4 oct 2011

ARGENTINA, CORDOBA

El Gobierno acepta recibir a la UTS si levanta el paro



El Comipaz le acercó al gremio un mensaje del ministro González. Altamirano dijo que responderán en 48 horas. Una nueva agrupación lanza más medidas de

Cuando el paro en los hospitales provinciales ingresa en su tercera semana, el titular de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), Carlos Almirano, aseguró que le fue trasmitida una propuesta de diálogo con el Gobierno (ver Una puerta para destrabar el conflicto).
El dirigente gremial, que lidera la protesta hospitalaria, reveló a este diario que el padre Pedro Pérez, del Comité Interreligioso por la Paz (Comipaz), le manifestó que el ministro de Salud, Oscar González, está dispuesto a recibirlo con la condición de que levantaran el paro. Indicó que Pérez no le dio más precisiones (ver Sin señales para el resto de los gremios).
El propio Altamirano había pedido el sábado la intervención del Comipaz para abrir un calan de diálogo con el Gobierno.
El gremialista dijo que la propuesta será consultada a todas las regionales de la UTS y, estimó, que tendrán una respuesta en 48 horas.
El jueves, la UTS, además de anunciar una nueva movilización entre la nueva Terminal de Ómnibus y el futuro Centro Cívico, realizará un plenario para evaluar la medida de fuerza.
Ayer, continuó el paro que, según la UTS, ya se extendió a 27 hospitales en la provincia.
Aunque los obstetras aceptaron la oferta de recomposición salarial de la cartera de Salud, continuaron de paro en apoyo de sus compañeros, según indicó Rubén Cantero, de la Maternidad Provincial. Los obstetras alegan que necesitan de las historias clínicas y de otros auxiliares de la medicina, como las enfermeras, para atender a los pacientes.
Ayer, se repitieron en los distintos hospitales provinciales las escenas de angustia, incertidumbre y protesta de muchos pacientes que debieron irse sin ser atendidos. Solamente hubo guardias mínimas y se atendieron las urgencias.
Ayer se reiteraron las asambleas en todos los hospitales y al mediodía hubo un corte de tránsito realizado por el SEP en Chacabuco y Entre Ríos, que provocó un caos de tránsito.
Los anestesistas también continuaron de huelga y el titular de la Asociación que los agrupa, Luciano Parietti, dijo a este diario que rechazaron una oferta de un plus de dos mil pesos mensuales "en negro".
Pero, la principal novedad es el paro que lanzaron para el jueves próximo los integrantes de Médicos Unidos, una nueva agrupación que está liderada por los anestesistas y obstetras.
Parietti dijo que esa agrupación apunta a representar a todos los médicos y tiene un perfil de defensa profesional. Señaló que no adhieren a ninguno de los actuales gremios médicos ni al Sindicato de Empleados Públicos (SEP).
Médicos Unidos considera que los médicos deben tener un salario diferenciado del resto de los equipos de salud, más allá de los "legítimos" reclamos de esos sectores.
Interpelación. El titular del bloque del Frente Cívico, Roberto Birri, pidió ayer la interpelación del ministro de Salud para que en el plazo de cinco días concurra ante la Unicameral.
En el proyecto, pregunta cuales son las medidas que ha tomado su cartera para dar respuesta a los trabajadores y normalizar el servicio de salud. El pedido tendrá ingreso en la sesión de mañana.
Bronquitis. Oscar pasó por el Misericordia y el San Roque. Desde el sábado, está en el Tránsito Cáceres (Antonio Carrizo/LaVoz).Ni almohada. Enfermeras del Tránsito Cáceres le enrollaron una frazada a Cintia para que apoye la cabeza (Antonio Carrizo/LaVoz).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Enfermería Deber el Timón de la Salud

El sistema de salud en Argentina, se encuentra en crisis a multiples causas adonde la pandemia por el Covid-19 puso en evidencia, tenemos cu...