La enfermería se define como una profesión de servicio que ayuda al cuidado de la salud humana a través de la ciencia y la aplicación práctica de los descubrimientos científicos. Tras esa humana tarea, existen en Contramaestre en el campo asistencial, más de 600 paramédicos distribuidos en los niveles de atención primaria y secundaria de la salud cubana, así como 296 estudiantes en carreras de formación hacia esa rama.
La Master Belkis Innes Castillo, con 28 años de servicio en el sector y de experiencia acumulada en la carrera, es la Jefa de Enfermería en Contramaestre. Sus valoraciones e informaciones le otorgan mucho valor a la profesión:
Periodista (P): ¿Cómo se evalúa el trabajo de enfermería en el municipio?
Belkis Innes Castillo (BIC): "El trabajo de la Enfermería en Contramaestre se evalúa con resultados satisfactorios, evidentes en la cobertura del personal existente en consultorios del médico de la familia, policlínicos y hospitales, con una misión bien específica: elevar la calidad de vida de la población (…)
(…) La enfermería de referencia está enfrentando actualmente dos tareas muy importantes: la primera, en la asistencia primaria de salud con una participación activa del personal, consciente y responsable en el análisis de la situación de salud, la investigación clínica, y epidemiológica (…)
(…) Un ejemplo de ello es el Programa Nacional de Inmunización, que protege a la población de 13 enfermedades infecto-contagiosas y que ha logrado erradicar padecimientos como tétanos neonatal, difteria, parotiditis, meningoencefalitis por parotiditis, sarampión, poliomielitis, tos ferina y síndrome de rubéola congénita (…)
(…) Otro logro del servicio donde la enfermera juega un papel fundamental es en la disminución de la mortalidad infantil. Contramaestre ocupa actualmente indicadores favorables de mortalidad infantil en menores de un año, al reportar una tasa de 2,3 por cada mil nacidos vivos, considerada como una de las más bajas de la provincia de Santiago de Cuba (…)
P: ¿En qué consiste el nivel secundario de la rama de la enfermería en el territorio?
BIC: "La segunda tarea que la enfermería en Contramaestre ha tomado a su cargo en el campo asistencial se desarrolla en el nivel secundario que permite identificar las alteraciones en la salud del individuo de manera sistemática, o sea en condiciones hospitalarias (…)
(…) Es evidente que el trabajo de la enfermería en Contramaestre ha permitido alcanzar niveles superiores en la valoración de cada paciente necesitado de una atención integral de salud y la comprensión de los valores humanistas de la profesión."
P: ¿Cuál es la contribución de la enfermería de Contramaestre para con otras tierras del mundo?
BIC: "En el campo de la colaboración internacional, Contramaestre tiene en estos momentos 35 paramédicos en países hermanos de Latinoamérica como Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua; en el continente africano en las naciones de Argelia, Níger, Nigeria, y Angola; y en el área de Centroamérica, en Haití (…) Todos contribuyen a la asistencia médica clínico-quirúrgica y el desarrollo conjunto de campañas de educación sanitaria y de vacunación masiva de la población en esos países (…)
(…) Actualmente más del 32 por ciento del personal de enfermería en el municipio ha cumplido misión internacionalista, y tiene un pronóstico de disponibilidad para hacer realidad ese gesto solidario de forma inmediata y mediata con unas 50 enfermeras y 125 respectivamente. Esta ayuda altruista hacia otras latitudes del planeta se ha programado sin afectar la calidad de la atención de enfermería a la población del municipio."
P: A su consideración ¿cómo se traduce el sentido de responsabilidad de enfermería en Contramaestre tras su desempeño diario?
BIC: "La responsabilidad fundamental de la enfermería en el municipio tiene tres aspectos: conservar la vida, aliviar el sufrimiento, y fomentar la salud."
Organización Enfermera al servicio de los trabajadores enfermeros de Argentina y Latinoamérica, integrando la información para la acción.
11 jun 2012
Enfermería en Contramaestre: un personal con valores humanistas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¿Quién cuida a los que cuidan? ¿Los que cuidan, no necesitamos cuidado de vuestra salud mental?,
En este ultimo tiempo y post pandemia, la evidencia científica del colectivo de enfermeria, estamos transitando momento sociolaboral desaf...
-
Proporcionar una atención y cuidado, que se caracterice por ser humano. El objetivo fue plantear los procesos que contribuyen a la humaniz...
-
Saben, ejecutan, entienden, acompañan, curan. Los licenciados en enfermería, como integrantes de los equipos de salud, juegan un rol fundame...
-
Enfermeras al borde del colapso Debido al déficit, deben atender hasta cuarenta pacientes en una sola noche Hasta cuarenta pacientes en una...
No hay comentarios:
Publicar un comentario