9 oct 2011

WHO, Cánceres de origen ambiental y ocupacional

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs350/es/index.html

Cánceres de origen ambiental y ocupacional


Datos y cifras

  • El cáncer es una de las principales causas de defunción en el mundo. En 2008 se registraron 12,7 millones de casos nuevos y 7,6 millones de muertes por su causa.
  • A nivel mundial, el 19% de todos los cánceres son atribuibles al medio, en particular al entorno laboral, lo que supone 1,3 millones de muertes cada año.
  • La OMS ha clasificado 107 sustancias, mezclas, y situaciones de exposición como carcinógenas para el ser humano.
  • Las causas ambientales externas de cáncer son factores del medio que aumentan el riesgo de cáncer, como la contaminación del aire, las radiaciones ultravioleta y el radón en interiores.
  • Una de cada diez muertes por cáncer de pulmón está estrechamente relacionada con riesgos presentes en el lugar de trabajo.
  • El cáncer de pulmón, el mesotelioma y el cáncer de vejiga son algunos de los cánceres ocupacionales más frecuentes.

¿Cuáles son las causas ocupacionales y ambientales de cáncer?

El cáncer es una de las principales causas de defunción a nivel mundial: en 2008 se registraron 12,7 millones de casos nuevos y 7,6 millones de muertes por su causa. Más del 70% de las muertes por cáncer se producen en los países de ingresos bajos y medios, y se prevé que la cifra aumentará. A nivel mundial, el 19% de todos los cánceres son atribuibles al medio, incluido el entorno laboral, lo que se traduce en 1,3 millones de defunciones anuales.
El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) de la OMS ha clasificado 107 sustancias, mezclas, y situaciones de exposición como carcinógenas para el hombre. La lista abarca todas las formas de amianto, varios productos hallados en el medio como el benceno, el arsénico en el agua, el cadmio, el óxido de etileno, el benzo[a]pireno y la sílice, radiaciones ionizantes como las emitidas por el radón, las radiaciones ultravioleta, incluidas las cabinas de bronceado, los procesos de producción de aluminio y carbón, las fundiciones de hierro y acero, y la industria de fabricación de caucho.
La mayor parte de los riesgos de exposición del cáncer profesional son prevenibles. En todo el mundo hay unos 125 millones de personas expuestas al amianto en el lugar de trabajo. Según estimaciones de la OMS, más de 107 000 personas mueren cada año por cáncer de pulmón, mesoteliomas y asbestosis debidos a la exposición ocupacional al amianto. Una de cada tres muertes por cáncer ocupacional se debe a este producto.
Las causas ambientales externas de cáncer son factores presentes en el medio, como los contaminantes, que aumentan el riesgo de cáncer. Por ejemplo, se estima que la exposición al radón en interiores causó entre el 3% y el 14% de todos los cánceres de pulmón en 2004, lo que hace de ese factor la segunda causa más importante de cáncer de pulmón en muchos países.
La contaminación del aire causó 165 000 muertes por cáncer de pulmón a nivel mundial en 2004. De ellas:
  • 108 000 fueron causadas por la contaminación del aire exterior;
  • 36 000 se debieron a los combustibles sólidos utilizados para cocinar y calentarse;
  • 21 000 se debieron al tabaquismo pasivo.
Se estima que las radiaciones ultravioleta causaron en 2002 unas 60 000 muertes:
  • 48 000 por melanomas ;
  • 12 000 por carcinomas basales y escamosos de la piel.

Respuesta de la OMS

En 2005, mediante una resolución sobre la prevención y el control del cáncer, la Asamblea Mundial de la Salud instó a los países a elaborar programas destinados a reducir la incidencia de cáncer y la mortalidad por esa causa. En la resolución se pide a todos los Estados Miembros que elaboren programas nacionales contra el cáncer que abarquen la ampliación de las medidas de prevención, la detección precoz y el cribado, y mejoras del tratamiento y los cuidados paliativos.
La resolución aboga por que se preste especial atención a los cánceres prevenibles evitando la exposición a productos químicos y al humo de tabaco en el lugar de trabajo y en el medio, así como a algunos agentes infecciosos y a las radiaciones ionizantes y ultravioleta.
Se recomienda incluir en los programas nacionales de control del cáncer los tumores prevenibles (como los de pulmón, colon, recto, piel e hígado), fomentando medidas para evitar y reducir la exposición a factores de riesgo (como el consumo de tabaco, las dietas malsanas, el uso nocivo del alcohol, el sedentarismo, la exposición excesiva a la luz solar, los agentes transmisibles y las exposiciones ocupacionales).
La OMS ha desarrollado diversos instrumentos para la prevención de los cánceres de origen ambiental, entre ellos los siguientes:

  • el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco;
  • la política sobre eliminación de las enfermedades relacionadas con el amianto;
  • directrices para la calidad del aire y la calidad del agua de bebida;
  • opciones de política para la prevención y mitigación de los efectos del radón;
  • consejos prácticos e información sobre los efectos de la exposición a las radiaciones ultravioleta en la salud;
  • normas de seguridad para productos químicos y alimentos, incluidos contaminantes causantes de cáncer como las dioxinas y aflatoxinas;
  • el Programa Internacional de Seguridad de las Sustancias Químicas, incluidos los diez productos químicos que plantean un importante problema de salud pública;
  • El plan de acción mundial de la OMS sobre la salud de los trabajadores.
Además, la OMS elaboró una guía para el desarrollo de programas eficaces de prevención del cáncer (Cancer control: knowledge into action - prevention) que aborda todos los factores de riesgo, en particular los riesgos ambientales y ocupacionales y las radiaciones.
El módulo tiene como objetivo ayudar a los directores nacionales de la lucha contra el cáncer a formular planes eficaces de prevención adaptados a la realidad de sus países, ofreciendo para ello indicaciones sobre la manera de evaluar la magnitud del problema y concebir conjuntos básicos, ampliados y recomendados de medidas preventivas, y sobre cómo vigilar los efectos de los programas de prevención del cáncer.

ARGENTINA, CHUBUT




En Puerto Madryn, el centro de salud número cincuenta
Comenzará a funcionar a partir de la próxima semana dando cobertura a 9 barrios con una demanda mensual de 2.500 prestaciones médicas y 1.800 de enfermería.

Cuatro millones de pesos se invirtieron en el CAPS número cincuenta inaugurado por Das Neves.
Quedó oficialmente inaugurado el nuevo edificio del Centro de Atención Primaria de la Salud "René Favaloro" del barrio Pujol II de Puerto Madryn. En la intersección de Río Senguer y El Maitén, el muevo edificio se impone con una construcción de 360 metros cuadrados con instalaciones modernas y amplias otorgando servicios en las especialidades de clínica médica, odontología, pediatría y tocoginecología y además el edificio cuenta con acceso para ambulancia.

El gobernador, Mario Das Neves y el secretario de Salud, Dr. Ignacio Hernández, presidieron la inauguración del 50º centro de salud construido durante la gestión del actual mandatario provincial, acompañados por autoridades provinciales y municipales de la ciudad.

"Esta inauguración se produce cuando trabajando números con respecto a la salud llegamos al centro de salud número cincuenta de la gestión pero más importante es que significa que en ocho años, el aumento en infraestructura sanitaria en los centros de atención primaria de la salud fue de 456% y en los centros de salud está el 40% de las consultas de la población", destacó Das Neves en su participación en Puerto Madryn de la puesta en marcha de este CAPS.

Dependencias

Cabe mencionar que entre las comodidades de este nuevo centro de salud -similar al construido en el barrio Presidente Perón- tiene hall y sala de espera; local de entrega de leche, depósito y farmacia; oficina para salud comunitaria; sala de asistencia social y administración; oficina para el jefe del centro; oficce de enfermería y sala de observación de pacientes; además de los siguientes consultorios médicos para tocoginecología con sanitario anexo; pediatría con box de apoyo pediátrico; dos consultorios para clínica médica y otro para odontología.

También el nuevo centro de salud tiene un salón de usos múltiples con sanitario y oficce, sala de rehabilitación, oficce y sanitario personal, sanitario público, sanitario para discapacitados y sala de máquinas.

Llegada a 9 barrios

Otra de las oradoras de la inauguración fue la odontóloga Alicia Quantín, directora del Hospital "Andrés Isola" quien destacó que este tipo de obras jerarquiza el primer nivel de atención. "Esta obra es otra de las que fortalecen la calidad de la atención en el primer nivel de atención de la comunidad. Nuestro objetivo es el fortalecimiento de este servicio para llegar a todos los vecinos. Este es un logro más de nuestros objetivos", señaló Alicia Quantín.

En tanto, la Dra. Diana Echegaray, jefa del Área Externa del Hospital, remarcó que el Centro de Salud "René Favaloro" en sus instalaciones actuales tiene un promedio de 2.500 prestaciones médicas mensuales y de 1.800 prestaciones de enfermería, lo que lo convierte en uno de los centros de salud con mayor afluencia de vecinos ya que además, cuenta con nueve barrios como zona de influencia.

Un orgullo

El actual diputado provincial e intendente electo de Puerto Madryn, Ricardo Sastre destacó en su interlocución que "es un orgullo poder contar con este equipo de trabajo provincial para contar hoy con una obra de lujo para un barrio muy tradicional, uno de los más antiguos de la ciudad. Con estas obras podemos darle solución a problemas de fondo como es el acercamiento de la salud a los barrios". #

ARGENTINA, FORMOSA

Clorinda : Denuncian maltrato verbal por parte de enfermeros en el hospital

http://www.elcomercial.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=59113:clorinda--denuncian-maltrato-verbal-por-parte-de-enfermeros-en-el-hospital&catid=5:interior&Itemid=57
Fuente 
Mientras esperaba ser atendida en el hospital en el área de guardia le dijeron en varias oportunidades que no se merecía ser atendida por pertenecer a esa agrupación políticaMientras esperaba ser atendida en el hospital en el área de guardia le dijeron en varias oportunidades que no se merecía ser atendida por pertenecer a esa agrupación políticaDías atrás un grupo de militantes pertenecientes a la agrupación que lidera Manuel Celauro estaban caminando por uno de los barrios de nuestra ciudad, una de esas personas sufrió un accidente que requirió su traslado hasta el hospital de la ciudad de Clorinda, este traslado se realizó en la ambulancia del SIPEC según nos comentaban jóvenes que estaban junto a la chica que se había lesionado, lo cierto es que en su traslado y mientras esperaba ser atendida en el hospital en el área de guardia le dijeron en varias oportunidades que no se merecía ser atendida por pertenecer a esa agrupación política.

Esto se lo decían ya que la joven lesionada tenía puesta la remera que identifica a los celauristas. Fernando Lagraña es uno de los miembros de la juventud de la agrupación celaurista y dijo que no sólo la lesionada escuchó eso, también lo hicieron todos los que la acompañaron hasta el hospital, es una situación lamentable ya que no debería ni siquiera en broma realizarse ese tipo de comentarios, más cuando una persona, en este caso esta joven tenía un problema importante en el tobillo y mucho dolor, luego cuando recibió la atención necesaria vino otro tema, no había insumos para que al menos tenga un inmovilizador como la gente, de hecho se utilizó un pedazo de cartón para este tema, así la tuvieron hasta el momento en que el traumatólogo la pudo atender, los jóvenes agradecieron la atención del Dr. Beto Gómez quien tuvo una atención totalmente diferente a la de las otras personas del hospital y que se preocupó por la situación de esta joven.


La salud en teoría es un derecho de todos pero en la ciudad de Clorinda parece según estas actitudes no lo es, sólo para gente que comparte la ideología política de quienes están a cargo, ojalá como siempre lo suele hacer el director del hospital de nuestra ciudad tome las medidas necesarias para que este tipo de cosas no vuelvan a ocurrir.

ESPAÑA, EXTRAMADURA

EL TRIBUNAL CONSIDERA QUE ESTA ENSEÑANZA, QUE DEFINE EL MINISTERIO, NO SE AJUSTA A LA NORMA EUROPEA

El TSJEx obliga a la Uex a cambiar el plan de estudios de Enfermería

Tendrá una materia de Radiología y 120 créditos de prácticas clínicas, ahora hay 90. La Uex recurrirá, pero acata la sentencia para garantizar a los alumnos la normalidad



El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura vuelve a fallar en contra del plan de estudio de Enfermería que imparte la Universidad de Extremadura porque no se ajusta a la normativa europea. La última sentencia dictada recientemente --la primera también contraria la dictó en marzo y la anuló en junio-- obliga a la Uex a modificar el grado que ahora imparte en las cinco escuelas de Enfermería. Concretamente este título deberá incluir una materia específica de Radiología, que no consta en el grado de la Uex porque su contenido se imparte en otras materias, y además aumentar las horas de prácticas clínicas hasta las 3.000 o los 120 créditos --el 50% del total del título que tiene 240 créditos--; ahora las prácticas copan menos del 40%, 2.200 horas o 90 créditos.
"Se trata de dos cuestiones meramente formales que tienen fácil solución", explicó ayer el vicerrector de Coordinación y Relaciones Institucionales, José Luis Gurría, acompañado por responsables de las cinco escuelas de Enfermería: Rosa Rojo (Cáceres), Joaquín Garrido (Mérida), Francisco Tirado (Plasencia), M José Benavente (Badajoz, SES) y Berta Caro (Badajoz) para respaldar que este fallo no supondrá ningún perjuicio para los estudiantes de Enfermería y así se lo explicarán.
Gurría aseguró que se va a presentar en los próximos días un recurso de casación contra la sentencia ante el Supremo, pero para no dilatar la incertidumbre de los estudiantes, puesto que éste proceso podría resolverse en dos o tres años, van a acatar las acciones por las que el TSJEx anula la orden del rector que hacía público el plan de estudios de Enfermería en el DOE y el BOE en 2010. El vicerrector insiste en que se anula la resolución que publicita este título, pero no el plan de estudios, con lo que garantiza la validez del título.
El vicerrector asegura que la sentencia no va contra la universidad sino contra la orden del Ministerio de Educación que "es quien establece los criterios a seguir a la hora de redactar los planes, quien los revisa y certifica, y esa orden dice que debe haber 90 créditos de prácticas y no 120, por eso tenemos que hablar con el ministerio a ver a quién hacemos caso". Además, Gurría apunta que esta sentencia no tiene carácter retroactivo y que tienen tiempo para solucionar estas cuestiones "formales", garantizando que los estudiantes que concluyan sus estudios el próximo curso --que serán los primeros que culminarán el nuevo título de Enfermería-- saldrán en las mismas condiciones que el resto y con la plena garantía de que podrán ejercer su profesión en cualquier lugar de Europa.
Precisamente el futuro de los alumnos es lo que preocupa al Consejo General de Colegios de Enfermería y por eso están recurriendo tanto el título de la Uex como el de otras universidades, aunque los tribunales regionales están fallando en diferentes términos --ha sido favorable en la Universidad Rey Juan Carlos y la de Alcalá de Henares--, pero hay al menos una universidad más en la que ha sido contraria según fuentes del Consejo. "El problema es que la orden del ministerio no es acorde con el plan europeo y con estos recursos queremos forzar a que la cambien, pero no hacer daño a la Uex, solo intentamos que el ministerio reaccione para garantizar que los futuros enfermeros no tengan problemas", argumenta siempre el Colegio.

ESPAÑA, FUDEN

Más de 200 enfermeros muestran sus avances en las Jornadas Autonómicas de Investigación

Más de 200 enfermeros muestran sus avances en las Jornadas Autonómicas de Investigación

CIMG0076Se ha puesto de relieve el interés creciente entre estos profesionales por la actividad investigadora.
Más de 200 profesionales de enfermería se han dado cita en las III Jornadas Autonómicas de Investigación en Enfermería Satse Castilla y León, que se han celebrado ayer y hoy en Burgos organizadas por el Sindicato de Enfermería y la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (Fuden), con el fin de poner de relieve los últimos trabajos investigadores realizados por los profesionales de enfermería de la comunidad e impulsar e incentivar esta actividad en esta profesión.
Estas jornadas, que fueron inauguradas ayer por el consejero de Sanidad de Castilla y León, Antonio Sáez Aguado, y que se clausuran hoy, han servido para poner de relieve que en la profesión enfermera "hay un verdadero interés por investigar", según precisó la secretaria de Estudios y Desarrollo Profesional de Satse Castilla y León, Esther Sánchez Gómez, quien destacó que al avance en esta actividad contribuye la formación recibida por estos profesionales desde el Departamento de Investigación del Sindicato.
En este sentido Sánchez Gómez precisó que "los cursos que hemos comenzado y que inician y forman a las enfermeras en este campo nos han permitido detectar que ha nacido ese interés, que se han empezado a formar grupos de investigación y eso es algo que va a contribuir a que toda la disciplina gane con ello".
Con estas jornadas, Satse pretende difundir los trabajos de investigación de cualquier ámbito de actuación de los profesionales de enfermería, mediante la presentación de comunicaciones orales o en formato de póster. Según Sánchez Gómez, entre los objetivos de estas jornadas se encontraba el de "fomentar y desarrollar la investigación en enfermería, potenciando su integración en la práctica clínica diaria" y todo ello con el objetivo de que los cuidados "sean de la mejor calidad y basados en resultados válidos y fiables provenientes de la investigación rigurosa, de la evidencia científica".
Al mismo tiempo, este encuentro buscaba "familiarizar a los profesionales de enfermería con la metodología y técnicas de investigación enfermera, facilitar un espacio de encuentro entre profesionales de enfermería que investiguen en el mismo campo para lograr así la formación de grupos de investigación competitivos e incorporar a nuevos profesionales enfermeros a grupos de investigación existentes".

Formar nuevos grupos investigadores
Lograr la formación de nuevos grupos de investigación, facilitando el contacto entre profesionales, es uno de los fines que también se han marcado con estas jornadas, junto al de fomentar la investigación en enfermería desde el pregrado, creando un marco donde los alumnos de enfermería de la comunidad puedan exponer sus trabajos de investigación. Entre esos fines también está el de estimular la autocrítica metodológica dentro de los proyectos de investigación.

MEXICO, PUENTE LIBRE

"Imposible instalar áreas de enfermería en planteles de nivel básico"; Dora Espinoza

http://puentelibre.mx/notas/79180

Esta mañana, Dora Espinoza, Coordinadora del programa "Escuela Segura" en esta frontera, indicó que es imposible instalar áreas de enfermería en planteles de nivel básico.

Esto, ya que actualmente en esta frontera existen mil 24 escuelas de ese nivel, por lo que sería imposible cubrirlas todas, aunque aceptó que sería muy favorable para los alumnos.

Señaló que en no hay enfermería en ninguna escuela de nivel básico, pero tienen el seguro escolar de Gobierno del Estado, con el cual atienden perfectamente a los niños, los mandan a los centros de salud y hospitales y hasta el momento da muy buenos resultados.

Dora Espinoza manifestó que siempre existen accidentes entre los infantes, tales como quebraduras, luxaciones, descalabros y desvanecimientos en época de calor, pero todos son incidentes que cubre el seguro.

Además señaló que en el programa "Escuela Segura" llevan tres años en coordinación con la Cruz Roja a través del Grupo de Rescate, en donde trabajan los primeros auxilios y los básico para salvar vidas, en "Seis pasos para salvar 1 vida".

Finalmente destacó que "todo lo que sea para beneficio de las escuelas es bienvenid0", en relación a la reunión que sostienen esta mañana con personal de la Cruz Roja Internacional.

📢 Pronunciamiento del Colectivo de Enfermería

El Colectivo de Enfermería viene denunciando desde hace tiempo que la situación diaria en el arte del cuidado se ha vuelto insostenible en t...