El Consejo de Enfermería de la Comunitat (Cecova) y los colegios
profesionales de Enfermería de Alicante, Castellón y Valencia
mostraron ayer su preocupación por la sentencia que condena a una
enfermera del Hospital de San Juan por suministrar tratamiento sin
prescripción facultativa a dos pacientes y por la repercusión de esta
resolución judicial.
Según señalaron, situaciones de este tipo dejan en «una total
indefensión a los profesionales al considerar ilegales una parte
importante de las actuaciones clínicas habituales que realizan».
Ante ello, desde el Cecova se están estudiando las posibles
repercusiones de la sentencia y se van a reunir con los representantes
de la Conselleria de Sanidad para tratar el tema. Las citadas fuentes
consideran «necesario superar una gran asignatura pendiente como es la
regularización de la prescripción por parte de las enfermeras con la
aprobación del proyecto de Real Decreto sobre receta médica y órdenes
de dispensación».
Organización Enfermera al servicio de los trabajadores enfermeros de Argentina y Latinoamérica, integrando la información para la acción.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¿Quién cuida a los que cuidan? ¿Los que cuidan, no necesitamos cuidado de vuestra salud mental?,
En este ultimo tiempo y post pandemia, la evidencia científica del colectivo de enfermeria, estamos transitando momento sociolaboral desaf...
-
Proporcionar una atención y cuidado, que se caracterice por ser humano. El objetivo fue plantear los procesos que contribuyen a la humaniz...
-
Saben, ejecutan, entienden, acompañan, curan. Los licenciados en enfermería, como integrantes de los equipos de salud, juegan un rol fundame...
-
Enfermeras al borde del colapso Debido al déficit, deben atender hasta cuarenta pacientes en una sola noche Hasta cuarenta pacientes en una...
No hay comentarios:
Publicar un comentario