El 90% del colectivo de enfermería está un tanto o extremamente preocupado, que va ocurrir después del 10 de diciembre, cuando asuman el nuevo presidente en término de políticas socio económica sanitaria para los trabajadores de la salud en enfermería, hoy la situación laboral de las enfermeras y enfermeros esta transitan diferentes situaciones laborales desde, la falta de transparencia en la contratación, como la insuficiente dotación de recursos, sobre carga laboral, así como el agotamiento y el estrés relacionados con la respuesta a post pandemia, y todos estos adicionales están estimulando el mayor número de profesionales de enfermería que abandona la profesión o buscar otro rubro. Por lo expresado se hace imprescindible la construcción de una unidad conceptual en lo básico y elemental que el colectivo de enfermería debe hacer al Estado en cuanto a exigir obligaciones y garantizar derechos a los trabajadores en enfermería, que trabajan en y por el país. Porque resulta evidente pensarse como sujetos trabajadores enfermera/ro argentinos activos dentro de las políticas sustentables integrales de Salud del Estado Nacional. 30/11/23 Lic. Sandro Ortega
Organización Enfermera al servicio de los trabajadores enfermeros de Argentina y Latinoamérica, integrando la información para la acción.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Desafíos y Agenda 2025/2030 del Colectivo de Enfermería
El colectivo de enfermería enfrenta el gran desafío de proponer una agenda estratégica 2025/2030, con ejes claros y objetivos considerados i...
-
El colectivo de enfermería finalizando este 2024 deberíamos analizar la situación de miles de enfermeras y enfermeros a lo largo y ancho de...
-
Por un voto, la Legislatura porteña aprobó el proyecto del oficialismo para modificar la Ley de Enfermería . De esta manera quedaron a...
-
Enfermeras al borde del colapso Debido al déficit, deben atender hasta cuarenta pacientes en una sola noche Hasta cuarenta pacientes en una...
No hay comentarios:
Publicar un comentario