Profesionales de la enfermería exigen mejoras laborales
La manifestación tomó la ruta desde el Centro Comercial Ikabarú, ubicado en la avenida Dalla Costa, en San Félix, hasta las instalaciones del hospital Raúl Leoni.
Ismalia Ribas, presidenta del Colegio de Enfermeras de Caroní, explicó que se realizó un llamado al paro de actividades a nivel nacional, una acción que no se tomó en cuenta pues implicaba cuartear el servicio público de la salud.
La Vicepresidencia de la República convocó al diálogo el pasado miércoles, 24 de noviembre, reunión que fue suspendida para el sábado de esa misma semana, pero no se realizó, lo que causó enojo en el gremio de enfermería.
De acuerdo a Ribas, se manejaba la información extraoficial de que el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chavez Frías, anunciaría el aumento salarial en su programa del domingo 28 de noviembre, pero este fue cancelado por las lluvias que han arrojado pérdidas lamentables en el país.
Una respuesta
"Esta propuesta está desde el 2007, en ese año se introdujo el proyecto de la comisión colectiva y hasta hoy no se le ha dado un cronograma de discusión, no se ha dado respuesta, entonces vamos a continuar con las manifestaciones hasta obtener una", expresó Ribas.
Por ahora los protestante han asumido la política de no parar las actividades laborales por completo, una descisión que de acuerdo a Ribas, fue tomada gracias a la vocación y mística de trabajo de los profesiones de la enfermería, pero que no parece durar por mucho tiempo.
"El gremio realmente está molesto, llegará un momento que no se podrá evitar parar las consultas, esperemos que esa respuesta que tanto queremos llegue para mañana, necesitamos nuestro aumento salarial que se discuta la convención colectiva", señaló Ribas.
La última de estas convenciones colectiva fue instalada en el 2004 y venció en el 2005, hace tres años, que las enfermeras no son beneficiadas con un aumento salarial y la ocupación de los cargos nuevos es nula o insuficiente.
Cargos y ascenso
En declaraciones pasadas el director del hospital Raúl Leoni, José Miguel Valdez, aseguró la aprobación de 34 nuevos cargos de enfermería para ese centro de salud, sin embargo el gremio solicita la liberación de más espacios.
"Se aprobaron unos cargos la semana pasada, pero aun faltan liberar puestos de enfermeras que están jubiladas desde hace más de un año y las que salieron este año", manifestó Ribas.
"El Colegio de Enfermería, tenemos 1300 licenciadas inscritas, más las promociones que este año se graduaron del Cecilio Acosta, no hay déficit de enfermeras sino de cargo", destacó Ribas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario