Los tribunales dejan en el aire la plaza fija de 600 enfermerashttp://www.elmundo.es/elmundo/2010/05/19/castillayleon/1274250170.html
Más de 600 enfermeras de la Comunidad verán tambalear una plaza que creían fortificada en estos tiempos de crisis. Cuatro sentencias, tres de ellas del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, estiman que en diversas convocatorias de consolidación de plaza del año 2006 hubo una consideración desmesurada de los méritos de interinos y sustitutos que vedaron el acceso a cualquier otro aspirante, así como decisiones arbitrarias por parte de los evaluadores, por lo que estos procesos selectivos tendrán que ser revaluados. El sindicato de Auxiliares Técnicos de Enfermería (Satse) se encuentra tras varios de los recursos, si bien otros provienen de afectados particulares. Para Silvia Sáez, secretaria autonómica de Satse, las sentencias desfavorables a la Junta ponen de manifiesto "una inseguridad jurídica en la convocatoria de plazas de enfermería de Castilla y León que hace que no sea nada atractivo concursar". Algo "especialmente grave" en la Comunidad, que "padece carencia de estos profesionales y pretende fidelizarlos". El último de los reveses judiciales para la Junta de Castilla y León se produjo el pasado 12 de abril y alude a las plazas de Enfermería de Salamanca. El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Valladolid aprecia en parte el recurso de una de las opositoras sobre una nota de corte establecida "arbitrariamente" por el tribunal de la oposición en el segundo de los ejercicios. El juez de lo Contencioso la declara "contraria a derecho" y la "anula, debiendo retrotraerse las actuaciones administrativas". Satse aclara que, en este caso, "ya hay 358 enfermeras con nombramiento y habrá que volver a baremar a 800". La baremación, en esta ocasión excesiva y explícita en la convocatoria de servicios prestados, unifica las sentencias emitidas a lo largo del pasado año. El 14 de julio de 2009 la Sala Primera de lo Contencioso Administrativo del TSJ en Valladolid falló que en el proceso 1316/2006, que afecta a once plazas de Enfermería en los servicios territoriales, se había realizado "una valoración desproporcionada de los servicios prestados en dicho régimen de interinidad", por lo que deben evaluarse de nuevo los méritos de 30 enfermeras. De igual contenido, pero con una consecuencia de mayor alcance, es la sentencia del mismo tribunal firmada el 11 de diciembre del año pasado, que afecta a una convocatoria del 29 de agosto de 2006 (Orden PAT 1368/2006). Satse estima que, a consecuencia de aquella, hay "145 enfermeras que tienen el nombramiento en plaza y hay que baremar otra vez a 2.400 que aprobaron el proceso selectivo". El resultado más nefasto de las revisiones judiciales realizadas a la Junta de Castilla y León proviene también del mismo tribunal, pero con resultados que sorprendieron a los propios denunciantes, en este caso, Satse. El sindicato recurrió la convocatoria PAT 1370/2006, también de agosto de 2006, con intención de que se efectuara una nueva baremación. Sin embargo, el juez decidió estimar "íntegramente" el recurso por lo que anula la totalidad de la convocatoria. "Hay 86 enfermeras que aprobaron y se presentaron 5.000. Desde la Junta no se quiere repetir el proceso y ni siquiera se habla de informar o devolver el dinero por las inscripciones al examen", señala Sáez. |
Organización Enfermera al servicio de los trabajadores enfermeros de Argentina y Latinoamérica, integrando la información para la acción.
19 may 2010
España.-
España.-
Aseguran que quieren prescindir del personal cualificado de 18 técnicos en cuidados de enfermería y auxiliares. El SAE advierte de posibles mermas en la calidad de los servicios de información del Hospital Virgen del Rocío Frente a ello, denunció que la Dirección de este centro ha emitido ahora una orden por la que se establece que se reforzará la plantilla de auxiliares administrativos del Servicio de Admisión de Urgencias "con cuatro efectivos", si bien los 18 técnicos en cuidados de enfermería y auxiliares de enfermería "abandonarán" por contra sus puestos en dicha área de información. El Sindicato de Auxiliares de Enfermería (SAE) advirtió hoy de que la gerencia del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla quiere prescindir del personal cualificado de 18 técnicos en cuidados de enfermería y auxiliares de enfermería que trabajan en el Servicio de Información al Usuario, "reduciendo de esta forma la calidad asistencial que se oferta al paciente y aumentando los riesgos de la mala transmisión de la información médico-sanitaria". En un comunicado, este sindicato destacó que desde que se puso en marcha este servicio, "hace más de ocho años", ha sido siempre este tipo de personal el responsable de ofrecer la atención de información al usuario, ya que, "como profesionales de enfermería, estos trabajadores disponen de los conocimientos y la formación necesaria para trasladar a pacientes y familias la información requerida con el preciso rigor". Frente a ello, denunció que la Dirección de este centro ha emitido ahora una orden por la que se establece que se reforzará la plantilla de auxiliares administrativos del Servicio de Admisión de Urgencias "con cuatro efectivos", si bien los 18 técnicos en cuidados de enfermería y auxiliares de enfermería "abandonarán" por contra sus puestos en dicha área de información. A juicio del SAE, la citada orden "contraviene" lo dispuesto por la Consejería de Salud, "que planteó este servicio como objetivo primordial de atención al ciudadano". Según la secretaria provincial de dicho sindicato, Auxiliadora Silgado, "tras esta medida no hay más interés que el económico aunque para ello se reduzcan no sólo los puestos de trabajo, sino la calidad asistencial". Además, resaltó que el propio personal administrativo "también ha manifestado su rechazo a la medida acordada pues entiende, igualmente, que esta función no entra dentro de sus competencias". Agregó que ha mantenido reuniones con la Dirección Gerencia y con la Subdirección de Atención al Ciudadano del centro "sin que hasta el momento hayan atendido su petición", por lo que anunció que ha iniciado "una campaña de sensibilización entre los usuarios y el resto del personal que están apoyando masivamente la retirada de la orden emitida por la gerencia". |
España.-
Enfermería, a la deriva Los alumnos de enfermería de la Universidad de León denuncian falta de formación y problemas en las clases prácticas Desde hace meses estamos luchando por nuestra dignidad y nuestro respeto, el cual debe ser poco importante, y que, en realidad, es lo que todo el día nos dicen que tengamos hacia los demás. Llevamos meses intentando tener clases prácticas de forma competente". Así se expresan los alumnos de enfermería de la Universidad de León. Protestan por la falta de organización, por la ausencia de unas prácticas realmente formativas, por la falta de organización. De ahí que un centenar de estudiantes hayan realizado este miércoles una protesta ante su facultad donde denuncian la falta de calidad, consecuencia "del continuo cambio de profesores" y de la falta de "prácticas adecuadas". "Al inicio del curso, la última promoción de diplomados en Enfermería, para la asignatura de Fundamentos de Enfermería, una asignatura básica para nuestro futuro profesional, estaba dividida en seis grupos para desarrollar prácticas de laboratorio, entre las que se encontraba la auscultación, percusión, entre otras técnicas", aseguran en una nota oficial. Pero a medida que pasa el tiempo, nos llegan noticias del "Rectorado, en las que nos comunican la reducción del número de grupos de prácticas, y es aquí cuando empieza el problema". Tras la mala noticia recibida, "los compañeros nos unimos para luchar con el objetivo de que tengamos los privilegios que merecemos por el dinero pagado. Para ello, se hacen escritos al rectorado, además de idas y venidas habituales de los representantes del grupo. Pero este método es en vano". Pero las cosas han ido a peor: "Mo tenemos clases prácticas, se pierde el tiempo, muy preciado, por cierto, y se ignoran nuestros deseos, lo que se reduce a la indiferencia. Lo contrario a todos los valores que se intentan enseñar y que se respiren en el ambiente. ¿Cómo es posible que en un futuro, e incluso, en el presente, podamos respetar a los demás, si a nosotros no nos respetan? Pero a nosotros, jamás se nos olvidará lo que nuestros padres, desde bien pequeños nos han enseñado, respetad y luchad por lo que creáis conveniente y que esto sea razonable". ![]() ![]() Si esto fuera poco, "como es obvio que se han perdido clases, y por tanto, la materia no la conocemos, debemos de hacer un examen práctico de todo lo que está recogido en el programa de la asignatura, y con ello nos preguntamos, ¿cómo vamos a examinarnos de materia desconocida para nosotros? Aunque, al fin y al cabo, lo importante es lo que sepamos". "Pero no queda ahí la cosa", y según los estudiantes, "para colmo, no hay organización interna alguna para darnos las clases teóricas, nadie sabe nada, o quizás no se quiere saber, con lo que volvemos a lo anteriormente dicho, la indiferencia". "Este conflicto no puede quedar así, lo que queremos y deseamos es que todo esto se solucione y que todo el dinero que pagamos de matrícula sirva para algo, no sólo como fondo para el pago de profesores, sino para formar buenos profesionales, es decir, para nuestra buena formación", sentencian los estudiantes en un comunicado que ha vuelto a ser visible durante su concentración. "Estamos cansados del juego, de la indiferencia y de la cobardía", sentencian a la espera de una solución efectiva a sus problemas. |
España.-
Las enfermeras reclaman una rebaja del cupo de pacientes http://www.elcorreo.com/alava/v/20100519/pvasco-espana/enfermeras-reclaman-rebaja-cupo-20100519.html El sindicato de enfermería Satse ha organizado una recogida de firmas en diferentes centros de salud vizcaínos para reclamar a las autoridades sanitarias vascas que rebaje el cupo de pacientes en los ambulatorios de la red pública. La central considera «necesario» limitar el número de usuarios asignado a cada profesional para «ofrecer unos cuidados de calidad». En la actualidad, las enfermeras que trabajan en las consultas de Atención Primaria de Osakidetza tienen un cupo medio de 1.800 pacientes, una cifra que el sindicato considera «excesiva si lo que se pretende es proporcionar unos cuidados profesionales, eficaces y seguros». La central defiende que el número de usuarios por trabajadora no supere los 1.500, «tal y como proponen todas las sociedades científicas». En el caso de los médicos de familia, se ha conseguido rebajar. Los representantes del colectivo mantienen que el potencial de la enfermería en los centros de salud «es desaprovechado, mientras hay una necesidad de cuidados cada vez mayor por parte de los ciudadanos». En este sentido, reclaman un incremento de la plantilla y «disponer de un lugar físico propio donde poder ejercer su labor profesional». La central también exige a las autoridades sanitarias el desarrollo de una Ley de Prescripción Enfermera, «que dé una garantía legal a la totalidad de las actuaciones del colectivo». La recogida de firmas se inicia hoy en el centro de salud del barrio bilbaíno de Rekalde, de 10.00 a 14.30 horas. |
México.-
UAEH rinde homenaje póstumo a María del Pilar Campero Otero http://www.diariovialibre.com.mx/?p=11781 El Instituto de Ciencias de la Salud de la UAEH, realizó un homenaje póstumo a la memoria de María del Pilar Campero Otero, impulsora de la mejora en la calidad de la enseñanza de la licenciatura en Enfermería. El homenaje fue presidido por el rector Humberto Veras Godoy, quien observó atentamente la proyección de un video que mostró la importante trayectoria y legado de María del Pilar Campero Otero. Pilar Campero encabezó los comités que crearon la licenciatura en Enfermería, el Sistema Abierto de Nivel Técnico, el Programa de Técnico Superior Universitario de Tlahuelilpan y un programa a distancia que incorpora a las enfermeras del nivel técnico a la licenciatura. En reconocimiento a esta gran universitaria, las autoridades pusieron en marcha la construcción de un jardín en el ICSa, el cual llevará el nombre de quien siempre dio lo mejor de sí en beneficio de la institución: María del Pilar Campero Otero. El rector de esta casa de estudios manifestó que "hablar de Pili Campero es hablar de la vida de una persona que dejó un impacto importante en varias esferas". Pilar nació en 1957, hija de la señora Justina Otero y del señor Benigno Campero. Egresó de la UAEH como Enfermera General con título universitario en el año de 1975, realizo un curso de especialización en Enseñanza en Enfermería Materno-Infantil en el IPN, estudio la licenciatura en Enfermería y Obstetricia en la UNAM. Inició su vida laboral en varios hospitales, entre los cuales se encuentra el Hospital Civil de Pachuca, el ISSSTE, en el área de Pediatría y en el Hospital General de Pachuca, donde culminó su vida asistencial. Su trayectoria consta de varios logros, por ejemplo con el DIF logró el aval para el curso pos-técnico de enfermería pediátrica, promovió el curso de Enfermería por el Sistema de la Universidad Abierta, del cual han egresado 18 generaciones y se ha replicado su éxito en Zacualtipán a solicitud de la Secretaría de Salud en 1999. María del Pilar Campero Otero fue miembro del Consejo Universitario de 1986 a 1990, secretaria académica para el periodo, directora de la Escuela de Enfermería, así como primera jefa de Área Académica de Enfermería en el ICSa. Siempre preocupada por la calidad de la enseñanza y la promoción de la salud a través del autocuidado; fue una universitaria de resultados, que siempre será recordada por su ardua labor en este ramo. |
Murcia, España.-
El campus lorquino acogerá a 70 alumnos de enfermería en el próximo cursohttp://eslocal.es/2010/05/18/el-campus-lorquino-acogera-a-70-alumnos-de-enfermeria-en-el-proximo-curso/ |
España.-
Satse duda del apremio dado a la Escuela de Enfermería http://www.nortecastilla.es/v/20100518/segovia/satse-duda-apremio-dado-20100518.html La delegada del sindicato, Sara Matesanz, apunta que faltan profesores para impartir la materia de la futura titulación.
Evaristo Abril, antes de perder los comicios al Rectorado de la Universidad de Valladolid (UVA), lanzó el anuncio de que el título de Enfermería estaría listo para comenzar las clases en octubre. Segovia dejaría así de ser la única capital de provincia de España sin estos estudios. El impacto de la noticia no le valió la reelección. Ayer, la secretaria provincial del sindicato profesional de enfermería Satse, Sara Matesanz, acudió, a los micrófonos de Punto Radio como invitada a la tertulia 'Queremos hablar de Segovia'. La representante de la organización mostró su escepticismo de que el vaticinio del rector saliente se haga realidad en tan corto espacio de tiempo. «La Gerencia Provincial de Salud de Área no confirma ni desmiente», dijo la delegada sindical. «Una Escuela de Enfermería no se monta del día a la noche; para octubre hay que buscar aulas y dependencias y no hay profesores», expuso Matesanz, de ahí las dudas que le genera tanta inminencia. Pese a ello, «hay rumores» que pululan en el colectivo sanitario que trabaja en el Hospital General de que se va a implantar, agregó la secretaria provincial de Satse. En cuanto a la propuesta de contener el gasto en medicamentos como fórmula de ahorro en una época de crisis económica, Sara Matesanz se mostró partidaria de «dosificar» la prescripción farmacéutica. La portavoz provincial de Satse apostó por el sistema de unidosis y administrar la cantidad de medicamento adecuada a cada paciente, ni más ni menos. Matesanz alertó de nuevo del déficit de plantilla de enfermería que padece la provincia, que se verá agudizado en vacaciones al multiplicarse la población y carecer de las suplencias necesarias. En este caso, la secretaria de Satse criticó el programa de acumulaciones de cupos que se da cada periodo vacacional. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Desafíos y Agenda 2025/2030 del Colectivo de Enfermería
El colectivo de enfermería enfrenta el gran desafío de proponer una agenda estratégica 2025/2030, con ejes claros y objetivos considerados i...
-
El colectivo de enfermería finalizando este 2024 deberíamos analizar la situación de miles de enfermeras y enfermeros a lo largo y ancho de...
-
Por un voto, la Legislatura porteña aprobó el proyecto del oficialismo para modificar la Ley de Enfermería . De esta manera quedaron a...
-
Enfermeras al borde del colapso Debido al déficit, deben atender hasta cuarenta pacientes en una sola noche Hasta cuarenta pacientes en una...