Buenos Aires, 11 de junio de 2025
En diálogo con nuestro medio, el Licenciado en Enfermería Sandro Ortega expuso con firmeza y claridad la crítica situación que atraviesa el sector: "Desde hace años denunciamos la temporalidad laboral extrema, la privatización de herramientas de gestión y el deterioro sistemático de las condiciones de trabajo. Muchos colegas se ven forzados a abandonar la profesión para buscar otros empleos que les permitan sobrevivir económicamente".
Según Ortega, la sobrecarga asistencial es constante y abrumadora: "En todos los niveles del sistema de salud, las enfermeras y enfermeros enfrentamos altísimos niveles de responsabilidad, estrés y exposición a múltiples riesgos: psicosociales, biológicos, químicos, ergonómicos. Estas condiciones generan enfermedades laborales que se agravan con los años".
Frente a este panorama, el reclamo es claro: actualizar la Ley de Ejercicio Profesional. "Pedimos que se reconozcan nuestros años de aportes, se establezca una edad jubilatoria adecuada, se declare la enfermería como tarea riesgosa y se garantice el 82% móvil de jubilación. También es esencial poder vivir con un solo empleo y con un salario que no nos deje debajo de la línea de pobreza", subrayó.
Ortega destacó que según datos recientes del INDEC, una familia tipo necesita más de $1.110.000 mensuales para no ser pobre: "La situación es insostenible. No se puede seguir naturalizando que quienes cuidamos a la población vivamos con salarios de miseria".
La entrevista concluyó con un llamado contundente:
"UNETE, EXIGE Y ACTÚA. La dignidad profesional y humana no puede esperar más".
No hay comentarios:
Publicar un comentario