En el marco del Mes de la Enfermería, el Colectivo de Enfermería considera imprescindible la realización de una Audiencia Pública Nacional, con el propósito de analizar de manera conjunta la situación actual de las enfermeras y enfermeros en todo el país, en todos los niveles de atención, tanto del sector público como del privado.
Resulta preocupante la complicidad silenciosa de algunas representaciones gremiales y sindicales, que ante las dificultades cotidianas de nuestro trabajo, han elegido el silencio antes que la defensa activa de los derechos del personal de enfermería.
Estas omisiones han generado consecuencias graves en nuestro estado biopsicosocial como trabajadores de la salud, evidenciadas en problemáticas tales como:
La excesiva sobrecarga laboral.
El déficit de personal en todos los turnos y sectores, tanto de alta como de baja complejidad.
La elevada contratación temporal y la falta de estabilidad laboral.
Los entornos de trabajo inseguros.
La ausencia de un reconocimiento retributivo justo y equitativo.
Los riesgos psicosociales derivados de la actividad en zonas de riesgo, donde el estrés, el síndrome de burnout y la sobrecarga emocional se han convertido en una constante.
A más de tres años de la pandemia de COVID-19, persisten los efectos y secuelas sobre nuestra salud mental, física y emocional, sin que existan políticas efectivas de acompañamiento o reparación.
Por todo ello, Enfermería debe tomar el timón de su propia conciencia y ser protagonista de su historia como sujeto trabajador de la salud.
Es momento de unir voces, visibilizar la realidad y construir colectivamente las soluciones que nuestra profesión merece.
2 de noviembre de 2025
Lic. Sandro Ortega
No hay comentarios:
Publicar un comentario