El doctor Roberto Morales Ojeda, ministro de Salud Pública, anunció en La Habana que en Cuba funcionan más de 11 mil consultorios del médico y enfermera de la familia, el 98 por ciento identificados como necesarios. Morales Ojeda remarcó que ello forma parte de las transformaciones que se llevan a cabo en el sistema nacional de salud, de rescatar los conceptos fundacionales de la medicina familiar, concebida por el Comandante en Jefe Fidel Castro, y perfeccionar el sector a partir de la discusión de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Estos debates no solo han contribuido a reflexionar en torno a la medicina familiar, sino también a incorporar nuevas acciones en las alternativas propuestas en el sistema nacional, resaltó el titular, al término del décimo cuarto Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería, que sesionó en La Habana. El también miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba significó que la enfermería tiene un rol destacado en los resultados del sector en los más de 50 años de Revolución, que -aún con limitaciones impuestas por el bloqueo de Estados Unidos- exhibe indicadores comparables con naciones del Primer Mundo. La discusión de cada tema en este encuentro -que reunió a unos 300 delegados de más de una docena de países- estuvo encaminada a elevar la calidad de la asistencia médica y, con ello, la satisfacción de la población; además de hacer más eficiente y sostenible el sistema de salud pública, en función del uso racional de los recursos, enfatizó. Morales Ojeda insistió en la importancia del método clínico y enfatizó que este no sólo es patrimonio de los médicos, sino también del personal de enfermería y del resto de los profesionales de las ciencias médicas. Cuba puede seguir desarrollando la salud pública, que se traduce en ampliar el pensamiento médico y continuar haciendo ciencia, lo que se puso de manifiesto en esta cita, recalcó el ministro, luego de trasmitir la felicitación a los más de 103 mil enfermeras y enfermeros del país, el 47 por ciento de ellos licenciados. |
Organización Enfermera al servicio de los trabajadores enfermeros de Argentina y Latinoamérica, integrando la información para la acción.
3 jun 2011
Avanzan transformaciones en Atención Primaria de Salud en Cuba
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
“No debemos privar al Cono Sur de su valioso talento humano en salud”
Casi una cuarta parte de las enfermeras y enfermeros en los países más desarrollados ha nacido en el extranjero. Así lo confirma el Informe ...
-
Enfermeras al borde del colapso Debido al déficit, deben atender hasta cuarenta pacientes en una sola noche Hasta cuarenta pacientes en una...
-
El colectivo de enfermería finalizando este 2024 deberíamos analizar la situación de miles de enfermeras y enfermeros a lo largo y ancho de...
-
Por un voto, la Legislatura porteña aprobó el proyecto del oficialismo para modificar la Ley de Enfermería . De esta manera quedaron a...
No hay comentarios:
Publicar un comentario