20 nov 2010

Entre Ríos, Argentina.-

Crespo: Con una cena se agasaja a las enfermeras por su día

 
Este sábado 20 de noviembre, a partir de las 21.30 en el Salón "Esperanza" de Crespo, se realizará una cena para festejar el Día de la Enfermería. Los trabajadoras nucleados en este sector de la salud compartirán un momento de camaradería y música, ya que tras el menú, actuarán los grupos Los Reales y Los Reyes del Volga (Buenos Aires).
Cabe recordar que se celebra este día, en honor a la Virgen de los Remedios y que la pionera a nivel mundial de esta actividad, fue la inglesa Florence Nightingale. Procedente de una familia rica, rechazó la cómoda vida social a la que estaba destinada, para trabajar como enfermera desde 1844.
Motivada por sus deseos de independencia y por sus convicciones religiosas, se enfrentó a su familia y a los convencionalismos sociales de la época para buscar una cualificación profesional que le permitiera ser útil a la humanidad.
En 1853 llegó a ser supervisora de enfermeras de un hospital de caridad de Londres, en el que introdujo grandes innovaciones técnicas y de organización. Con su trabajo empezó a superarse el modelo asistencial tradicional, basado en los buenos sentimientos y en el sectarismo religioso, y a sustituirse por una asistencia sanitaria científica, que requería una rigurosa formación del personal de enfermería.
En 1854-56 se hizo famosa organizando un servicio de enfermeras para los soldados británicos de la Guerra de Crimea. En el hospital de campaña de Usküdar o Escútari (Turquía) consiguió mejoras sanitarias espectaculares, enfrentándose a los prejuicios de los médicos militares y a la pobreza de medios con que el ejército solía tratar a los soldados.
A su regreso a Inglaterra, aprovechó esa popularidad para ejercer influencia en las altas esferas del poder, logrando el apoyo de la reina Victoria. Desplegando una actividad frenética, consiguió la reforma de la Sanidad militar británica, la extensión progresiva de su modelo a la sanidad civil, la introducción de reformas sanitarias en la India y la creación de una escuela de enfermeras (1860).
Desde 1861, sin embargo, permaneció retirada por problemas de salud, consecuencia del esfuerzo desplegado durante la Guerra de Crimea.
Vale aclarar, que a nivel internacional, el Día de la Enfermería se celebra el 12 de mayo.

Cortaderas, San Luís, Argentina.-

Image
Ayudarán a las dos profesionales que allí se desempeñan y, también, buscarán cerrar un proyecto educativo basado en promover hábitos saludables entre los vecinos. Además festejarán su día con charlas y trabajos junto a los vecinos del pueblo.

La sala de salud de Cortaderas tendrá hoy más personal que el habitual: un grupo de estudiantes de enfermería visitará la localidad y los parajes cercanos para poner en práctica los conocimientos que aprendieron en las aulas. Ayudarán a las dos profesionales que allí se desempeñan y, también, buscarán cerrar un proyecto educativo basado en promover hábitos saludables entre los vecinos. La jornada formará parte de las celebraciones por el Día de la Enfermería Argentina.
Los alumnos, que cursan en la Universidad Nacional de San Luis, cambiarán el descanso dominguero por los trabajos prácticos de "aprendizaje-servicio" en el pequeño centro de salud del pueblo serrano. El grupo estará dirigido por la docente Mónica Soto Verchér, y aprovecharán la efeméride para poner a prueba los proyectos de gestión elaborados, en base a relevamientos y charlas de capacitación sobre "autocuidado" con los pobladores de Cortaderas, Balcarce, San Miguel, Arroyo Benitez y La Cañada.
Las actividades fueron coordinadas y aprobadas por el jefe del Subprograma de Medicina del Interior de San Luis Oscar Salas, y el decano de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia Julio Raba.
"Este viaje culmina e integra el abordaje de la formación profesional basada en la incertidumbre, la modalidad blended learning - enseñanza virtual- como herramienta complementaria a la clase presencial y actividades online entre estudiantes y con efectores de salud del medio", detalló la estudiante Ana Quiles. El intercambio permitirá también que las enfermeras del centro de salud, Gladys Vieyra y Mónica Suárez, actualicen sus conocimientos.
Quiles resaltó que la jornada será "altamente motivante para fomentar el compromiso social, al realizarse en ámbitos comunitarios reales".

Mendoza, Argentina.-

Los enfermeros festejaron en su día
 
En el Hospital Schestakow se celebró el Día del Enfermero. Se entregaron distinciones a varios profesionales en la materia con más de 30 años de servicio en la actividad pública.

La enfermería es la ciencia del cuidado de la salud del ser humano. Es la ciencia o disciplina que se encarga del estudio de las respuestas humanas reales o potenciales de la persona, familia o comunidad tanto sana como enferma en los aspectos: biológico, psicológico, social y espiritual.

Las principales funciones de un enfermero son el cuidado del paciente, el seguimiento y la educación sobre la prevención y los tratamientos a seguir. Para desempeñar este trabajo es imprescindible realizar una diplomatura en enfermería y continuar formándose a través de cursos y seminarios de especialización.


El Día del Enfermero se celebra el 21 de noviembre, porque en esa misma fecha, del año 1935, se fundó la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería, que nombró como patrona a la Virgen de los Remedios, cuya festividad es en esta fecha.


Estos párrafos nos permiten ingresar en un mundo lleno de amor y dedicación a pesar del dolor que significa tener a un familiar internado. Muchos de nosotros nos acordamos de los enfermeros cuando padecemos alguna enfermedad o un pariente o amigo se encuentra en el Hospital.


Este viernes se desarrolló en el Hospital un acto en conmemoración del Día del Enfermero. En el mismo estuvo presente el Director del Hospital, Dr: Armanda Dauverné, el Jefe del Area Departamental de Salud el Dr Raúl Garavaglia,miembros del Directorio del Hospital, el Director de OSEP Isidro Cuello, los médicos que prestan servicios en el nosocomio, personal administrativo y los protagonistas principales que fueron los enfermeros.


El maestro de ceremonia rindió un homenaje a los presentes y a los ausentes que "tanto hicieron por dignificar esta profesión". Luego de entonar el himno se hizo entrega de una placa a la Cooperadora del Hospital agradeciendo "los servicios que presta para juntar fondos".

Después vino el plato fuerte porque un número no determinado de enfermeros fue distinguido con un diploma que señala su trayectoria y premia el esfuerzo de 30 años de trabajo en el Hospital.



Al respecto el Dr Dauverné señaló "los enfermeros cumplen un rol fundamentañ en el Hospital y gracias a ellos muchos de los pacientes encuentran atención y tranquilidad".


La nota de emoción la brindó la enfermera Silvia Diaz del Servicio de Emergencias del Hospital que leyó un escrito de su puño y letra que se refería al trabajo que desarrolla en la vida diaria el personal mencionado.

Santa Fé. Argentina.-

RECONQUISTA

Asamblea de estudiantes de la escuela "Dr. Luis Bentos"

Asamblea de estudiantes de la escuela  
Lic. Rubén Gasco.
Continúa el conflicto con los estudiantes de la escuela de enfermería "Dr. Luis Bentos" dependiente de la la Univesidad Maimónides de Buenos Aires.
El viernes por la tarde, se realizó una Asamblea de alumnos en el Club Artesanos, donde participó el director adjunto de la carrera de enfermería de la Universidad Maimónides, Lic. Rubén Gasco, que dio a conocer que el título otorgado por dicha casa de estudios no tiene validez en la provincia de Santa Fe, por lo tanto los egresados no podrían desarrollar tareas en esta provincia, algo que previamente había desatado el conflicto porque los estudiantes se consideraron estafados, haciéndolo saber en los medios de comunicación en reiteradas oportunidades.

"Estoy en condiciones de decirles que esto se va a solucionar favorablemente para los chicos; deberán ingresar a clases la semana que viene, concluirán sus exámenes, terminan su ciclo e inmediatamente piden un proceso de convalidación donde el Ministerio hará una evaluación. A partir de ahí, se otorgará la matrícula provincial en el tiempo que determine el proceso de administración correspondiente y la matricula nacional de la Maimónides ", explicó Gasco.

Lo que Gasco dijo en un momento de la asamblea de ayer a la tarde, es que la Universidad, curiosamente, les proponía seguir la carrera en la ciudad de Buenos Aires. En el mismo encuentro, los alumnos pidieron que la Lic. Mabel Ros no siga como directora de la escuela "Dr. Luis Bentos". Vale agregar que también los padres tuvieron un encuentro con el Lic. Gasco en el mismo lugar.

Santa Fé. Argentina.-

RECONQUISTA

Suspenden actividades en la Escuela de Enfermería

Suspenden actividades en la Escuela de Enfermería 
Los alumnos pasarán a a la Escuela Provincial.
Un dictamen del Ministerio de Salud suspende a la Escuela de Enfermería "Dr. Luis Bentos". Así lo hizo saber el director de la Región I de Salud, Lic. Néstor Osti, en declaraciones radiales.
El responsable de salud del Nodo 1 Reconquista confirmó en Radio Ideal que ayer recibió un dictamen de la Dirección Jurídica del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, donde se estipula la "suspensión de las practicas de todas los alumnos de la Fundación Dr. Luis Bentos de la carrera de Enfermerí"a.

El mismo dictamen establece el cese de inscripciones de la casa de estudios y la orden de comenzar el trabajo para la convalidación de títulos y traspaso de los alumnos a la Escuela de Enfermería de la Provincia. Los encargados de llevar a cabo este trabajo serán los Lic. Brunetti y Carmino, de la Dirección de Proyectos del Ministerio de Salud.

Extremadura, España.-

Los médicos no quieren que los enfermeros dirijan centros de salud

El Consejo Médico Extremeño de Atención Primaria (Comexap) se opone a que los enfermeros puedan optar al cargo de director de zona, tal y como contempla el nuevo decreto que regulará la organización de los centros de salud de Extremadura, aún en fase de borrador.
El Comexap está integrado por los Colegios Oficiales de Médicos de Cáceres y Badajoz, el Sindicato Médico de Extremadura y todas las sociedades científicas de Atención Primaria de la región. Ayer expresó su rechazo al proyecto de decreto del Reglamento General de la Atención Primaria de Salud de Extremadura porque, entre otras razones, no garantiza a su juicio «que sea un profesional médico quien se responsabilice de dirigir los centros de salud», exigencia que sí se contempla en el caso de los jefes de servicio en los Hospitales.
Asimismo, el Comexap pone de manifiesto su preocupación porque «esta falta de capacitación y liderazgo clínico» en los distintos centros de salud extremeños «puede suponer una merma en la organización» y repercutir negativamente la calidad asistencial prestada a los ciudadanos en el nivel de Atención Primaria.
«La función más importante y relevante que se presta en los centros de salud es la atención clínica a los pacientes, por lo que es el médico de familia o el pediatra el principal responsable del cuidado de su salud. De ahí que se entienda que sean estos profesionales los más capacitados para dirigir y organizar estos centros», argumentan desde este órgano colegiado, tras recordar que vienen colaborando «de forma intensa» con la Consejería de Sanidad y Dependencia desde julio de 2009 para elaborar el reglamento que sustituirá al de 1996. El colectivo médico de Atención Primaria asegura también que ya ha puesto en conocimiento de la gerencia del Servicio Extremeño de Salud (SES) su total desacuerdo con el punto que en este borrador regula la creación de la nueva figura del director de zona, como responsable del equipo de Atención Primaria. En dicho documento no se garantiza que para acceder a este cargo sea imprescindible una categoría profesional equivalente al grupo A (licenciados universitarios), pues permite el acceso a los profesionales del grupo B (diplomados en enfermería).

España.-

SATSE presenta una campaña para potenciar la imagen de la Enfermería

'Vera, la enfermera', será el dibujo a través del cual se muestre el trabajo de estos sanitarios a niños y padres para que tengan una visión 'positiva' de esta figura.
El sindicato de enfermería SATSE y la Fundación para el Desarrollo de esta rama sanitaria (FUNDEN) han puesto en marcha una campaña para potenciar la imagen de la enfermería en la sociedad. Esta iniciativa se emprende teniendo en cuenta que hoy se celebra el Día Mundial de la Infancia, por lo que se dedica especial atención a los niños y la visión que ellos tienen de este colectivo de profesionales.
El equipo de este sindicato en Melilla indicó que la presentación de 'Vera, la enfermera' es la primera de las acciones que se va a emprender en una campaña a nivel nacional y que tendrá continuidad con otras iniciativas de carácter similar.

Acciones


'Vera' es la protagonista de un cuadernillo de pasatiempos y de una serie de cómic que serán entregados en el hospital Comarcal en el área de Pediatría, en los centros de salud de la ciudad y también en los colegios. De momento y como punto de arranque para la campaña el Enrique Soler será el primero en recibir a este grupo de enfermeras que hablarán a los niños sobre su labor, el material que utilizan y los beneficios de su trabajo a través de estos cuadernos.

Así, desde SATSE Melilla se espera recibir el permiso oportuno para acercar esta iniciativa a otros colegios de la ciudad, ya que a través de los dibujos y los lápices los pequeños podrán conocer a esta figura sanitaria y perder así el miedo que se le tienen a las enfermeras, ya que se les relaciona con enfermedades.
También se entregarán estos dibujos para que los tiempos de espera en las consultas sean más amenos y además, se les indicará a los enfermeros que presenten algunas de sus herramientas de trabajo a los pequeños, como las vendas, los jarabes, los guantes, el termómetro o las mascarillas.

Objetivos


"La campaña pretende que los niños y sus padres conozcan cuál es la función de la enfermería, su trabajo diario y lo imprescindible de su presencia, además de lograr que tanto padres como niños se sientan más cómodos en un entorno que habitualmente está relacionado con la enfermedad, y su visita debe considerarse como 'positiva' para la salud, desechando de esta manera el esteriotipo hostil asociado a estas profesionales", se indicó desde el sindicato.


Dibujo animado


'Vera' es una ardilla enfermera "que quiere mostrar a los niños cuál es el trabajo que realiza el colectivo a través de las diferentes actividades infantiles planteadas como son los pasatiempos o los dibujos para colorear", tal y como argumentó el sindicato.

La elección de la ardilla no ha sido casual, ya que se trata de un animal que destaca por su inteligencia, astucia, espíritu solidario, trabajador y sociabilidad.

Día del Niño


Hoy se conmemora Día Mundial de la Infancia, ya que en esta misma fecha, un 20 de noviembre de 1959 fue cuando la ONU proclamó el Día Internacional de los Derechos del Niño y también en este mismo día pero en 1989, se llevó a cabo la Convención de los Derechos del Niño.

Esta es la justificación para que SATSE y FUNDEN arranquen con esta campaña especialmente dirigida a los pequeños de la casa. La fundación a través de los diferentes departamentos como son investigación, metodología, cooperación enfermera o formación trabaja para la mejora de la salud de la población.
Así, también forman parte de la campaña las actividades realizadas desde Funden Cooperación Enfermera para la mejora de la salud de la infancia en paises como Guatemala, Honduras, Haití o la República Dominicana.
Entrega de la guía sobre cuidados pediátricos
Los asociados del sindicato SATSE recibirán una guía titulada 'Ruta de cuidados pediátricos de los cero a catorce años'. Una recopilación de diferentes experiencias sobre el cuidado de los más pequeños por parte de este colectivo que ha sido confeccionada a través de un equipo de expertos y pretende asesorar a los profesionales de la enfermería sobre este tema.
Un total de 232 ejemplares se entregarán en Melilla por parte de este sindicato.


ARGENTINA, MEDICINA PREPAGA

ECONOMIA › RECHAZO EMPRESARIO AL PROYECTO DE LEY QUE REGULA SU ACTIVIDAD

Las prepagas, de contraataque

El presidente de una de las cámaras asistenciales y titular de Swiss Medical, Claudio Belocopitt, envió una carta a todos los senadores advirtiendo que si aprueban la ley "quebrarán las empresas de manera inmediata".
Las empresas de medicina prepaga redoblaron su presión sobre todos los senadores para evitar que se apruebe el proyecto de ley que busca regular el sector. A través de una carta, el vicepresidente de la Cámara de Instituciones Médico Asistenciales (Cimara) y titular de Swiss Medical, Claudio Belocopitt, manifestó que de aprobarse la iniciativa las empresas del sector "quebrarán de manera inmediata", lo que provocaría la "crisis total del sistema de salud", según la visión del empresario. Los argumentos esgrimidos por Belocopitt en su misiva coinciden con los formulados por los senadores de la oposición (UCR y Peronismo Federal), quienes quieren introducir modificaciones a la media sanción del proyecto en cuestión. También están en sintonía con los cuestionamientos formulados por el ministro de Salud, Juan Manzur. El proyecto para regular a las empresas de medicina prepaga sería tratado el próximo miércoles, previa reunión de comisiones el martes para emitir los dictámenes.
"El proyecto de ley que pretende regular la actividad de nuestras organizaciones atenta directamente contra el sistema de salud argentino y pone en riesgo la misma existencia de las compañías de medicina privada. De aprobarse sin modificaciones dicha propuesta, asistiremos a la quiebra inmediata del sistema", manifestó Belocopitt en su carta enviada ayer a los 72 senadores de la Nación.
Sin embargo, no todos piensan como el presidente de Swiss Medical. "Creer que las empresas del sector van a quebrar, no será por el efecto de la ley, sino porque manejaron mal sus números." Quien realizó estas declaraciones no fue ningún legislador del oficialismo, sino la senadora Hilda "Chiche" de Duhalde, quien durante el último plenario de las comisiones de Salud, Legislación General y Justicia de la Cámara alta se mostró a favor de la normativa que ya tiene media sanción de Diputados.
El proyecto para regular a las empresas de medicina prepaga fue votado en la Cámara baja en 2008. Durante todo 2009 el tema no se movió en el Senado, a pesar de que la presidencia de la Comisión de Salud le correspondía a la oficialista Haide Delia Giri, mientras que este año, con la presidencia del radical José Cano, tampoco se movió hasta hace algunas semanas. De no tratarse este año, el proyecto perderá estado parlamentario, y en el caso de sufrir modificaciones, habrá un año más para su aprobación en la cámara de origen.
Los principales cambios que están solicitando los senadores de la UCR y el Peronismo Federal coinciden con la visión empresaria, pero también con la del ministro de Salud, quien hizo "recomendaciones" en una línea similar la semana pasada al pasar por el plenario de comisión. "Estamos de acuerdo con las observaciones del ministro de Salud. Por ejemplo, la autoridad de aplicación debe ser sólo ese ministerio, sin la intromisión de las leyes de defensa del consumidor y la competencia", aseveró Cano a Página/12.
–¿Quién controlaría los aumentos de precios? –preguntó este diario.
–El Ministerio de Salud, a través de su oficina que atiende los temas relacionados con los usuarios –respondió Cano.
Si bien la mayoría de los aumentos en las cuotas de las prepagas son "consensuados" con la Secretaría de Comercio, esta oficina no tiene herramientas legales contundentes para impedir los aumentos.
Si bien el radicalismo, el Peronismo Federal (y Manzur) propusieron cambios a la norma, la oposición todavía no logró consensuar un dictamen único. Dentro del Peronismo Federal quieren evitar que las empresas puedan recibir usuarios con enfermedades preexistentes –al igual que lo manifestado por el titular de Swiss Medical–, mientras que los radicales no tendrían problema en dejar ese artículo tal como llegó de Diputados.
"Quizás vayamos al recinto sin dictamen. Nosotros nos comprometimos a tratar el tema el próximo 24 de noviembre", reconoció Cano. Por su parte, la postura del Frente para la Victoria es aprobar la media sanción sin cambios, y en el caso de tener que realizar modificaciones, que sean a través de otra normativa o por decreto presidencial.

Encuentro de Colegas Para Debatir Cuestiones Laborales


El Evento del Año

No te lo Pierdas !!!!!!

📢 Pronunciamiento del Colectivo de Enfermería

El Colectivo de Enfermería viene denunciando desde hace tiempo que la situación diaria en el arte del cuidado se ha vuelto insostenible en t...