05.06.2012 05:30 AM Entre federaciones y asociaciones suman 11 los grupos nacionales del área asistencial que objetan, por insuficiente, el alza de sueldo que les aprobó el Presidente, vía decreto
A escala nacional son 90 mil los trabajadores de la salud que exigen mejores sueldos
Barcelona.- Hoy, en Caracas, se concentrará en las puertas del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo (Mppt) la comisión intergremial nacional de profesionales del sector salud, en el cual laboran 90 mil trabajadores.
Este equipo lo integran las federaciones del Colegio de Bioanalistas, Colegio de Profesionales de la Enfermería, Farmacéutica Venezolana, Psicólogos de Venezuela, Venezolana de Fisioterapeutas y Venezolana de Terapeutas Ocupacionales.
También forman parte de esta comisión los colegios de Citotecnólogos, Nutricionistas y Dentistas, Odontólogos de Venezuela, Fonoaudiólogos, Audiólogos y Terapistas de Lenguaje; así como la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales. Todos tienen como objetivo solicitar la pronta discusión de un contrato único, pues sus respectivas convenciones tienen 13 años vencidas.
La información la dio la presidenta del Colegio de Enfermería, seccional Anzoátegui, Zuleida Cuiba, en compañía de la vicepresidenta del gremio, Eglis Rodríguez y el representante de los bioanalistas en la entidad, Alexis Irigoyen.
Cuiba refirió que el 14 de marzo de 2012, la comisión intergremial introdujo el proyecto de convención ante el Mppt, el cual hizo unas correcciones y a pesar de que fueron acatadas, a la fecha no han llamado al Ministerio del Poder Popular para la Salud con el fin de iniciar el diálogo entre las partes, pues la fecha tope es el 12 de junio.
Con la acción de hoy buscan presionar al Gobierno nacional, por cuanto rechazan el aumento salarial de 12% que aprobó el presidente Hugo Chávez Frías para los profesionales del sector salud, según Gaceta Oficial N° 393.484, de fecha 15/5/2012.
Con este ajuste, cuyo decreto corresponde al sistema de remuneraciones de los Funcionarios de la Administración Pública, un profesional pasa a ganar de 2 mil 150 bolívares a Bs 2 mil 408, monto que apenas representa Bs 70 de diferencia en comparación con un obrero calificado, que de acuerdo con la Gaceta devengará Bs 2 mil 338.
El Técnico Superior Universitario (TSU) N° 2, cuyo grado varía según el tiempo de servicio, pasará a ganar Bs 2 mil 338, es decir, igual al obrero calificado.
Para Cuiba, este 12% "sólo busca empobrecer a quienes se forman en universidades". Asegura que no son tomados en cuenta, pese a tener la responsabilidad, en el caso de los enfermeros, de salvaguardar la vida de pacientes.
Precario
Para el presidente del gremio de bioanalistas, Alexis Irigoyen, este incremento no se ajusta a la necesidades de los trabajadores del sector, quienes no sólo están expuestos a riesgos en los centros de salud, sino que también deben laborar con pocos insumos y bajo condiciones precarias por las malas condiciones en que se encuentra el sistema de salud pública. Espera que el Gobierno reflexione, pues de lo contrario no descartan declararse en conflicto.
Irigoyen, al igual que Cuibas, aseguró que estos salarios no les permiten ni siquiera pedir créditos para la compra de casas.
Argumentan que además de ser salarios muy bajos, el Estado se encuentra en mora con el pago de la Ley de Política Habitacional (LPH), pese a que se lo descuentan mesualmente. "Lo mismo ocurre con el Seguro Social, nos lo debitan y en estos centros no hay camas ni insumos cuando necesitamos ser atendidos", dijo Cuiba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario