
Al respecto, el abogado defensor del enfermero involucrado, doctor Claudio Castaño, dijo sentirse sorprendido por la sanción que finalmente el intendente decretó.
Además de vertir duras críticas para con las autoridades comunales, adelantó que apelará ante la Justicia en lo Contencioso, porque consideró injusta la sanción, como así también que no se pudo ejercer la legítima defensa frente a lo que finalmente se lo castigó, ya que las conclusiones dicen que no se lo acusa del faltante de morfina, tal se lo había acusado, sino que se le endilga otra responsabilidad.
También se conoció en las últimas horas que desde el Sindicato de Trabajadores Municipales también se evidenció el disgusto por lo resuelto, entendiendo que fue desmedida la sanción y que nada hacía al verdadero motivo por el cual se había iniciado el sumario, léase el faltante de la droga hospitalaria.
Pero como desde éstas páginas se aclaró, si bien la causa penal también arribó a la misma conclusión respecto a la nula responsabilidad del sospechado, la fiscalía mantiene abierta la causa porque no ha quedado esclarecido cómo sucedió el faltante de esas ampollas de morfina y/o quién la entregó y con qué fines.
Peritos oficiales concluyeron oportunamente sobre las dosis de droga secuestrada del domicilio de la paciente que al menos unas 50 dosis analizadas se corresponden a droga destinada a la venta hospitalaria, por lo que se desprende que más allá de lo que endilgó el instructor sumarial de la comuna (apenas una docena), existió un faltante mucho mayor, de lo que hasta aquí, curiosamente desde la administración hospitalaria no se emite opinión alguna y para la justicia penal debe seguir siendo investigado.
Según este Diario pudo confirmar, funcionarios administrativos del nosocomio municipal junto a supervisores del servicio donde se habría detectado el faltante se dirigieron el pasado viernes a la sede de Fiscalía para promover una denuncia que esclarezca un nuevo faltante de droga medicinal.
Más precisamente el doctor Juan Claudio Morel y Alejandro Norman acompañaron a profesionales del centro asistencial hasta la puerta de entrada de la fiscalía alrededor de las 14 del pasado viernes, donde efetuaron la presentación denunciante el faltante
.
Si bien hasta el cierre de esta edición los responsables sanitaristas e integrantes del Ejecutivo guardaban estricto hermetismo sobre el nuevo escándalo, este medio fue testigo de dichas presencias en sede judicial y luego se confirmó la especie desde las autoridades judiciales.
Por éstas horas, desde la fiscalía interviniente factiblemente se comience a citar a los empleados que componen el staf sanitario, especialmente aquellos profesionales que conforman la planta del departamento de enfermería, desde donde se habría detectado el faltante de morfina en el cambio de turno de los enfermeros.
ANTECEDENTE
Cuando aún no se acallaron las voces sobre la decisión tomada por el jefe comunal, Miguel Lunghi, en torno al primer affaire de faltante de morfina, con la suspensión del enfermero por 20 días por no informar a su superior sobre dicha situación, sin quedar esclarecido de quién fue entonces la responsabilidad de que la droga saliera del centro asistencial, aparece un nuevo caso (se hablaría de unas cinco ampollas).
Cabe consignar que el primer caso se dio por la denuncia de una paciente y actuó de oficio la Justicia, en tanto que esta vez son las propias autoridades quienes realizaron la denuncia.
Como se había informado en ediciones pasadas, el sumario administrativo que imputó a un enfermero no hizo otra cosa que evidenciar una desorganización administrativa llamativa como delicada en el centro asistencial que ahora se repite.
Por el primer caso Lunghi firmó el decreto por el cual suspendió al enfermero investigado por 20 días, tal lo había resuelto (opinión no vinculante) la Junta de Disciplina.
Como se informó en ediciones pasadas, desde la comuna se analizó pormenorizadamente el sumario administrativo y arribó a la conclusión de que no se puede endilgar responsabilidad al enfermero por el faltante de la morfina. Sí la asiste una responsabilidad "menor" que hace el no haber informado a su superior sobre dicho faltante, como establece el protocolo administrativo.
Cabe reseñar que oportunamente el instructor sumariante, Juan Claudio Morel, imputó al enfermero hoy suspendido, quien en su momento realizó su descargo a la espera de lo que finalmente evaluase la Junta de disciplina.
Tras tomar declaraciones testimoniales a varios profesionales del nosocomio, el letrado había concluido en que le asiste responsabilidades al enfermero por el presunto "suministro de morfina a una persona extra hospitalaria con fines no terapéuticos".
Tras reunir los elementos probatorios, el abogado informó al Ejecutivo sobre las actuaciones y así sugerir al Intendente que decrete una imputación por la comisión de faltas a los artículos 59 inciso C y 60, incisos A, B, E, de la ley 11757.
Empero, la Junta de Disciplina evaluó todos los elementos reunidos en el expediente y concluyó que no hubo responsabilidad del acusado en el faltante, sí en el no haber informado a sus superiores sobre dicho faltante, como ahora ratificó vía decreto el jefe comunal.
Más precisamente, desde la Junta, representantes del gremio municipal concluyeron en que debe aplicarse una suspensión de cinco días, mientras que las autoridades comunales (que integran la Junta también) consideran que la sanción debe ser por 20 días.
Al respecto, el abogado defensor del enfermero involucrado, doctor Claudio Castaño, dijo sentirse sorprendido por la sanción que finalmente el intendente decretó.
Además de vertir duras críticas para con las autoridades comunales, adelantó que apelará ante la Justicia en lo Contencioso, porque consideró injusta la sanción, como así también que no se pudo ejercer la legítima defensa frente a lo que finalmente se lo castigó, ya que las conclusiones dicen que no se lo acusa del faltante de morfina, tal se lo había acusado, sino que se le endilga otra responsabilidad.
También se conoció en las últimas horas que desde el Sindicato de Trabajadores Municipales también se evidenció el disgusto por lo resuelto, entendiendo que fue desmedida la sanción y que nada hacía al verdadero motivo por el cual se había iniciado el sumario, léase el faltante de la droga hospitalaria.
Pero como desde éstas páginas se aclaró, si bien la causa penal también arribó a la misma conclusión respecto a la nula responsabilidad del sospechado, la fiscalía mantiene abierta la causa porque no ha quedado esclarecido cómo sucedió el faltante de esas ampollas de morfina y/o quién la entregó y con qué fines.
Peritos oficiales concluyeron oportunamente sobre las dosis de droga secuestrada del domicilio de la paciente que al menos unas 50 dosis analizadas se corresponden a droga destinada a la venta hospitalaria, por lo que se desprende que más allá de lo que endilgó el instructor sumarial de la comuna (apenas una docena), existió un faltante mucho mayor, de lo que hasta aquí, curiosamente desde la administración hospitalaria no se emite opinión alguna y para la justicia penal debe seguir siendo investigado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario