Foto:
Médicos y enfermeros participaron de marcha de grupos contrarios al aborto
Este lunes la Mesa Coordinadora Nacional por la Vida realizó una manifestación en Plaza Cagancha, de la que participó personal médico, quienes incluso tomaron la palabra y explicaron sus razones. Además, los grupos Pro Vida expresaron que el referéndum contra el aborto no es un camino valido.
Fue la octava edición del denominado "Día del Niño por Nacer", como parte de una celebración internacional.
El   evento, comenzó con un minuto de silencio en recuerdo de "todos los   niños que no pudieron nacer desde que se legalizó el aborto a fines del   año pasado, tanto por aborto legal como por el aborto clandestino".
Los organizadores denunciaron "las mentiras  y falsas promesas que se utilizaron para aprobar la ley". 
Entre   ellas, se nombró la manipulación de números referidos a la práctica   abortiva. "La cifra utilizada hasta la legalización de 30.000 abortos   anuales, y el dato de la realidad que extrapolando cifras oficiales   registradas al momento, no llega a 2.500 abortos anuales, buscó generar   en base a exageraciones situaciones artificiales de alarma sanitaria",   indicaron.
También establecieron que durante su aprobación se   dijo que la ley no obligaría a nadie a abortar, y "ahora la sociedad ve   con estupor como se presiona, amenaza y difama a los médicos que no   quieren hacer abortos".
Otro hecho criticado fue la ineficacia de   las consejerías previstas por la ley para lograr el supuesto objetivo   de disuadir a la mujer de abortar.
En el transcurso del acto subieron al escenario un grupo de médicos, estudiantes de medicina, enfermería y parteras. 
Explicaron    que no asistieron en representación de ninguna organización o   institución, sino que su presencia obedecía a razones de índole   científica. 
"La ciencia nos enseña que hay vida humana desde la   fecundación, y nosotros estudiamos para salvar y cuidar la vida, no para   destruirla", dijeron. Mientras que denunciaron persecución a los   médicos objetores de conciencia.
Por último, en el final del   evento se aprovechó para remarcar que las 15 organizaciones que integran   el Grupo Pro Vida consideran "que el referéndum no es un camino   válido", ya que se apuesta a "que la ciudadanía decida sobre la suerte   de las vidas inocentes, cuando no es legítimo poner a consideración del   Cuerpo Electoral los derechos humanos fundamentales, tales como el   derecho a la vida".
 
En contrapartida, proponen la vía de la   derogación parlamentaria, para lo cual están promoviendo una campaña de   recolección de firmas para reclamarle a todos los candidatos que   incorporen la derogación del aborto en sus programas de gobierno. 
Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario