Preocupan las demoras de Provincia en torno a la regionalización del hospital pediátrico
"La parte edilicia de quirófanos, terapia y radiología están, pero mantener el personal en el tiempo es complejo", dijo Brea.
Lo dijo Marta Brea. La funcionaria anticipó además un proyecto para priorizar y organizar las esperas en la guardia. Sueña con tener residencias médicas en el Debilio Blanco Villegas para formar galenos que se queden en Tandil.
http://www.lavozdetandil.com.ar/ampliar_nota.php?id_n=30167
-¿Qué primer balance realiza en los dos primeros meses de gestión?
-(Doctora Marta Brea) Es mi primera experiencia dirigiendo un hospital. Primero conocí la realidad servicio por servicio, pasaron dos meses y aún hay personal que no conozco. El DBV va funcionando bien, hay cosas para mejorar y se hicieron cambios positivos como las dos jefaturas de servicio (Guardia y Consultorios Externos). Esto redunda en mejor organización, se empieza a hacer atención del niño sano con médicos y días asignados, y aparece la figura del médico orientador.
-¿Qué significa médico orientador?
-Como la demanda en consultorios externos es mucha -150 pacientes en un día de semana-, el orientador define quien requiere una receta o una derivación, y se saca en forma rápida la consulta que merece ser rápida, y se asigna al pediatra el chico que demanda más tiempo de atención. Con los mismos pediatras, ganamos en agilidad. Todas las guardias están cubiertas y hay 3 cargos que saldrán por concurso, donde ya hay ofrecimiento de personal postulante.
-Un reclamo permanente en todo servicio de guardia es la espera. ¿En qué tiempo promedio está el Hospital de Niños?
-En el libro de quejas tenemos 3 en dos meses, totalmente entendibles porque las esperas que se marcan en estos casos son inferiores a las del sector privado. Me quedo muy tranquila en ese sentido. A la Guardia viene gente con urgencias y gente que no requeriría venir a la guardia. Hay que educar un poco. En países europeos te multan si vos venís a una guardia con algo que no es una emergencia pediátrica.
-¿Cómo puede solucionarse este inconveniente?
-Pensamos en implementar un díptico, para que las personas que vengan a la guardia sepan que se dará prioridad a la urgencia y otros esperarán una hora. El proyecto sale de la Secretaría de Salud, vimos varios ejemplos de distintos países. Piensen que tenemos dos médicos de guardia, y si llega un chico grave, ambos se abocan a ese paciente, y el resto debe esperar salvo algo muy urgente donde la enfermera lo hace pasar.
"QUIZAS HAYA ALGO DE BUROCRACIA"
-¿En qué etapa se encuentra el proceso de regionalización del DBV?
-Está funcionando con un médico que viene de Mar del Plata para Endocrinología y pedimos 3 cargos más, aunque la respuesta viene un poco lenta la puesta en marcha (N. de la R: son recursos que bajan de Provincia). Los profesionales ya están, pero falta que salgan esos cargos. Quizás haya algo de burocracia, serán esos los tiempos. Me preocupan las demoras.
-¿Atienden gente de Tandil y qué otras ciudades?
-Ayacucho, Rauch, Juárez, Azul. La regionalización es sumar especialidades que carecemos en Tandil como gastroenterología pediátrica, la cual rotará cada 15 ó 30 días.
-Hay casos que conmueven como el cáncer en criaturas de muy corta edad. ¿Son situaciones aisladas o nota un crecimiento?
-En estos dos meses detectamos 3 casos. Por supuesto nos movilizan a todos, enfermeras, médicos, todo el mundo está detrás de esto. El manejo se hace con derivación al Hospital Garrahan, institución con la que tenemos muy buena conexión. La oncología pediátrica es mucho menos frecuente que en el adulto, pero cuando llega, te sensibiliza de otra forma.
-¿Qué cosas mejoraría en el centro asistencial?
-Soñar está buenísimo. Sueño con tener residencias médicas en el hospital porque estaría formando médicos que se quedan en Tandil. Tener una escuela de residentes en el hospital hace que todo funcione diferente, redunda en mayor capacitación. Estamos próximos a contar con una residencia médica y con suerte podríamos lograrla en 2012. Además, está prevista la incorporación de un segundo cirujano pediátrico.
-¿Y Sumar complejidad?
-Sería importante, pero no es tan sencillo. La parte edilicia de quirófanos, terapia y radiología están hechas, conseguir el personal es factible, pero eso hay que mantenerlo en el tiempo, lo cual implica un costo que desconozco. Es el futuro de este hospital y en algún momento se hará sin duda. Hay mucha preocupación en torno al personal de enfermería y la cantidad de licencias que se toman, por lo que estamos siempre con el número justo de enfermeros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario