Estos estudiantes, integrantes de semillero de Participación Comunitaria, han realizado una serie de actividades, entre ellas aplicar una encuesta socio - sanitaria para verificar el estado de las viviendas, la salud, entre otros aspectos.
Luego se socializaron los resultados a los habitantes del barrio Villa del Prado, y se establecieron las tareas a seguir con el objetivo de buscar solución al problema de los criaderos del zancudo transmisor del dengue.
Adicionalmente, los estudiantes recibieron capacitación por parte de personal de Saneamiento Ambiental del Hospital Regional de San Gil en términos de identificar el zancudo, las larvas y los recipientes que se deben observar al momento de hacer revisión de las viviendas.
Los jóvenes replicaron la información a un grupo de 20 compañeros, quienes serán los encargados de hacer las visitas a las viviendas de Villa del Prado este domingo 7 de abril para detectar los sitios de acumulación de aguas.
María Lucenith Criado Morales, coordinadora de investigaciones de la facultad de ciencias de la educación y la salud, informa luego de las visitas, si se encuentran larvas o zancudos, se hará una clasificación de la viviendas y se les informará sobre actividades preventivas. En un mes se hará una segunda visita para determinar los avances de la capacitación y acciones preventivas.
Organización Enfermera al servicio de los trabajadores enfermeros de Argentina y Latinoamérica, integrando la información para la acción.
7 abr 2013
Estudiantes realizan actividades para prevenir el dengue grave
Los estudiantes de enfermería de Unisangil estarán hoy visitando el barrio Villa del Prado para verificar las condiciones de las viviendas, detectar criaderos de zancudos y capacitar a la ciudadanía sobre actividades preventivas de enfermedades transmitidas por vectores.
(Foto: Archivo / VANGUARDIA LIBERAL)
Los estudiantes del programa de Enfermería de Unisangil sede San Gil, han venido desarrollando el proyecto "Participación comunitaria como recurso para la prevención de enfermedades trasmitidas por vectores en el barrio Villa del Prado del municipio San Gil durante los años 2012 y 2013", con el objetivo de reducir el índice de casos de dengue presentados en dicha comunidad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La falta de enfermeras y enfermeros exige
El colectivo de enfermería debería llevar analizar y plantear políticas sustentables de empleo y cuidados estratégicos en salud para la pobl...
-
Enfermeras al borde del colapso Debido al déficit, deben atender hasta cuarenta pacientes en una sola noche Hasta cuarenta pacientes en una...
-
El colectivo de enfermería finalizando este 2024 deberíamos analizar la situación de miles de enfermeras y enfermeros a lo largo y ancho de...
-
El colectivo de enfermería desde hace tiempo viene con una saturación y sobrecarga de trabajo por cada turno casi insostenible, 24 /7, a ra...
No hay comentarios:
Publicar un comentario