21 jul 2024

ARGENTINA LA TASA MÁS BAJA DE SUDAMÉRICA DE ENFERMERO POR MIL HABITANTES

La falta de profesionales de enfermería y, por ende, la sobrecarga de trabajo se ha convertido en una queja que cada vez más constante, la fragmentación de la crisis sanitaria- económica, se limitan a justificar el cierre de camas hospitalarias, la reducción de intervenciones quirúrgica, estudios complementarios, limitar las sustituciones del personal que está de vacaciones, ART, ausencia por médico y etc. Provocando reducción de la demanda asistencial en las áreas críticas, lo cual produce que no hay suficiente enfermeras y enfermeros para cubrir el sector y brindar atención de buena calidad. La tasa de enfermeras/os profesionales (licenciadas/os y técnicas/os) en Argentina por mil habitantes para el año 2019 es de 3,36, siendo la más baja de Sudamérica.
A ello se suma que «una gran parte del colectivo de enfermería tiene que convivir con contratos precarios de días e incluso horas, y en condiciones indignas, llegando a acumular cientos de contratos laborales en un mismo año. Lo cual provoca que no tenga las cargas sociales correspondientes de empleos transparentes, y no poder disfrutar del merecido descanso, cuando la presión asistencial aumenta, se anulan o aplazan nuestros derechos. Cada año han obligado a miles de colegas a mudarse a otras provincias o a otros países aquellos que cuentan con más posibilidades para poder trabajar de manera estable y digna. Una fuga de talento humano de profesionales de enfermería que ha sido muy bien aprovechada en otros países».
Buenos Aires, 21 de julio de 2024, Lic. Sandro Ortega


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Enfermería Transcurridos cinco años desde la pandemia del Covid-19,

Transcurridos cinco años desde la pandemia del Covid-19, y aun continuamos o no tuvimos un cambio significativo en las condiciones sociola...