
Con respecto a las capacitaciones, recordó que la semana pasada se llevó a cabo, en el Salón de Usos Múltiples del Hospital, un encuentro, destinado a los Jefes y Coordinadores de Servicios de Enfermería del Hospital Escuela.
"Durante la capacitación se entregó a los Profesionales un material informativo de los momentos claves del lavado de manos durante la atención del paciente.
Al tiempo que se debatieron los problemas presentes en cada servicio apuntando a la resolución de inconvenientes que obstaculicen el cumplimiento de las medidas de control de infecciones, declaró.
El personal de enfermería es el que tiene mayor contacto con el paciente -por eso -es importante que esté capacitado en prevención de infecciones- para evitar la contaminación del entorno del paciente.
Además resaltó que, están implementando prácticas de higiene de manos de los cinco momentos , propulsadas a nivel mundial por la OMS, " los expertos consideran que es factible evitar infecciones intrahospitalarias implementando un correcto lavado de manos en momentos claves de la atención del paciente", dijo.
Finalmente la Enfermera comentó, la tarea es de todos los trabajadores de salud, del médico, de los enfermeros, técnicos, del personal de limpieza, mucamas , "todos tenemos que poner un granito de arena para que el paciente esté seguro".
El Comité de Control de Infecciones
El Comité- que está conformado por las ECI, médicos infectólogos y microbiólogos- se reúne en forma quincenal con los demás servicios del Hospital, para discutir problemas y proponer soluciones.
Además, llevan a cabo el Programa de Control de Infecciones Hospitalaria que incluye tareas de vigilancia epidemiológica continua. Al tiempo que documentan las actividades realizadas.
La presidencia del Comité es ejercida por el Director del Hospital. En el mismo hay representantes del Laboratorio de Microbiología, de la Central de Esterilización de Misiones CEMis, Farmacia, Quirófano, Terapia Intensiva y del Departamento de Enfermería.
Estadísticas de la OMS
-En todo momento, más de 1,4 millones de personas en el mundo contraen infecciones en el hospital.
-Entre el 5% y el 10% de los pacientes que ingresan a hospitales modernos del mundo desarrollado contraerán una o más infecciones.
-El los países en desarrollo, el riesgo de infección relacionada con la atención sanitaria es de 2 a 20 veces mayor que en los países desarrollados. En algunos países en desarrollo, la proporción de pacientes afectados puede superar el 25%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario