26 ago 2020

21 de Septiembre Enfermeria se Moviliza

21 Septiembre  a las 10hs nos concentramos en la Plaza del  Congreso en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires 
Los colegas de estas  instituciones  hasta el momento va a participar Hospital el Cruce de Florencio Varela
Hospital Diego Thompson
Higa pergamino
Caps Martínez
Dirección de salud mental gobierno de la ciudad autónoma de buenos aires
HIGA Eva Perón de San Martin.
Hosp. Pedro de Elizalde CABA
Hospital Belgrano, San Martín
Hospital José M Penna CABA
Sanatorio Trinidad San Isidro.
HOSPITAL CENTRAL SAN ISIDRO. PRESENTE
Tobar García psiquiátrico
HIGA DR Óscar Alende , MR del Plata
Higa San José pergamino
Hospital Italiano
Maternidad Sarda
hospital Alexander fleming de suarez partido  de San martin
Hospital Materno Infantil de San Isidro
CAPS (centros de atencion primaria de salud
Hospital Posadas
HOSPITAL  Provincial de La Matanza
Hospital Cetrangolo
clinica privada independencia
Universidad de Tres de Febrero
UBA Escuela de ENfermeria
UNDAV
hospital ramos mejia
hospital Fernández
Maternidad Santa Rosa de Vicente Lopez
Cuidarte Argentina Intersam  SRL Asiru
Hospital MARIANO y Luciano de la Vega
Maternidad Santa Rosa
Hospital Gandulfo
 Caps de Villa Hidalgo José León Suárez
HZGA Simplemente evita gonzalez catan km32
Municipalidad de gral Pueyrredon
Htal de niños Ricardo Gutierrez ,
hospital de mar del plata
Hospital Garrahan
Caps Martinez
Hospital de clínicas,
Hospital Municipal Enrique Marengo de Villa Ballester
hospital interzonal general de agudos Oscar Alende de mar del plata
Hospital Bernardo Houssay
Caps de la municipalidad de ezeiza
Hospital Santamarina Esteban Echevarria
Hospital materno infantil argentina
Es la Asociación de licenciados de la Provincia
Emergencias Medicas Zona Norte
Hospital zonal descentralizado Virgen del Carmen Zárate
Hospital Argentina Diego de Azul
Hospital San José de Pergamino
Hospital Pedro Chutro de Merlo
Hospital pediatrico federico falcon
Gospital interzonal de mar del plat

Avelino Castelan de resistencia chaco
Cafys municipio tigre
Cesac 37 Hospi Santojanni
Hospital HIGA mar del plata
Hospital de Área General Manuel Belgrano Bernardo de Irigoyen Misoones
En casa
Hospital Dr Óscar Orias ledesma Jujuy
Clinicapueyrredon mar del plata
Hospital Tornu, de CABA
Hospital Álvarez de CABA
Hospital Iriarte de Quilmes
Clínica privada Pueyrredón
Hospital Rivadavia
hospital Santojanni
Hospital Pirovano
Sanatorio Julio Mendez
Hospital Piñero
Clínica del niño y la familia de Mar del Plata
Hospital Posadas
Hospital Hussey de Mar del Plata
Clinica de los Virreyes
Trinidad Mitre
hospital Materno infantil Pedro Chutro de San Antonio de Padua,
Hospital Gandulfo
Hospital Reconquista
Hospital Rawson San Javier (pcia Sta Fe)
Hospital San Martin...La Plata
Hospital San Antonio de Gualeguay Entre Rios

Aspectos Legales en Enfermeria

Estimados Colegas 
Los invitamos  a este encuentro sobre condiciones de Medio ambiente de trabajo Un tema muy actual q está en debate en enfermería
Nos vemos en el Zoom Enfermeria Federal 

Enfermería Su Trabajo Diario Contra el Covid-19

Si podemos decir los que estamos en la trinchera, como sujeto real de la evidencia de nuestro trabajo, que nos está pasando, día a día. Vemos en nuestro lugar de trabajo a diario como nuestros colegas dejan su vida pocos logran jubilarse  y  otros sobreviven con secuela del alguna enfermedad producto de su exposición constante en el tiempo en su trabajo, asimismo muchos otros  colegas pierden sus vidas en la primera línea de batalla contra el Covid-19, y como nos duele el alma, cuando vemos o nos enteramos que un compañero más  murió,



¿Cuánto vale la vida ? 

¿Cuál sería  el salario de una enfermer@ que brindar cuidados a esa vida ?

Argentina tiene una deuda con la enfermería y más allá de las consideraciones económicas, Les preguntó a los funcionarios Ud. sabe? ¿Un trabajador de la salud cuyo promedio de edad es de 38/40 años, garantizar calidad de cuidados por sobre carga laboral,  jornadas extensiva sin descanso por diferentes motivos, y en contexto social no  ve crecer a sus hijos, pierde contacto con su entorno social, e incluso también muchas veces le cuesta la separación de su grupo familiar.
Le contamos a los funcionarios y la sociedad que los enfermeros también somos seres humanos, tenemos familias, hijos y vida social. Estoy seguro que el colega que lea estas expresiones se sentirá tristemente identificado.


Conclusión: Las condiciones de trabajo se han agravado, se constatan diariamente jornadas laborales que se prolongan más de lo acordado legalmente, y que han recortado sus periodos de pausas, hay poco tiempo para el descanso, para el tiempo de no trabajo, se aumenta el número de tareas a realizar, incrementándose así las exigencias cognitivas y psíquicas, el clima social dentro de los lugares de trabajo es tenso, las posibilidades de desarrollo profesional están limitadas, las remuneraciones no permiten subvenir las mínimas necesidades,

miércoles 26 de septiembre 2020 Lic.  Sandro Ortega


LEY QUE NOS RECONOCE A LA ENFERMERÍA COMO PROFESIONALES DE LA SALUD



Junto a referentes, asociaciones y colegios de enfermería de todo el país estamos elaborando el proyecto de ley de reforma de la ley nacional de enfermería 24004.

Entre las propuestas  y sugerencias estamos trabajando en los siguientes puntos:  

📌Reconocimiento cómo profesionales de la salud.

📌Actividad de alto riesgo

📌 Anticipo de edad jubilatória.

📌Creación de Autoridad de Aplicación/Ente regulador/

📌Promover los Colegios profesionales y asociaciones de enfermería.

📌 Ratificación convenio 149 OIT

📌Decreto presidencial declaración como trabajador esencial.

📌 Profesionalización  de auxiliares enfermería y reconocimiento por la función esencial en el sistema de salud.

📌 Especialidades  post grado - Salud escolar

📌 Ampliar competencias en APS - Contexto rural

📌 Creación del Consejo Federal de Enfermería

📌 Incentivos y becas para retención de los estudiantes de la carrera.

La pandemía puso en evidencia lo que no hicimos - ni en políticas públicas ni en sistemas de salud- durante décadas, y que es: no haber jerarquizado la profesión de enfermería.

✅ Hoy más que nunca merecemos nuestro reconocimiento como profesionales de la salud.

Consideramos imprescindible fortalecer el marco normativo para otorgar condiciones de trabajo dignas y jerarquizar a todo el personal de enfermería de nuestro país.

Necesitamos la modificación de una ley q amplie derechos y salde historicas deudas.

Éste es un proyecto también de equidad de género, ya que la profesión es ejercida en su mayoría por personal femenino, quienes padecen segregación, restricción, exclusión y menoscabo de su condición de ciudadanas.

Nos merecemos una ley acorde a una enfermeria q evoluciona constantemente y es  personal esencial del sistema de salud.

 ✅ *No queremos privilegios.
Queremos igualdad*

Info:
Lic. Yesica Pennini 116 036-7894

Lic. Melina Frías
2324 50-0950

Enf. Lucia Barrionuevo
112 382-1462

Lic. Alejandro Quelle 2323 64-6531

Lic. Eduardo Arellano
Asesor Jefatura de Gabinete de Nación
Dirección Nacional de Asuntos Políticos

Enfermeros Argentinos Autoconvocados

Seguimos en Facebook 🙂

🗣️ CONVOCAMOS:

- COLEGIO DE ENFERMERIA DEL CHACO
- COLEGIO DE ENFERMERIA DE PUERTO MADRIN CHUBUT
- ASOCIACIÓN DE ENFERMERÍA DE RUO NEGRO (ADERN)
-  ATE SALUD TIERRA DEL FUEGO
-  ASOCIACION DE ENFERMERÍA LA PAMPA
-  ATE CAPITAL HOSPITAL VELEZ SARFIELD
- AGRUPACIÓN YO SOY GERMAN HOSPITAL POSADAS.
-  MULTISECTORIAL 21 F HURLINGHAM
- ENFERMERIA AUTOCONVOCADA SALTA
-  ASOCIACION DE ENFERMERIA RIO NEGRO (ADERN) COMARCA ANDINA
- SINDICATO UNICO DE ENFERMEROS FUEGUINOS (SUEF)
-  ASOCIACIÓN UNION ARGENTINA DE ENFERMERÍA HOSPITAL GANDULFO
- INTERSALUD SANTA FÉ
- CASA PATRIA ROSARIO
- ENFERMERIA HOSPITAL SANTAMARINA ESTEBAN ECHEVERRIA
- SINDICARO UNICO DE ENFERMERIS (SUPDE) DELEGACION SANTA FE
- SINDICATO DE ENFERMERÍA DE SANTA CRUZ
- ASOCIACION DE PROFESIONALES Y TECNICOS DE LA SALUD DE GENERAL PRINGLES (APTS)
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE AVELLANEDA
- ENFERMERÍA ARGENTINA UNIDA
- ASOCIACION DOCENTE UNIVERSIDAD NACIONAL DE AVELLANEDA (ADUNA)
- ENFERMERIA PAMI
- JEFATURA DE ENFERMERÍA HOSPITAL IRURZUN QUEQUÉN. PCIA DE BS AS
– ENFERMERIA MILITANTE
-  ENFERMEROS AUTOCONVOCADOS DE MORENO
- ENFERMEROS AUTOCONVOCADOS JUJUY
- ENFERMERIA PROYECTO FEDERAL
- AUTOCONVOCADOS HOSPITALES CABA
- ENFERMERIA DE LA COSTA
- HOSPITAL ZONAL GENERAL DE AGUDOS "SIMPLEMENTE EVITA" LA MATANZA
- ENFERMERIA HOSPITAL POSADAS
-  ENFERMERÍA AUTOCONVOCADA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
- DOCENTES ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERÍA CECILIA GRIERSON CABA
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA
- ESTUDIANTES AUTOCONVOCADOS UNIVERSIDADES PUBLICAS
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE HURLINGHAM
- EMPODERANDO ENFERMERÍA
ENFERMERIA HOSPITAL EVITA LANUS
- DIRECCION HOSPITAL ARTURO OÑATIVIA
- ESTUDIANTES CRUZ ROJA ARGENTINA
- ESTUDIANTES ESCUELA CECILIA GRIERSON CABA
- DOCENTES UNIVERSITARIOS PRIVADOS
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJAN
- ENFERMERIA INSTITUTO DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO CABA
- ENFERMERIA UNIDAD FEDERAL
-  ENFERMERÍA CHOELE CHOEL. RIO NEGRO
- CLUB ARGENTINO DE ESTERILIZACIÓN
- HOSPITAL VIDAL DE CORRIENTES
- ENFERMERIA AUTOCONVOCADA PROVINCIA DE SALTA
- ENFERMERIA ESCOLAR ROSARIO
- INTERHOSPITALARIA CABA

(Seguimos agregando adhesiones) ultima actualización 22 de agosto 2020


El personal de enfermería pide ser reconocido como profesional de la salud

En Argentina hay casi 200 mil enfermeras y enfermeros. Sólo las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza los reconocen como profesionales.

26 de agosto de 2020  

Fotografía: Jorge Larrosa para Página12

Fotografía: Jorge Larrosa para Página12

Durante esta pandemia se ha puesto en manifiesto la importancia del personal sanitario. Enfermeras y enfermeros son esenciales en la asistencia a los pacientes, atendiendo en las guardias de los hospitales y ejerciendo funciones de gestión y organización de todos los servicios de salud y de educación a la población. Sin embargo, solo en tres provincias se los reconoce como profesionales de la salud.

Por eso, un grupo de profesionales de la salud elabora un borrador para modificar la ley 24.004, que define los alcances, derechos y obligaciones de la enfermería bajo jurisdicción nacional. Aprobada en 1991, no considera a los enfermeros como profesionales de la salud.

La fuerza de trabajo de la enfermería en todo el país es de 192.829 matriculados y sólo en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza son reconocidos como profesionales.

El reclamo en CABA

Este reclamo no es nuevo, en la Ciudad de Buenos Aires cobró fuerza cuando en 2018 el personal sanitario realizó una marcha en contra de una reforma propuesta por el oficialismo porteño. La consigna principal de esa manifestación fue "no somos personal administrativo, somos profesionales de la salud".

El 2 de marzo de este año, antes de que se declare la pandemia de coronavirus, enfermeras y enfermeros realizaron un paro y se movilizaron a la legislatura porteña exigiendo la incorporación de enfermería dentro de la carrera profesional de la salud.

Fotografía: Télam

Fotografía: Télam

Eduardo Arellano, licenciado en Enfermería y asesor de la Jefatura de Gabinete de Nación, considera "fundamental avanzar en un esquema de reconocimiento de éstos profesionales" y subraya que enfermeros y enfermeras "poseen título de grado universitario, cumplen con las condiciones de progreso científico, y actualmente acceden a diversas maestrías y doctorados interdisciplinarios por calificar sobradamente con la formación académica".

"Estamos en la primera línea de atención, pero no nos reconocen como profesionales de la salud", dije el Licenciado en Enfermería y docente Eduardo Arellano.

Es por este motivo, Arellano revela que referentes, asociaciones profesionales, representantes sindicales y colegios de enfermería de todo el país están elaborando el proyecto de ley de reforma de la Ley 24.004. Consideran necesario jerarquizar la profesión de enfermería.

https://opinarg.com/el-personal-de-enfermeria-pide-ser-reconocido-como-profesional-de-la-salud.html  

21S, Presente Enfermeras y Enfermeros Autoconvocados

                                                                               Septiembre de 2020
Sr. Jefe de Gabinete de Ministros
Santiago Cafiero:
                              Por la Presente Enfermeras y Enfermeros Autoconvocados de la PROVINCIA de BUENOS AIRES nos dirigimos a Ud. Para que por su intermedio le haga llegar al Sr. Presidente de la Nación Argentina, el pedido de la conformación de la PARITARIA NACIONAL de ENFERMERÍA.
                                Este pedido está fundamentado en las malas  CONDICIONES de TRABAJO, SALARIOS por DEBAJO de la CANASTA FAMILIAR, DIFERENCIAS SALARIALES entre EFECTORES PRIVADOS y PÚBLICOS  que miles de PROFESIONALES de la enfermería SUFREN a lo largo y lo ancho de nuestra patria.
                                  Los puntos a los que hacemos REFERENCIA son los siguientes:

 1) solicitamos al estado que se haga cargo, de que las familias de los colegas fallecidos, sigan cobrando el sueldo que percibía, el colega fallecido hasta que los hijos de los mismos cumplan la mayoría de edad.
2)Que su grupo familiar, siga manteniendo la misma obra social y sus beneficios
3) La puesta en marcha de la PARITARIA NACIONAL de ENFERMERÍA, que contemple un salario mínimo de 50 mil pesos para todo enfermero/a que desarrolle su actividad tanto a nivel privado, nacional, provincial o municipal y condiciones de trabajo mínimas.
4) Pase a planta permanente de todos aquellos enfermeras/os que desarrollen su actividad en forma privada como pública (entendiendo como pública, todo centro de atención en nación, provincia o municipio).
5) Reconocimiento profesional para todos los enfermeros, sacándolos de grilla administrativa en la cual actualmente se encuentran designados y pasarlos a la grilla profesional (ESTE PASE PERMITIRÍA A LOS LIC. EN ENFERMERIA CONCURSAR EN IGUALDAD DE CONDICIONES, para los cargos de dirección en todo ente público).
6) Que las EMPRESAS de INTERNACION DOMICILIARIA, blanqueen a las enfermeras/os que ACTUALMENTE TRABAJAN como MONOTRIBUTISTAS y pasen a REVISTAR como trabajadores en RELACION de DEPENDENCIA.
7) Volver al antiguo régimen de jubilaciones, que permitía jubilarse a los enfermeros a los 55 años con 25 años de servicio.
                            Por todo lo expuesto y con el ACOMPAÑAMIENTO de MILES de ENFERMERAS/OS que hoy en PLENA PANDEMIA con MÁS de 60 FALLECIDOS por CONTAGIO con el COVID 19, son el RECURSO HUMANO IMPRESCINDIBLE sin el CUAL el SISTEMA de SALUD tanto PÚBLICO (NACIONAL, PROVINCIAL, MUNICIPAL) PRIVADO y de OBRAS SOCIALES no PODRÍA FUNCIONAR.
                           En esta PANDEMIA las ENFERMERAS/OS nunca FUIMOS CONVOCADOS desde el GOBIERNO NACIONAL para que CONOZCAN nuestra OPINIÓN que está RESPALDADA por AÑOS de PRESTACIÓN de SERVICIO, desde el MOMENTO MISMO de la APARICIÓN de la ENFERMEDAD
                          Esperando una RESPUESTA FAVORABLE a NUESTROS PEDIDOS le hacemos llegar los SALUDOS de la ENFERMERÍA de NUESTRA QUERIDA PATRIA.

Enfermería repudia las declaraciones del expresidente Eduardo Duhalde,

Desde la Agrupación 21 de noviembre  repudia  las declaraciones del expresidente  Eduardo Duhalde, quien sostuvo el lunes por la noche y ratificó hoy que existe la posibilidad de un golpe de Estado y puso en duda que el año próximo se concreten las elecciones legislativas.
"Repudiamos esta invitación a la violencia, No compartimos  bajo ninguna circunstancia lo que dijo Duhalde".
En la Argentina no hay lugar para golpes de Estado. y estaremos  celebrando las  elecciones el próximo año".

No permitamos que los discursos que pretenden sembrar el miedo y el caos le ganen al amor y a la ternura. Ni hoy ni nunca más.
Agrupación 21 de noviembre de Enfermería 
Lic. Sandro Ortega   



El Débil Sistema de Salud y Fuerte Rol de Enfermería



El colectivo de enfermería pide una mesa diálogo con la finalidad de colaborar en un sistema de salud para todos, y marcar una agenda para enfermería basada en los siguientes puntos
1.Velar por que el personal de enfermería de los equipos de atención primaria de salud pueda llegar a desplegar todo su potencial, por ejemplo en la prevención y atención clínica de las enfermedades no transmisibles
2. Ofrecer a los futuros profesionales de la enfermería formación teórica y práctica en las competencias científicas, tecnológicas y sociológicas que necesitan para avanzar en la atención primaria de salud
3. Garantizar un salario digno para el personal de  enfermería
4. Garantizar la contratación de acuerdo a los convenios colectivos de trabajo para el personal de enfermería
5.  Aplicar políticas en el personal de enfermería que tengan en cuenta los aspectos de género
6. Modernizar la reglamentación profesional de la enfermería armonizando las normas de formación y del ejercicio de la enfermería,
7. Ofrecer a los futuros profesionales de la enfermería formación teórica y práctica en las competencias científicas, tecnológicas y sociológicas
8.  Mesa diálogo de políticas y la planificación de la fuerza de trabajo.
9.  Establecer puestos de liderazgo, en particular de funcionario jefe de los servicios públicos de enfermería
10.  fomentar el liderazgo entre los profesionales jóvenes de enfermería
  Miércoles 26 de agosto de 2020, Lic. Sandro Ortega     

Valentía y Coraje del Personal de Enfermería en la Pandemia de Covid-19

El personal de enfermería representa más de la mitad del personal de salud que hay en el mundo, y presta servicios esenciales en el conjunto del sistema sanitario. A lo largo de la historia el personal de enfermería ha estado en primera línea de la lucha contra las epidemias y pandemias que amenazan la salud a nivel mundial, igual que sucede hoy. En todos los lugares del mundo están demostrando su compasión, valentía y coraje en la respuesta a la pandemia de COVID-19: nunca antes se había puesto más claramente de relieve su valía.
toda la esfera  gubernamental ,  sindical, gremial y políticos  son conscientes del costo que supone formar y mantener un plantel  de enfermería en el sistema de salud, hoy  muchos de ellos  reconocen  verdaderamente su valor simbólicamente .

Esta pandemia dejó  a la luz que se debe invertir cada centavo de dólar en  las enfermeras y los enfermeros, aumentaría  el bienestar de las personas y las familias de maneras muy claras y tangibles, que todo el mundo puede ver, un beneficio para la sociedad,  y no un costo.
El mundo  tiene un déficit importante de profesionales de enfermería y necesita incorporar a millones de enfermeras y enfermeros en el mundo,  hacemos un llamado a la reflexión  a los gobiernos, tomando punto de partida, #QueLaVidaNoTienePrecio, y  hacer  lo correcto inviertan en esta maravillosa profesión y observa  cómo todos los habitantes de nuestra sociedad se beneficiaran. 

  Miércoles 26 de agosto de 2020, Lic. Sandro Ortega     

Mes de la Enfermería Internacional

Comenzamos el mes internacional de la enfermería, dia a dia miles de  enfermeras y enfermeros en latinoamericana transita el exodo hacia el ...