7 abr 2013

Médicos y enfermeras presentan 85 propuestas para hacer sostenible la sanidad pública

Domingo, 07 de Abril de 2013 09:17


Médicos y enfermeras presentan 85 propuestas para hacer sostenible la sanidad pública - salamanca24horas
Imagen de archivo de una concentración de médicos y enfermeras
Resultado de un macro estudio desarrollado durante siete meses por los consejos generales de Colegios Oficiales de Médicos y Enfermeros conjuntamente con la empresa de estudios sociológicos Análisis e Investigación


El objetivo principal de esta iniciativa es poner sobre la mesa de los políticos una alternativa profesional e independiente, que permita salvar al Sistema Nacional de Salud manteniendo sus principios fundamentales así como los mismos derechos, servicios y prestaciones, y preservando e incluso mejorando las cotas de calidad, excelencia y seguridad para los pacientes. Para poder realizar este trabajo ha sido necesaria la participación de más de 9.000 personas incluyendo entre estas a médicos, enfermeras y expertos.
 
En la presentación de este documento han participado los presidentes de los Consejos Generales de Médicos y Enfermeros, el salmantino Juan José Rodríguez Sendín y Máximo González Jurado, respectivamente, así como el director de la investigación, Jose María San Segundo Encinar. Los presidentes de médicos y enfermeros han señalado que, en un momento como el actual donde los posicionamientos se extreman, "la mejor opción es racionalizar y buscar vías de consenso desde el profesionalismo y la independencia, que permitan reformar el Sistema para superar los problemas, ineficiencias e inequidades que se han ido generando".
 
Principales conclusiones
 
- La igualdad de derechos y garantía de accesibilidad del paciente en todo el territorio nacional y la tarjeta sanitaria única e inteligente para el Sistema Nacional de Salud son las dos medidas que más consenso y aceptación suscitan.
- Las medidas que suponen una mejora de la gobernanza son aceptadas por todos los grupos y evidencian la necesidad de abordar reformas políticas que puedan cambiar significativamente estos ámbitos.
- Las medidas peor valoradas son la colaboración público-privada; la centralización y externalización de los servicios sanitarios de radiodiagnóstico, laboratorio y esterilización; la centralización y externalización de todos los servicios no asistenciales; el co-pago por parte de jubilados y la congelación de nuevas infraestructuras sanitarias.
- A juicio de los expertos, son medidas urgentes: la igualdad de derechos y garantía de accesibilidad del paciente en todo el territorio nacional; la implantación de un sistema de compras centralizado para medicamentos, productos sanitarios y tecnología sanitaria, con criterios homogéneos aprobados por el Consejo Interterritorial; y dotar al Sistema Nacional de Salud de una herramienta de gobernanza con eficacia jurídica ejecutiva en sus decisiones.
- Asimismo, los profesionales y los expertos cuestionan especialmente el aligeramiento y racionalización de estructuras gerenciales; un nuevo sistema retributivo para los equipos directivos; la selección de los jefes de servicio por méritos de manera competitiva y la creación del estatuto jurídico del directivo y cargo público sanitario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El colectivo de enfermería solicita ser incluido en el diseño de políticas públicas de salud

El colectivo de enfermería solicita, al igual que otros profesionales sanitarios, ser convocado a participar activamente en el diseño y eval...