30 ago 2010

Perú.-

Vulneran derecho de enfermeras
http://www.laindustria.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=18406&Itemid=7
La decana del Colegio de Enfermeras de La Libertad, Carmen Monzón Alva, expresó su preocupación, por lo que calificó como “una falta de respeto y desconocimiento” de las autoridades de Salud a la Ley 27669, llamada también del Trabajo de Enfermería.

De acuerdo con lo manifestado por Monzón Alva, en los centros de salud de Ascope, Otuzco, Huamachuco, Cascas y otros lugares de la periferia de la ciudad de Trujillo, no se respeta la jornada legal de 6 horas diarias o 150 horas mensuales, llegando a laborarse cerca de 200, sin que se les reconozca el pago de las horas extras.

“Hemos salido en julio a cada una de las zonas y hemos enviado comunicaciones a cada uno de los directores, pero hemos encontrado irrespeto y desconocimiento de la nueva ley laboral”, expresó la decana del gremio, quien responsabilizó de esta situación a los Comités Locales de Administración en Salud (Clas) por obstaculizar el cumplimiento de la norma.

Asimismo, Monzón Alva se refirió a la carencia de enfermeras en la región, déficit que sería de hasta un 50%.. “Existen 1 mil 500 profesionales de enfermería en Trujillo y 3 mil 800 enfermeras colegiadas más otras 4 mil por colegiarse a nivel regional. Sin embargo, no es suficiente para cubrir todas las urgencias que se han suscitado por los brotes de peste y el anterior de influenza”, explicó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Día Provincial de la Reanimación Cardiopulmonar en Malvinas Argentinas

Malvinas Argentinas impulsa la formación ciudadana en RCP con más de 866 capacitaciones gratuitas Malvinas Argentinas, 12 de julio de 2025...