 
  No hay un estudio sociológico serio que nos permita saber que pasa en el ejercicio  de nuestra profesión, pero si podemos decir los que estamos en la trinchera,  como sujeto real de la evidencia de nuestro trabajo, que nos está pasando, día  a día y vemos en nuestro lugar de trabajo día a día como nuestros colegas dejan  su vida y los que sobreviven quedan con secuela, y como nos duele el alma,  cuando vemos morir un compañero en su lugar de trabajo por stress, sobrecarga  laboral sin descanso,  sin condiciones  decente de trabajo. La enfermería es el único servicio de Sistema de Salud que  brinda asistencia, cuidados las 24hs. Durante los 365 días del año. ¿Cuánto vale  la vida de un enfermer@ para el sistema de salud? ¿Cuál es el salario digno de  una enfermer@ que permite evitar muertes? La Argentina tiene una deuda con la  enfermería y más allá de las consideraciones económicas, Les pregunto  a la Sociedad que siempre necesita de los  cuidados de la enfermería, Ud. sabe? ¿Un trabajador de la salud cuyo promedio  de edad es de 49 años, garantizar calidad de cuidados con jornadas de 14hs sin  descanso por semanas.
  Le contamos a la comunidad  que los enfermeros también somos seres  humanos, tenemos familias, hijos y vida social. Estoy seguro que el colega que  lea estas expresiones se sentirá tristemente identificado. Conclusión: Las  condiciones de trabajo se han agravado, se constatan diariamente jornadas  laborales que se prolongan más de lo acordado legalmente, y que han recortado  sus períodos de pausas, hay poco tiempo para el descanso, para el tiempo de no  trabajo, se aumenta el número de tareas a realizar, incrementándose así las  exigencias cognitivas y psíquicas, el clima social dentro de los lugares de  trabajo es tenso, las pasibilidades de desarrollo profesional están limitadas,  las remuneraciones no permiten subvenir las mínimas necesidades
  Saludos atte. Sandro Ortega
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario