Estamos 21 dias de finalizar el 2024 y si uno mira un instante los meses transcurido vera que muchos colegas y
trabajadores de la salud, se encuentran o se encontraron con trastorno de su salud mental y aun continuan padeciendo la presión laboral, efectos post pandemia de COVID-19 generó una gran presión en las instituciones de salud. Esto puede provocar la aparición de trastornos mentales como: Estrés, Ansiedad, Depresión, Insomnio, Estrés postraumático
Las enfermeras y enfermeros, estuvimos olvidados en cuanto a los pragramas, talleres, con la finalidad de generar heramientas para practicar el autocuidado. Si un trabajador sanitario no cuida adecuadamente su salud mental, no puede ofrecer una atención de calidad a los demás, especialmente a los que sufren lesiones o discapacidades que alteran su vida.
Muchos profesional de enfermeria encontraron formas de cuidar su propia salud mental y otros optaron por sobrellevar el estrés y las exigencias físicas consumiendo drogas o alcohol e incluso algun se suicidaron y nosotros somos testigo de esas situacion por tenemos conocidos o amigos colegas que lo hicieron
ponen de relieve los principios.
El colectivos de enfermeria debe plantear y poner agenda 25/30 objetivos y estrategias de implementación relevantes para permitir una buena salud mental en el lugar de trabajo, lo que incluye, en particular, responder a determinantes sociales de la salud mental tales como las condiciones de vida y de trabajo, la reducción de la estigmatización y la discriminación, y el aumento del acceso a una atención basada en datos probatorios mediante el desarrollo de servicios de salud, incluido el acceso a los servicios de salud ocupacional.
Buenos Aires, 10 de diciembre de 2024, Lic. Sandro Ortega
No hay comentarios:
Publicar un comentario