El director médico del Área Integrada de Talavera de la Reina (Toledo), Alfredo Moyano, ha destacado en la clausura de los Premios de Investigación, celebrados recientemente, la apuesta por la investigación como elemento motivador para el trabajo de los profesionales y como línea estratégica para la mejora de la calidad asistencial de los pacientes.
La Gerencia de Atención Integrada de Talavera de la Reina ha subrayado la importancia de la celebración de estos Premios de Investigación ya que, por primera vez, han participado conjuntamente profesionales del Hospital General Nuestra Señora del Prado y de los Centros de Salud del Área.
Alfredo Moyano ha trasladado su "admiración y reconocimiento" a los participantes y ha recalcado que "la calidad y la eficiencia de nuestro sistema sanitario es el resultado de las estrategias de los gestores y del trabajo de los profesionales, en colaboración con los propios ciudadanos".
Según ha informado el SESCAM en nota de prensa, la investigación y la formación continuada contribuyen en estar al día en los últimos avances y en la búsqueda continua de acciones de mejora.
"No vale con hacerlo bien, debemos buscar la excelencia", ha asegurado Moyano, que estuvo acompañado por el presidente de la Comisión de Investigación del Área de Salud de Talavera, Jaime González y por la vicepresidenta del Colegio de Enfermería de Toledo, Marisol Ramírez.
45 TRABAJOS, EN DIEZ CATEGORÍAS
En esta primera edición han concurrido un total de 45 estudios de investigación, 19 elaborados por profesionales de Atención Primaria y 26 por trabajadores del Hospital General Nuestra Señora del Prado.
El premio en la categoría de mejor artículo de Medicina publicado en revistas científicas ha recaído en el trabajo 'Cobertura de la vacuna antigripal en el Área de Talavera', de Juan José Criado. En Enfermería el galardón lo obtuvo el trabajo titulado 'Satisfacción laboral de los profesionales enfermeros de Talavera', de Antonia Crespo y el no sanitario en 'El periodo de prueba como primera herramienta de valoración del nuevo profesional', de Ángel García.
Asimismo, se otorgó la distinción a la mejor comunicación presentada a un congreso en el ámbito hospitalario a 'Dolor agudo y crónico tras mastectomía con catéter paravertebral continuo preventivo', de Lucía Penide. El de Atención Primaria lo ganó, por su parte, el estudio '¿Existe alguna relación entre el consumo de antibióticos en el Área con la tendencia de la sensibilidad de e. Coli?', de María Reyes García.
Por su parte 'Papel del fisioterapeuta en el tratamiento integral de la mujer durante el embarazo', de Patricia Guzmán, y 'Más que un proyecto de Enfermería', de Pedro Camacho, han sido las mejores comunicaciones en el ámbito de la Enfermería.
'Test de coombs directo en neonatos como screening de enfermedad hemolítica perinatal: experiencia en el Hospital de Talavera en 2011', de Belén Barreiro y 'Red de ciudadanos expertos en seguridad del paciente', de Pilar Fluriache, obtuvieron el primer premio en las categorías de personal técnico y no sanitario respectivamente.
Por último, el premio a la mejor tesis doctoral recayó en el trabajo de José Javier García titulado 'Utilidad de la cuantificación del factor H del complemento en lavado broncoalveolar como marcador diagnostico en pacientes con cáncer de pulmón'.
Al final del encuentro el vicesecretario de la Comisión de Investigación del Área, Joaquín Alvarez Gregori, médico adjunto de Urgencias del Hospital talaverano y secretario de la Comisión de Investigación presentó el grupo de apoyo metodológico a la labor investigadora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario